A pesar que se encuentra en litigio,
MTC borra nombre de Radio La Voz de nómina de emisoras.
Radio La Voz de Bagua Grande, emisora cuya licencia fue cancelada tras los sucesos ocurridos el 5 de junio del año pasado en la Curva del Diablo (Amazonas), fue borrada de la nómina de diales que publica el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de su página web. Así lo denunció el director de dicha emisora, quien indicó que esto es improcedente, pues el retiro de su licencia aún es materia de litigio.
“En la relación que publica en Internet, el MTC borró dentro de la frecuencia de 102,1 el nombre de Radio La Voz. Cuando una emisora está impugnando una decisión del MTC, se pone el nombre cancelada y en impugnación”, señaló.
Los representantes de Radio La Voz manifestaron que el sector Transportes y Comunicaciones pretende vender de manera arbitraria su frecuencia. “Esta vez nos han borrado porque pretenden vender la frecuencia que corresponde a Radio La Voz. Por lo menos el MTC debería esperar a que culmine la acción de amparo que se tramita en el Poder Judicial”, aseveraron.
RADIO LA VOZ Y LA DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESION
ESCRIBE: CARLOS FLORES BORJA
(El presente es un artículo publicado en inglés por la revista de la institución Index on Censorship, de Londres, Reino Unido).
Eran las tres de la madrugada del día 05 de junio del 2009 y el calor en Bagua Grande era sofocante. Casi no había podido conciliar el sueño durante toda la noche pensando en los acontecimientos que iban a desarrollarse en cualquier momento. Saludé a mis hijos Leyla y José que ya estaban listos para partir y les dí las últimas instrucciones: que tuvieran mucho cuidado, que no se expongan más de lo necesario al peligro y sobre todo que no se olviden de nada para que cumplan bien su función.
Desde el día anterior nos habíamos enterado que hoy 05 de junio serían desalojados de la carretera que ocupaban desde hacía dos meses más de tres mil nativos procedentes de diversas cuencas de los ríos Marañón, Santiago, Cenepa y Nieva. Ellos protestaban porque el gobierno del Perú no quería derogar una decena de Decretos Legislativos que ponían en peligro la propiedad de las tierras y los bosques donde miles de años habían vivido los nativos de la amazonía en paz con la naturaleza. El gobierno del Presidente Alan García tenía en agenda apropiarse de estas tierras para luego venderlas o concesionarias a empresas nacionales y transnacionales a fin de que las exploten en busca de minerales, petróleo y gas.
Cerca de cincuenta mil nativos habitan desde hace miles de años en el distrito de Condorcanqui, Región Amazonas, en el nororiente peruano. Ellos pertenecen a las etnias awajun y wampis, antes denominados jíbaros. No pudieron ser conquistados ni por los Chachapoyas, ni por los incas y menos por los españoles. Lucharon fieramente ante los intentos de conquista de su territorio y eran conocidos como reducidores de cabezas. Durante la República, continuaron habitando la selva amazónica en perfecta armonía con la naturaleza convirtiéndose de esta manera en los mejores y más seguros guardianes de los únicos bosques que sobrevivían en la Región Amazonas.
Y cuando se sintieron amenazados por el estado que pretendía alterar su modo de vida ancestral, reclamaron al gobierno pacíficamente durante casi dos años, hasta que cansados de no ser escuchados decidieron por primera vez en cientos de años, movilizarse con su vestimenta típica y sus lanzas hasta la carretera Fernando Belaunde, en el tramo conocido como la Curva del Diablo, ubicada en el distrito El Milagro, entre los caseríos Siempre Viva y El Reposo, provincia de Utcubamba y Región Amazonas. Lugar estratégico porque su ocupación interrumpía el intenso tráfico ente la costa y la selva, aislando a las regiones de Amazonas, San Martín y Loreto, principalmente.
De la noche a la mañana, más de tres mil nativos de Condorcanqui se movilizaron a través de canoas, carros y a pie, hasta llegar unos a la Estación de Bombeo número 6 de la empresa estatal Petro Perú; y otros a ocupar la carretera de penetración a la selva. Corría el mes de abril del 2009.
La respuesta del Presidente del Perú ante la movilización nativa fue llamar a los indígenas ciudadanos de tercera categoría, salvajes y perros del hortelano, porque según Alan García, esa gente no comía ni dejaba comer. Y el 5 de junio del 2009, decidió desalojarlos a la fuerza de la carretera, utilizando para ello a cientos de policías bien armados y apoyados por helicópteros. A cubrir ese desalojo marchaban esta madrugada mis hijos Leyla y José, como periodistas de Radio La Voz de Bagua Grande. Leyla se dirigiría a Bagua Chica y José al caserío El Reposo, más cercano a la Curva del Diablo
Esa cálida mañana nada hacía presagiar la dimensión de lo que acontecería. Pensamos que iba a ser un desalojo más de los que semanalmente suceden en el Perú y en el que se arrojan bombas lacrimógenas que originan la dispersión de los manifestantes. La emisora que yo dirigía funcionaba con autorización otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) desde abril del 2007 y ese cinco de junio se aprestaba a iniciar su transmisión a partir de las cinco de la mañana con su programa de música andina y campesina que antecedía al Informativo La Voz, que se difundía todos los días de 7 a 10 a.m. Ese día, estaba planeado informar a todos los oyentes del operativo policial de desbloqueo de la carretera Fernando Belaunde. Mi hijo Léiter, operador de los equipos de Radio La Voz, prendió el transmisor de la emisora e inició la programación musical.
Antes de que el MTC autorizara el funcionamiento de Radio La Voz en abril del 2007, el informativo del mismo nombre se difundía en espacios alquilados en otras emisoras desde hacía diez años. Ya éramos conocidos como periodistas en la zona y nuestra línea informativa siempre estuvo caracterizada por la verdad y la defensa de los derechos humanos. Practicábamos y defendíamos nuestro deber de informar, así como el derecho que tenían los pueblos de recibir esa información. Fiel a nuestros principios, habíamos aprobado una programación para la radio que incluía dos informativos (La Voz, de 7 a 10 a.m., y Sin Censura, de 1 a 3 p.m.), así como espacios dedicados al fomento de la lectura, a la formación magisterial, a la defensa del medio ambiente, a la solidaridad con nuestros hermanos con discapacidad y a la difusión de la cultura y el arte campesinos.
A las seis con diez minutos de la mañana de ese 5 de junio, interrumpimos nuestro programa musical para dar paso a una llamada telefónica de José que anunciaba que el desalojo se había iniciado veinte minutos atrás. Los nativos estaban siendo atacados con gran cantidad de bombas lacrimógenas arrojadas desde tierra y desde el aire, a través de un helicóptero. A partir de ese momento, tanto José como Leyla se comunicaban con la radio a través de sus teléfonos celulares y la población de Bagua Grande y el Perú entero comenzó a informarse de lo que sería la más brutal de las agresiones contra un pueblo guerrero como los awajun y wampis.
Radio La Voz no dejó de transmitir un solo momento desde las seis y hasta las 10 de la mañana de lo que sucedía en la Curva del Diablo. Cuando llegaron los informes de los primeros muertos entre policías y nativos, no lo podíamos creer. Lo que parecía que iba a ser un simple desalojo se transformó en una masacre, donde al final se conoció la cifra exacta de policías fallecidos, pero nunca de la cantidad de nativos que habían corrido igual destino. Con dolor, yo que me encontraba en la cabina de Radio La Voz conduciendo el noticiero, tuve que transmitir lo que mis hijos con riesgo de sus vidas me informaban desde la Curva del Diablo y desde Bagua Chica.
El precio de la Libertad de Expresión en el Perú.-
A las diez de la mañana de ese aciago 05 de junio, nos cortaron la energía eléctrica y la señal de la radio salió del aire. Minutos antes, apareció en los medios de comunicación de alcance nacional la entonces Ministra del Interior Mercedes Cabanillas anunciando que Radio La Voz había utilizado su señal para fomentar la violencia y azuzar a los nativos para que asesinen a los policías. Igual actuación tuvieron otros altos funcionarios del gobierno aprista. Se nos culpaba injustamente de los lamentables sucesos acaecidos ese día en la Curva del Diablo. Silenciados mediante el uso abusivo del poder, ese 05 de junio del 2009 fuimos mudos testigos del traslado de la violencia policial hacia las ciudades de Bagua Chica y Bagua Grande. En ambas capitales provinciales, la población se levantó en protesta por la masacre en la Curva del Diablo y a la lista de muertos nativos y policiales tuvo que agregarse a los que cayeron y ofrendaron sus vidas en las dos Baguas. Ya no pudimos transmitir esas noticias, pero las rescatamos en placas fotográficas que después publicamos como testimonio gráfico en dos ediciones de la revista Curva del Diablo. El día 08 de junio del 2009, tres días después de la masacre, el MTC publicó en el diario oficial El Peruano la resolución que retiraba la licencia de funcionamiento de Radio La Voz. Se había cumplido la amenaza de la ex ministra Mercedes Cabanillas. Radio La Voz fue clausurada y permanece silenciada por más de nueve meses. Toda una familia que con gran sacrificio invirtió en esa pequeña empresa, se quedó sin trabajo. Toda una región que recibía información quedó privada, de la noche a la mañana, de su derecho a ser informada. Ése era el precio que se paga en el Perú por defender la Libertad de Expresión.
Enterados del atropello cometido contra Radio La Voz, una serie de instituciones salieron en su apoyo demostrándole su solidaridad. Más de cien emisoras integrantes de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR) comenzaron a emitir pronunciamientos y a llamar telefónicamente para entrevistarme y enterarse de cómo evolucionaba el conflicto en la amazonía. Durante esos días, prácticamente tenía que permanecer sentado al lado del teléfono para contestar las llamadas primero de las emisoras nacionales afiliadas a la CNR, y luego a las llamadas del extranjero donde ya la noticia había rebotado gracias a la magia de la Internet. Otra cadena radial nacional integrada por el Instituto de Defensa Legal (IDL), denominada Ideeleradio, comenzó también a transmitir sobre lo sucedido en la Curva del Diablo y la clausura de Radio La Voz.
Quisiera aprovechar esta oportunidad para hacer llegar mi reconocimiento por su apoyo combativo y solidario a la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Asociación Pro Derechos Humanos, Coordinadora Nacional de la Prensa Popular y Alternativa, Comisión Interamericana de Derechos Humanos (que incluso me invitó a Washington a exponer mi caso), The Rory Peck Trust y, por supuesto, a Index on Censorship. Mi eterno agradecimiento también a las organizaciones de base y populares de la región Amazonas y del Perú, así como a las personas sencillas que han expresado su preocupación por la situación de la radio.
En el aspecto legal, hemos presentado a través del abogado Roberto Pereyra Chumbe, que gratuitamente me ha proporcionado el IPYS, dos alegatos ante el MTC, los mismos que han sido rechazados. Luego, agotada la vía administrativa, hemos acudido al Poder Judicial presentando una acción de amparo, la misma que ha sido rechazada en su primera instancia. Estos rechazos, prueban el ensañamiento del gobierno contra Radio La Voz, emisora a la que no le perdona el haber transmitido la masacre de la Curva del Diablo desde el mismo lugar de los hechos, desenmascarando la pretensión del gobierno de apropiarse de los territorios de las comunidades nativas, trasgrediendo la ley y ejerciendo desproporcionada violencia contra un pueblo desarmado.
No sólo es Radio La Voz…
La Libertad de Expresión en el Perú viene siendo seriamente vulnerada por el actual gobierno, que sin embargo se jacta de democrático. Por tratar de cumplir al pie de la letra los tratados de libre comercio que ha firmado con varios países, especialmente con los Estados Unidos de Norteamérica, el señor Alan García no vacila en cerrar medios, como lo ha hecho no sólo con Radio La Voz, sino también con Oriente, Caplina, Orión, Vecinal y muchos más. Encarcela periodistas, como es el caso del colega Alejandro Carrascal Carrasco, preso en el penal de San Humberto, Bagua Grande. Enjuicia a comunicadores sociales y pretende apoderarse de canales de televisión de alcance nacional, como lo ha intentado últimamente con América Televisión Canal 4. Intimida a la prensa de provincias, pretendiendo sobre todo silenciar la selva, a fin de repartirla entre una serie de empresas que no respetan el medio ambiente. A los grandes medios de comunicación, en su mayoría, los mantiene como sus aliados o sus cómplices, merced a la publicidad estatal que les regala o a las exoneraciones tributarias que les ofrece. Pero como a las emisoras pequeñas y provincianas no puede comprarnos, simplemente nos cierra sin piedad. Y no sólo nos cierra, sino que incauta nuestros equipos, embarga nuestras cuentas bancarias y trata de ahogarnos económicamente a través de multas y otras sanciones que aplica indiscriminadamente.
Sin embargo, el gobierno nunca se imaginó que una emisora pequeña como Radio La Voz le iba a dar batalla. Y es que consideramos que la Libertad de Expresión es un derecho fundamental e inalienable por el que bien vale la pena luchar y hasta morir.
Más información: el_desenmascarador@yahoo.com
viernes, 2 de abril de 2010
RADIO LA VOZ RECIBE PREMIO INTERNACIONAL A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
El jurado conformado en el Reino Unido (Inglaterra) para seleccionar al país y al medio ganador del Premio Libertad de Expresión, otorgado por la institución Index on Censorship, resolvió otorgar este galardón a Radio "La Voz" de Bagua Grande por su lucha consecuente en defensa de la libertad de expresión. En representación de Carlos Flores Borja, Director de Radio La Voz, recibió el premio en Londres, el día Jueves 25 de Marzo, Catalina Cortez, funcionaria de Rory Peck Trust, organización que vela por los periodistas perseguidos o en problemas derivados por la violación del derecho a la libertad de expresión y de prensa.
Radio La Voz compitió como preseleccionado al premio con medios de Londres, Yemén y Turquía, hasta que el jurado decidió asignar la estuatilla a la emisora amazónica, con lo que una vez más se demuestra que la libertad de expresión no se da para todos en el Perú.
Carlos Flores Borja, Director de Radio La Voz, calificó nuevamente de cínicas y mentirosas las declaraciones de Javier Villa Stein y Velásquez Quesquén en el sentido de que en Perú existe plena libertad de expresión, lo cual no es cierto, como lo demuestran la clausura de La Voz y TV Oriente y la prisión del periodista Alejandro Carrascal.
En los próximos días, desde Londres se enviarán a Radio La Voz la estatuilla ganada, así como fotografías y videos de la ceremonia en la capital del Reino Unido referida a la entrega del premio Libertad de Expresión.
UNA VOZ QUE TRASPASO NUESTRAS FRONTERAS
Por: Jorge Luis Sandoval Lozano.
Cuando el gobierno central cerró Radio La Voz de Bagua Grande, después del “Baguazo”, acusándola de “azuzar al pueblo incentivando el conflicto”, con las consecuencias que todos ya conocemos, nosotros escribimos un artículo titulado “Radio La Voz: Una voz que nunca callarán”, porque somos conscientes que esta radio emisora no solamente es una radio leal a los intereses de la población, sino que representa la dignidad de un pueblo que supo defender, luchando, el derecho a la defensa de la vida y el medio ambiente.
Hoy nos hemos informado del premio internacional ganado por Radio La Voz, que no hace más que ratificar la hidalguía, el coraje y la lucha constante de Carlos Flores y de los periodistas de esta emisora baguagrandina, quienes siempre enarbolaron las banderas en defensa de los más desposeídos y vulnerados, de aquellos para quienes la justicia social todavía está muy lejana.
Me ratifico con aquello que sostuve en anterior artículo. “Radio La Voz se ha convertido en la punta de lanza de la dignidad de un pueblo”, a través de la voz de estos periodistas se refleja el sentimiento de un pueblo que defiende la tierra, el medio ambiente y el derecho de nuestros hijos y nietos a una vida mejor y hoy ya no solo recibe la solidaridad, sino que recibe un premio internacional de reconocimiento al esfuerzo y la línea de trabajo periodístico de clase, a favor de las grandes mayorías de la población.
Radio La Voz de Bagua Grande, hoy clausurada por el actual gobierno de turno, recibió en Londres-Inglaterra, el Premio Internacional a la Libertad de Expresión, otorgado por la institución Index on Censorship (Índice de la Censura), quienes le dieron este premio por su lucha consecuente en defensa de la libertad de expresión.
La Voz compitió como preseleccionado con medios de comunicación del Reino Unido, Yemén y Turquía, hasta que el jurado decidió asignar la estatuilla a la emisora amazónica.
Bien por Carlos Flores Borja, Leyla, José y Léiter Flores Burgos, Alberto Pintado y demás comunicadores que han permitido que Radio La Vos traspase las fronteras del Perú. Los baguagrandinos y amazonenses también sentimos que este premio es nuestro porque ustedes representan la voz de quienes nunca la han tenido y confiamos que esta clausura no dure cien años ni población que lo resista porque estamos seguros que más temprano que tarde tendremos nuevamente en el éter a Radio La Voz, la voz de los pueblos olvidados.
SE COMUNICA NOMINACIÓN AL PREMIO MILLENNIUM INTERNACIONAL
SEÑOR DON
CARLOS FLORES BORJA
RADIO "LA VOZ DE BAGUA"
ESTIMADO DON CARLOS:
La Universidad Millennium Internacional, ubicada en la Ciudad de Torreón, Coahuila, México, que fue creada y diseñada con Inteligencia Peruana y ubicada por la "Revista Guía Universitaria de México" de Selecciones de Readers Diges't, entre "Las 100 Mejores Universidades de México", de un universo de más de 2,300 universidades que operan en este país, su servidor, Rector de esta Universidad, me he permitido proponer a usted, Don Carlos, y a su radiodifusora, para concursar por EL PREMIO MILLENNIUM INTERNACIONAL EN "DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN", reconocimiento que sólo se entrega a personas e instituciones que se han distinguido por acciones cívicas relevantes y en defensa de los que menos tienen.
La presente propuesta la realicé el día 9 de marzo próximo pasado, ante el Consejo de nuestra Universidad, como un HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO A SU VALENTÍA, a la de su familia, a la de los periodistas y trabajadores de LA VOZ DE BAGUA, así como a la valentía y el sufrimiento de los niños, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores de Bagua, que por generaciones han sido "olvidados" y "silenciados", como es el caso de LA VOZ DE BAGUA, por los inmorales y políticos que han gobernado al Perú, siempre dejando para el último a los que menos tienen y que más necesitan del apoyo del país para poder salir del profundo hoyo de miseria y abandono en que han sumido a los hermanos que viven en toda la Selva, Sierra y Costa del Perú.
Así mismo, esta NOMINACIÓN es un apoyo a LA VOZ DE BAGUA, para que esta valiente radiodifusora se reabra de inmediato, ante EL CRIMINAL CIERRE DE SU RADIO QUE ES UNA VIOLACIÓN AL DERECHO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, que como bien lo hemos COMPROBADO, en el Perú se VIOLA ESTE DERECHO POR EL GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ.
Agradeceré de inmediato me diga si acepta la presente Nominación y de ser así, por favor envíeme un Currículum Vitae suyo y de su radiodifusora, pues tengo que defender mi propuesta ante el Consejo de nuestra Universidad, que se reunirá 14 de Abril próximo presente.
Agradeciendo su amable atención, quedo de usted, su familia y del pueblo de Bagua, como su amigo y atento y seguro servidor.
Luis Atkins Lerggios, Dhc.
Rector de la UMI
Contactos con radio "La Voz" de Bagua: radiolavozbaguagrande@hotmail.com
Radio La Voz compitió como preseleccionado al premio con medios de Londres, Yemén y Turquía, hasta que el jurado decidió asignar la estuatilla a la emisora amazónica, con lo que una vez más se demuestra que la libertad de expresión no se da para todos en el Perú.
Carlos Flores Borja, Director de Radio La Voz, calificó nuevamente de cínicas y mentirosas las declaraciones de Javier Villa Stein y Velásquez Quesquén en el sentido de que en Perú existe plena libertad de expresión, lo cual no es cierto, como lo demuestran la clausura de La Voz y TV Oriente y la prisión del periodista Alejandro Carrascal.
En los próximos días, desde Londres se enviarán a Radio La Voz la estatuilla ganada, así como fotografías y videos de la ceremonia en la capital del Reino Unido referida a la entrega del premio Libertad de Expresión.
UNA VOZ QUE TRASPASO NUESTRAS FRONTERAS
Por: Jorge Luis Sandoval Lozano.
Cuando el gobierno central cerró Radio La Voz de Bagua Grande, después del “Baguazo”, acusándola de “azuzar al pueblo incentivando el conflicto”, con las consecuencias que todos ya conocemos, nosotros escribimos un artículo titulado “Radio La Voz: Una voz que nunca callarán”, porque somos conscientes que esta radio emisora no solamente es una radio leal a los intereses de la población, sino que representa la dignidad de un pueblo que supo defender, luchando, el derecho a la defensa de la vida y el medio ambiente.
Hoy nos hemos informado del premio internacional ganado por Radio La Voz, que no hace más que ratificar la hidalguía, el coraje y la lucha constante de Carlos Flores y de los periodistas de esta emisora baguagrandina, quienes siempre enarbolaron las banderas en defensa de los más desposeídos y vulnerados, de aquellos para quienes la justicia social todavía está muy lejana.
Me ratifico con aquello que sostuve en anterior artículo. “Radio La Voz se ha convertido en la punta de lanza de la dignidad de un pueblo”, a través de la voz de estos periodistas se refleja el sentimiento de un pueblo que defiende la tierra, el medio ambiente y el derecho de nuestros hijos y nietos a una vida mejor y hoy ya no solo recibe la solidaridad, sino que recibe un premio internacional de reconocimiento al esfuerzo y la línea de trabajo periodístico de clase, a favor de las grandes mayorías de la población.
Radio La Voz de Bagua Grande, hoy clausurada por el actual gobierno de turno, recibió en Londres-Inglaterra, el Premio Internacional a la Libertad de Expresión, otorgado por la institución Index on Censorship (Índice de la Censura), quienes le dieron este premio por su lucha consecuente en defensa de la libertad de expresión.
La Voz compitió como preseleccionado con medios de comunicación del Reino Unido, Yemén y Turquía, hasta que el jurado decidió asignar la estatuilla a la emisora amazónica.
Bien por Carlos Flores Borja, Leyla, José y Léiter Flores Burgos, Alberto Pintado y demás comunicadores que han permitido que Radio La Vos traspase las fronteras del Perú. Los baguagrandinos y amazonenses también sentimos que este premio es nuestro porque ustedes representan la voz de quienes nunca la han tenido y confiamos que esta clausura no dure cien años ni población que lo resista porque estamos seguros que más temprano que tarde tendremos nuevamente en el éter a Radio La Voz, la voz de los pueblos olvidados.
SE COMUNICA NOMINACIÓN AL PREMIO MILLENNIUM INTERNACIONAL
SEÑOR DON
CARLOS FLORES BORJA
RADIO "LA VOZ DE BAGUA"
ESTIMADO DON CARLOS:
La Universidad Millennium Internacional, ubicada en la Ciudad de Torreón, Coahuila, México, que fue creada y diseñada con Inteligencia Peruana y ubicada por la "Revista Guía Universitaria de México" de Selecciones de Readers Diges't, entre "Las 100 Mejores Universidades de México", de un universo de más de 2,300 universidades que operan en este país, su servidor, Rector de esta Universidad, me he permitido proponer a usted, Don Carlos, y a su radiodifusora, para concursar por EL PREMIO MILLENNIUM INTERNACIONAL EN "DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN", reconocimiento que sólo se entrega a personas e instituciones que se han distinguido por acciones cívicas relevantes y en defensa de los que menos tienen.
La presente propuesta la realicé el día 9 de marzo próximo pasado, ante el Consejo de nuestra Universidad, como un HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO A SU VALENTÍA, a la de su familia, a la de los periodistas y trabajadores de LA VOZ DE BAGUA, así como a la valentía y el sufrimiento de los niños, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores de Bagua, que por generaciones han sido "olvidados" y "silenciados", como es el caso de LA VOZ DE BAGUA, por los inmorales y políticos que han gobernado al Perú, siempre dejando para el último a los que menos tienen y que más necesitan del apoyo del país para poder salir del profundo hoyo de miseria y abandono en que han sumido a los hermanos que viven en toda la Selva, Sierra y Costa del Perú.
Así mismo, esta NOMINACIÓN es un apoyo a LA VOZ DE BAGUA, para que esta valiente radiodifusora se reabra de inmediato, ante EL CRIMINAL CIERRE DE SU RADIO QUE ES UNA VIOLACIÓN AL DERECHO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, que como bien lo hemos COMPROBADO, en el Perú se VIOLA ESTE DERECHO POR EL GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ.
Agradeceré de inmediato me diga si acepta la presente Nominación y de ser así, por favor envíeme un Currículum Vitae suyo y de su radiodifusora, pues tengo que defender mi propuesta ante el Consejo de nuestra Universidad, que se reunirá 14 de Abril próximo presente.
Agradeciendo su amable atención, quedo de usted, su familia y del pueblo de Bagua, como su amigo y atento y seguro servidor.
Luis Atkins Lerggios, Dhc.
Rector de la UMI
Contactos con radio "La Voz" de Bagua: radiolavozbaguagrande@hotmail.com
martes, 9 de marzo de 2010
POR EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER DEL PUEBLO
Desde las 4:30 pm en la Plaza Francia del Cercado de Lima se desarrolló una movilización por el Dia Internacional de la Mujer. El punto de encuentro fue en la Plaza Francia donde el Movimiento Hijas del Pueblo, diversas mujeres y dirigentes se manifestaron por la mejora de las condiciones actuales de la mujer. A continuación compartimos el siguiente comunicado:
¡VIVA EL 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER!
Saludamos a nuestro querido pueblo y dentro de él a la inmensa mayoría de mujeres que día a día luchan por salir adelante como mujeres coraje de la verdad, lo cual resaltamos, luego de un proceso con problemas y limitaciones han alcanzado mayor madurez y unidad para movilizarse participando en las diversas luchas, pues la opresión y explotación persiste; así , hay apreciable cantidad de mujeres que son jefes de familia, de ellas depende económicamente su familia, son madres solteras y es con la producción social que se convencen que son explotadas tanto o más que el hombre, así ven la necesidad de luchar por sus reivindicaciones de jornada, salario y condiciones de trabajo, y ante cada crisis su situación se agudiza; así, esta segunda gran crisis a nivel mundial, repercute como las anteriores en nuestro país y se puede ver en el alza de los precios de los alimentos de primera necesidad, en la educación que ha dejado de ser gratuita; en la salud, ver los índices de desnutrición que van generando una mayor mortalidad infantil.
Por esto, al hablar de la emancipación de la mujer, comprendemos que no está al margen del proletariado; la emancipación de la mujer no consiste en "liberarse" del hombre en el hogar, no consiste en luchar contra el hombre por uno u otro puesto laboral, no consiste en copar puestos de dirección en las empresas. Todo eso no es sino la tesis burguesa de la "liberación de la mujer" y dentro de ella la "lucha de géneros". Sólo la emancipación de la mujer es tesis del proletariado. Llamamos a las mujeres y hombres de nuestro pueblo a unirnos como un sólo puño a luchar por defender, reconquistar y ampliar los derechos fundamentales como parte de esa lucha por la emancipación de la mujer comprendiendo que la solución está en la construcción de la sociedad de armonía y libertad.
¡VIVA LA LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER!
¡POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS MUJERES DEL PUEBLO!
¡GLORIA A LAS HEROÍNAS DEL PUEBLO!
¡CONTRA EL ALZA DEL COSTO DE VIDA!
¡VIVA EL 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER!
Saludamos a nuestro querido pueblo y dentro de él a la inmensa mayoría de mujeres que día a día luchan por salir adelante como mujeres coraje de la verdad, lo cual resaltamos, luego de un proceso con problemas y limitaciones han alcanzado mayor madurez y unidad para movilizarse participando en las diversas luchas, pues la opresión y explotación persiste; así , hay apreciable cantidad de mujeres que son jefes de familia, de ellas depende económicamente su familia, son madres solteras y es con la producción social que se convencen que son explotadas tanto o más que el hombre, así ven la necesidad de luchar por sus reivindicaciones de jornada, salario y condiciones de trabajo, y ante cada crisis su situación se agudiza; así, esta segunda gran crisis a nivel mundial, repercute como las anteriores en nuestro país y se puede ver en el alza de los precios de los alimentos de primera necesidad, en la educación que ha dejado de ser gratuita; en la salud, ver los índices de desnutrición que van generando una mayor mortalidad infantil.
Por esto, al hablar de la emancipación de la mujer, comprendemos que no está al margen del proletariado; la emancipación de la mujer no consiste en "liberarse" del hombre en el hogar, no consiste en luchar contra el hombre por uno u otro puesto laboral, no consiste en copar puestos de dirección en las empresas. Todo eso no es sino la tesis burguesa de la "liberación de la mujer" y dentro de ella la "lucha de géneros". Sólo la emancipación de la mujer es tesis del proletariado. Llamamos a las mujeres y hombres de nuestro pueblo a unirnos como un sólo puño a luchar por defender, reconquistar y ampliar los derechos fundamentales como parte de esa lucha por la emancipación de la mujer comprendiendo que la solución está en la construcción de la sociedad de armonía y libertad.
¡VIVA LA LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER!
¡POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS MUJERES DEL PUEBLO!
¡GLORIA A LAS HEROÍNAS DEL PUEBLO!
¡CONTRA EL ALZA DEL COSTO DE VIDA!
sábado, 6 de marzo de 2010
RESPONSABLES DEL BAGUAZO PUEDE IR RUMBO AL ARCHIVAMIENTO
FRENTE PATRIOTICO DE AMAZONAS ADVIERTE QUE DENUNCIA CONTRA RESPONSABLES DEL BAGUAZO PUEDE IR RUMBO AL ARCHIVAMIENTO
PRONUNCIAMIENTO
El Frente Patriótico de Amazonas, ante la formalización de denuncia por homicidio calificado y otros, efectuada por la Fiscal Olga Bobadilla Terán contra algunos oficiales de la Policía Nacional del Perú que tuvieron participación directa en el violento desalojo de los nativos que ocupaban la carretera Fernando Belaunde Terry, con el saldo trágico que todos conocemos, el pasado 05 de junio del 2009; y ante la devolución de esta denuncia por parte del Juez Francisco Miranda Caramutti, nos dirigimos a la opinión pública nacional y mundial para expresar lo siguiente:
1.- Dos fiscales provinciales, Luz Marleny Rojas Méndez y Olga Bobadilla Terán, formalizaron denuncias penales contra varios miembros de la Policía Nacional del Perú ante el juzgado respectivo de Utcubamba. Y las dos denuncias han sido rechazadas por el Poder Judicial por estar supuestamente mal formuladas e incompletas. Es decir, después de nueve meses de producidas varias muertes de peruanos en la Curva del Diablo, no existe un solo denunciado por dicho acontecimiento.
2.- Esta anómala e irregular situación procesal nos lleva a elucubrar que a lo mejor se está tratando de alargar el proceso a fin de que todo quede en nada y, como sostiene Juan José Quispe, del Instituto de Defensa Legal (IDL), “este caso va camino al archivamiento por insuficiencia de pruebas”.
3.- En la resolución emitida por el juez Miranda Caramutti, se resuelve devolver la formalización de denuncia efectuada por la fiscal Olga Bobadilla contra Luis Elías Muguruza y otros por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves, lesiones leves y encubrimiento real, “para que en uso de sus atribuciones y como titular de la acción penal proceda a la adecuación correcta del delito denunciado, así como pronunciarse respecto a los demás denunciados mediante formalización de denuncia Nº 126-2009-MP-1 FPMU, de fecha 06 de agosto del 2009”. La formalización de denuncia a que se refiere el juez es a la efectuada por Luz Marleny Rojas, la misma que contempla a un elevado número de denunciados.¿ Esto quiere decir que ninguna de las dos fiscales, Luz Marleny Rojas y Olga Bobadilla, plantearon correctamente sus denuncias, o existe una soterrada intención de hacer las cosas mal para que la investigación judicial no proceda y se archive la causa por insuficiencia de pruebas?
4.- El Frente Patriótico de Amazonas hace de conocimiento público estas dudas y solicita a los especialistas en Derecho Penal y en Derechos Humanos a que estudien este caso y nos ayuden a interpretarlo correctamente. Mientras tanto, hacemos nuestras las preocupaciones planteadas por el Dr. Juan José Quispe Capayachi en su artículo “Las dos caras de la denuncia de la Fiscal Bobadilla. Son todos los que deben estar o no están todos los que deben ser”, artículo que acompaña a este Pronunciamiento
5.- Finalmente, el Frente Patriótico de Amazonas recuerda a los habitantes de esta región que a tres meses de conmemorarse el primer aniversario de los acontecimientos en la Curva del Diablo, todos debemos estar preparados para exigir el esclarecimiento de los hechos sangrientos allí sucedidos y conocer la verdad, para que esta historia no vuelva a repetirse nunca más. Todos a prepararse para participar en la gran marcha por la paz y la reconciliación el próximo 05 de junio del 2010.
Bagua Grande, 05 de marzo del 2010.
Carlos A. Flores Borja, Presidente del Frente Patriótico de Amazonas.
PRONUNCIAMIENTO
El Frente Patriótico de Amazonas, ante la formalización de denuncia por homicidio calificado y otros, efectuada por la Fiscal Olga Bobadilla Terán contra algunos oficiales de la Policía Nacional del Perú que tuvieron participación directa en el violento desalojo de los nativos que ocupaban la carretera Fernando Belaunde Terry, con el saldo trágico que todos conocemos, el pasado 05 de junio del 2009; y ante la devolución de esta denuncia por parte del Juez Francisco Miranda Caramutti, nos dirigimos a la opinión pública nacional y mundial para expresar lo siguiente:
1.- Dos fiscales provinciales, Luz Marleny Rojas Méndez y Olga Bobadilla Terán, formalizaron denuncias penales contra varios miembros de la Policía Nacional del Perú ante el juzgado respectivo de Utcubamba. Y las dos denuncias han sido rechazadas por el Poder Judicial por estar supuestamente mal formuladas e incompletas. Es decir, después de nueve meses de producidas varias muertes de peruanos en la Curva del Diablo, no existe un solo denunciado por dicho acontecimiento.
2.- Esta anómala e irregular situación procesal nos lleva a elucubrar que a lo mejor se está tratando de alargar el proceso a fin de que todo quede en nada y, como sostiene Juan José Quispe, del Instituto de Defensa Legal (IDL), “este caso va camino al archivamiento por insuficiencia de pruebas”.
3.- En la resolución emitida por el juez Miranda Caramutti, se resuelve devolver la formalización de denuncia efectuada por la fiscal Olga Bobadilla contra Luis Elías Muguruza y otros por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves, lesiones leves y encubrimiento real, “para que en uso de sus atribuciones y como titular de la acción penal proceda a la adecuación correcta del delito denunciado, así como pronunciarse respecto a los demás denunciados mediante formalización de denuncia Nº 126-2009-MP-1 FPMU, de fecha 06 de agosto del 2009”. La formalización de denuncia a que se refiere el juez es a la efectuada por Luz Marleny Rojas, la misma que contempla a un elevado número de denunciados.¿ Esto quiere decir que ninguna de las dos fiscales, Luz Marleny Rojas y Olga Bobadilla, plantearon correctamente sus denuncias, o existe una soterrada intención de hacer las cosas mal para que la investigación judicial no proceda y se archive la causa por insuficiencia de pruebas?
4.- El Frente Patriótico de Amazonas hace de conocimiento público estas dudas y solicita a los especialistas en Derecho Penal y en Derechos Humanos a que estudien este caso y nos ayuden a interpretarlo correctamente. Mientras tanto, hacemos nuestras las preocupaciones planteadas por el Dr. Juan José Quispe Capayachi en su artículo “Las dos caras de la denuncia de la Fiscal Bobadilla. Son todos los que deben estar o no están todos los que deben ser”, artículo que acompaña a este Pronunciamiento
5.- Finalmente, el Frente Patriótico de Amazonas recuerda a los habitantes de esta región que a tres meses de conmemorarse el primer aniversario de los acontecimientos en la Curva del Diablo, todos debemos estar preparados para exigir el esclarecimiento de los hechos sangrientos allí sucedidos y conocer la verdad, para que esta historia no vuelva a repetirse nunca más. Todos a prepararse para participar en la gran marcha por la paz y la reconciliación el próximo 05 de junio del 2010.
Bagua Grande, 05 de marzo del 2010.
Carlos A. Flores Borja, Presidente del Frente Patriótico de Amazonas.
martes, 23 de febrero de 2010
MOVILIZACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS 22 DE FEBRERO: AIDESEP - FRENVIDAS
Lima, 22 de Febrero de 2010 4:04 pm
Desde la Plaza de Acho los representantes de AIDESEP, CONACAMI y las organizaciones que conforman el FRENVIDAS (Frente Por la Vida y Soberania se desplazaron por las calles del distrito del Rimac rechanzado públicamente el "Informe de la Comisión de los hechos de Bagua" pues solo responsabilizan a las lideres nativos y mestizos de Amazonas y alrededores. Asi mismo rechazaron la persecusión politica a los dirigentes de AIDESEP, la censura a Radio "La Voz" de Bagua y exigieron el retorno de Alberto Pisango que actualmente se encuentra asilado en Nicaragua.
En su desplazamiento llegaron por el puente Sta, Rosa, Av. Tacna, Colmena rodearon la Plaza San Martin hasta legar a la Av. Abancay para terminar a dos cuadras del Congreso de la Republica.
Quienes estuvieron en la manifestación pacifica y declararon a la prensa estuvieron Henderson Rengifo, Tesorero AIDESEP, El Apu Saúl Puerta Peña, Secretario Nacional de AIDESEP, Mario Palacios Presidente de CONACAMI, Melchor Lima, Secretario Nacional CCP, Marlene Canales, Presidenta Consejo Consultivo CAN, etc.
Más información: http://www.aidesep.org.pe/index.php?codnota=1259
Protesta amazónica se concentró en Jaén:
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100223/9/node/251663/total/15/pagina
Desde la Plaza de Acho los representantes de AIDESEP, CONACAMI y las organizaciones que conforman el FRENVIDAS (Frente Por la Vida y Soberania se desplazaron por las calles del distrito del Rimac rechanzado públicamente el "Informe de la Comisión de los hechos de Bagua" pues solo responsabilizan a las lideres nativos y mestizos de Amazonas y alrededores. Asi mismo rechazaron la persecusión politica a los dirigentes de AIDESEP, la censura a Radio "La Voz" de Bagua y exigieron el retorno de Alberto Pisango que actualmente se encuentra asilado en Nicaragua.
En su desplazamiento llegaron por el puente Sta, Rosa, Av. Tacna, Colmena rodearon la Plaza San Martin hasta legar a la Av. Abancay para terminar a dos cuadras del Congreso de la Republica.
Quienes estuvieron en la manifestación pacifica y declararon a la prensa estuvieron Henderson Rengifo, Tesorero AIDESEP, El Apu Saúl Puerta Peña, Secretario Nacional de AIDESEP, Mario Palacios Presidente de CONACAMI, Melchor Lima, Secretario Nacional CCP, Marlene Canales, Presidenta Consejo Consultivo CAN, etc.
Más información: http://www.aidesep.org.pe/index.php?codnota=1259
Protesta amazónica se concentró en Jaén:
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100223/9/node/251663/total/15/pagina
sábado, 20 de febrero de 2010
22 DE FEBRERO: GRAN MOVILIZACION PACÍFICA
COORDINADORA MACRO REGIONAL DE LOS PUEBLOS AMAZONICOS, ANDINOS Y COSTEROS DEL NORTE Y ORIENTE DEL PERÚ
(Fundada el 26 de octubre del 2008)
Convocatoria:
EN RECHAZO AL INFORME DEL GOBIERNO SOBRE LOS HECHOS OCURRIDOS EL 05 DE JUNIO EN BAGUA, EN DEFENZA DE LAVIDA, LOS RECURSOS NATURALES Y LA PATRIA
Frente a los acontecimientos y hechos gubernamentales que está implementando el gobierno central y su persistencia en seguir entregando nuestros recursos naturales a las transnacionales, con el fin de dar luz verde a los TLC con países imperialistas en especial con los EE.UU. sin respetar las decisiones y voluntades de los pueblos amazónicos, andinos y costeros de nuestro país, al ser burlados y vulnerados nuestros derechos comunales, sociales, políticos e incluso económicos; por la aplicación de las políticas neoliberales e imperialistas nos vemos en la obligación de reiterar nuestras luchas pacificas en todo el norte y oriente del Perú, por esta razón las organizaciones sociales, sindicales, frentes de defensa, Organización Regional de los Pueblos Indígenas Amazónicos del Norte del Perú (ORPIAN-P) con sus respectivas bases de los pueblos indígenas que las respaldan, Comunidades Campesinas, Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P) también con sus respectivas bases de las Federaciones regionales de Rondas Campesinas de San Martín, Amazonas, Cajamarca, Piura, La libertad, Lambayeque, así como los productores agrarios; reunidos a través de la Coordinadora Macro regional, el día 29 de enero por unanimidad, se acordó realizar una jornada de lucha pacífica para el día 22 de febrero en toda la macro región norte y oriente del Perú, en tal sentido hacemos un llamado a todos los sectores sociales de la población a acatar e implementar estas movilizaciones pacificas en todo el norte y oriente del Perú.
¡ALTO A LA PERSECUCION POLITICA Y LIBERTAD DE NUESTROS LIDERES AMAZONICOS Y ANDINOS!
¡POR UNA VIDA DIGNA Y SALUDABLE!, ¡NUEVA CONSTITUCION POLITICA!
PLATAFORMA DE LUCHA
22 DE FEBRERO EN EL NORTE Y ORIENTE DEL PERU.
1. RECHAZO total al informe que hace el gobierno central sobre los hechos ocurridos el 05 de junio en Bagua, acusando a los pueblos indígenas, campesinos y la iglesia.
2. DENUNCIAMOS la actitud cómplice de la Fiscal de la Nación Dra. Gladis Margot Echaiz Ramos, en contubernio con el gobierno para librar de toda responsabilidad a los VERDADEROS RESPONSABLES de estos hechos del 05 de junio del 2009.
3. CESE a la persecución de nuestros líderes y actitudes racistas en contra de nuestros hermanos indígenas de la amazonía peruana; INDEMNIZACIÓN a los deudos de las víctimas del 05 de junio; ATENCIÓN OPORTUNA y atención médica adecuada a los heridos que siguen agonizando en su lecho de dolor; CESE de la intromisión de las empresas mineras que continúan ingresando a nuestros territorios SIN CONSULTA previa, conforme a Ley. Exigimos el retorno inmediato de nuestro presidente de AIDESEP Alberto Pizango Chota asilado en Nicaragua, acusado injustamente de propiciar los hechos ocurridos el pasado 05 de junio, solicitando se varíe su condición jurídica y este libre de toda presión, para poder afrontar todas las acusaciones malintencionadas por parte del gobierno de Alan García Pérez.
4. CONDENAMOS la discriminación y desprecio con que se nos trata, desde las más altas esferas de gobierno, pues siguen creyendo que somos ciudadanos DE TERCERA CATEGORIA, en vista que han querido engañarnos al conformar una COMISION para “investigar» lo que no necesita de tanto esfuerzo, puesto que los hechos del 05 de junio estuvieron y están a la vista de todo el mundo.
5. LIBERTAD INMEDIATA de nuestros hermanos Feliciano Kahuasa Rolin, Danny López Shawit, Asterio Pujupat Wachapea, que han sido acusados injustamente por hechos que no han cometido.
6. ALTO a las concesiones mineras y petroleras en la Cordillera El Cóndor, La Amazonía y en zonas alto andinas en el norte y oriente del Perú; las mismas que ya se han dado en 70 %.
7. RESPETO a las leyes las comunidades indígenas, comunidades campesinas, rondas campesinas y respeto a lo establecido por el convenio 169 de la OIT.
8. Retiro inmediato de la minería Buena Ventura, Proyecto La Zanja de la Provincia de Santa Cruz – Cajamarca, minera Majas hoy la Sijin en Carmen de la Frontera – Huancabamba Ayabaca Región Piura, la Empresa Murelet, pron Perú S.A, concesión Lote Nº 116 en la zona de Dominguza Provincia de Nieva – Amazonas.
9. RESPETO a la libertad de prensa de todos lo medios de comunicación e inmediata Libertad para El periodista Alejandro Carrascal, encarcelado por decir la verdad sobre los hechos del 05 de junio del 2009.
10. Inmediata apertura de Radio La Voz de Bagua.
11. DESTITUCIÓN de Ronald Ibarra Secretario de Coordinación de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros, por acusar de azuzadores a los dirigentes Indígenas de la Amazonía Peruana.
12. DEROGATORIA de los Decretos Legislativos que son lesivos y afectan los pueblos amazónicos, andinos y costeros.
13. RESPETO a la jurisdicción especial de las rondas campesinas, que es obstaculizado por el gobierno y el poder judicial (alto a la persecución judicial).
14. RECHAZAMOS las versiones dadas por el Presidente del Consejo de Ministros Velásquez Quesquén, que pretende instalar una base militar en Carmen de la frontera, considerando una provocación más a la población e imponer la explotación minera en la mencionada zona.
15. Rechazamos la actitud de “comisiones de investigación de los hechos de Bagua” que envía el gobierno, ya que todos los ofrecimientos se han politizado y no está cumpliendo con los verdaderos objetivos para los cuales se creó dicha comisión especial.
16. Basta de proteger a Jueces y Fiscales corruptos, a funcionarios de gobierno que se coluden con los grandes poderes económicos y mafias corruptas y delincuenciales.
ATENTAMENTE,
Idelso Hernadez Llamo
Coordinador de los Pueblos Andinos
Serbando Puertas Peña
Coordinador de los pueblos indígenas Amazónicos
(Fundada el 26 de octubre del 2008)
Convocatoria:
EN RECHAZO AL INFORME DEL GOBIERNO SOBRE LOS HECHOS OCURRIDOS EL 05 DE JUNIO EN BAGUA, EN DEFENZA DE LAVIDA, LOS RECURSOS NATURALES Y LA PATRIA
Frente a los acontecimientos y hechos gubernamentales que está implementando el gobierno central y su persistencia en seguir entregando nuestros recursos naturales a las transnacionales, con el fin de dar luz verde a los TLC con países imperialistas en especial con los EE.UU. sin respetar las decisiones y voluntades de los pueblos amazónicos, andinos y costeros de nuestro país, al ser burlados y vulnerados nuestros derechos comunales, sociales, políticos e incluso económicos; por la aplicación de las políticas neoliberales e imperialistas nos vemos en la obligación de reiterar nuestras luchas pacificas en todo el norte y oriente del Perú, por esta razón las organizaciones sociales, sindicales, frentes de defensa, Organización Regional de los Pueblos Indígenas Amazónicos del Norte del Perú (ORPIAN-P) con sus respectivas bases de los pueblos indígenas que las respaldan, Comunidades Campesinas, Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P) también con sus respectivas bases de las Federaciones regionales de Rondas Campesinas de San Martín, Amazonas, Cajamarca, Piura, La libertad, Lambayeque, así como los productores agrarios; reunidos a través de la Coordinadora Macro regional, el día 29 de enero por unanimidad, se acordó realizar una jornada de lucha pacífica para el día 22 de febrero en toda la macro región norte y oriente del Perú, en tal sentido hacemos un llamado a todos los sectores sociales de la población a acatar e implementar estas movilizaciones pacificas en todo el norte y oriente del Perú.
¡ALTO A LA PERSECUCION POLITICA Y LIBERTAD DE NUESTROS LIDERES AMAZONICOS Y ANDINOS!
¡POR UNA VIDA DIGNA Y SALUDABLE!, ¡NUEVA CONSTITUCION POLITICA!
PLATAFORMA DE LUCHA
22 DE FEBRERO EN EL NORTE Y ORIENTE DEL PERU.
1. RECHAZO total al informe que hace el gobierno central sobre los hechos ocurridos el 05 de junio en Bagua, acusando a los pueblos indígenas, campesinos y la iglesia.
2. DENUNCIAMOS la actitud cómplice de la Fiscal de la Nación Dra. Gladis Margot Echaiz Ramos, en contubernio con el gobierno para librar de toda responsabilidad a los VERDADEROS RESPONSABLES de estos hechos del 05 de junio del 2009.
3. CESE a la persecución de nuestros líderes y actitudes racistas en contra de nuestros hermanos indígenas de la amazonía peruana; INDEMNIZACIÓN a los deudos de las víctimas del 05 de junio; ATENCIÓN OPORTUNA y atención médica adecuada a los heridos que siguen agonizando en su lecho de dolor; CESE de la intromisión de las empresas mineras que continúan ingresando a nuestros territorios SIN CONSULTA previa, conforme a Ley. Exigimos el retorno inmediato de nuestro presidente de AIDESEP Alberto Pizango Chota asilado en Nicaragua, acusado injustamente de propiciar los hechos ocurridos el pasado 05 de junio, solicitando se varíe su condición jurídica y este libre de toda presión, para poder afrontar todas las acusaciones malintencionadas por parte del gobierno de Alan García Pérez.
4. CONDENAMOS la discriminación y desprecio con que se nos trata, desde las más altas esferas de gobierno, pues siguen creyendo que somos ciudadanos DE TERCERA CATEGORIA, en vista que han querido engañarnos al conformar una COMISION para “investigar» lo que no necesita de tanto esfuerzo, puesto que los hechos del 05 de junio estuvieron y están a la vista de todo el mundo.
5. LIBERTAD INMEDIATA de nuestros hermanos Feliciano Kahuasa Rolin, Danny López Shawit, Asterio Pujupat Wachapea, que han sido acusados injustamente por hechos que no han cometido.
6. ALTO a las concesiones mineras y petroleras en la Cordillera El Cóndor, La Amazonía y en zonas alto andinas en el norte y oriente del Perú; las mismas que ya se han dado en 70 %.
7. RESPETO a las leyes las comunidades indígenas, comunidades campesinas, rondas campesinas y respeto a lo establecido por el convenio 169 de la OIT.
8. Retiro inmediato de la minería Buena Ventura, Proyecto La Zanja de la Provincia de Santa Cruz – Cajamarca, minera Majas hoy la Sijin en Carmen de la Frontera – Huancabamba Ayabaca Región Piura, la Empresa Murelet, pron Perú S.A, concesión Lote Nº 116 en la zona de Dominguza Provincia de Nieva – Amazonas.
9. RESPETO a la libertad de prensa de todos lo medios de comunicación e inmediata Libertad para El periodista Alejandro Carrascal, encarcelado por decir la verdad sobre los hechos del 05 de junio del 2009.
10. Inmediata apertura de Radio La Voz de Bagua.
11. DESTITUCIÓN de Ronald Ibarra Secretario de Coordinación de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros, por acusar de azuzadores a los dirigentes Indígenas de la Amazonía Peruana.
12. DEROGATORIA de los Decretos Legislativos que son lesivos y afectan los pueblos amazónicos, andinos y costeros.
13. RESPETO a la jurisdicción especial de las rondas campesinas, que es obstaculizado por el gobierno y el poder judicial (alto a la persecución judicial).
14. RECHAZAMOS las versiones dadas por el Presidente del Consejo de Ministros Velásquez Quesquén, que pretende instalar una base militar en Carmen de la frontera, considerando una provocación más a la población e imponer la explotación minera en la mencionada zona.
15. Rechazamos la actitud de “comisiones de investigación de los hechos de Bagua” que envía el gobierno, ya que todos los ofrecimientos se han politizado y no está cumpliendo con los verdaderos objetivos para los cuales se creó dicha comisión especial.
16. Basta de proteger a Jueces y Fiscales corruptos, a funcionarios de gobierno que se coluden con los grandes poderes económicos y mafias corruptas y delincuenciales.
ATENTAMENTE,
Idelso Hernadez Llamo
Coordinador de los Pueblos Andinos
Serbando Puertas Peña
Coordinador de los pueblos indígenas Amazónicos
martes, 29 de septiembre de 2009
Viernes 2 y Sabado 3 de Octubre: La naturaleza no es mercancía
La lucha indígena en defensa de la vida
Viernes 2 de octubre:
● Introducción
● Documentales sobre la contaminación ambiental producida por las industrias extractivas en Ecuador, Chile, Perú y Guatemala.
● Conversatorio:
- Informe sobre el proceso industrial
- Informe sobre la contaminación de las mineras en el Perú
- Informe acerca del problema mapuche
- Diálogo
Sábado 3 de octubre:
● Introducción
● Documentales:
- Muerte en Sión
- Extractos (entrevistas sobre los sucesos de Bagua)
● Conversatorio:
- Presentación
- El impacto de las actividades extractivas en la Amazonía (A cargo de J. Agurto, SERVINDI)
- La influencia de la nueva Ley de Tierras y la Ley de Aguas en la
problemática indígena (A cargo de un miembro del periódico Humanidad)
- La actualidad de la lucha en Bagua (A cargo de Germán Guanira, AIDESEP)
- Debate
Lugar: Federación de Obreros Panaderos Estrella del Perú. Jr. Huanta 527 (a media cuadra de la plaza Italia)
Hora de inicio: 3:00 p.m. INGRESO LIBRE
Organizado por Anarquistas en Lima
Viernes 2 de octubre:
● Introducción
● Documentales sobre la contaminación ambiental producida por las industrias extractivas en Ecuador, Chile, Perú y Guatemala.
● Conversatorio:
- Informe sobre el proceso industrial
- Informe sobre la contaminación de las mineras en el Perú
- Informe acerca del problema mapuche
- Diálogo
Sábado 3 de octubre:
● Introducción
● Documentales:
- Muerte en Sión
- Extractos (entrevistas sobre los sucesos de Bagua)
● Conversatorio:
- Presentación
- El impacto de las actividades extractivas en la Amazonía (A cargo de J. Agurto, SERVINDI)
- La influencia de la nueva Ley de Tierras y la Ley de Aguas en la
problemática indígena (A cargo de un miembro del periódico Humanidad)
- La actualidad de la lucha en Bagua (A cargo de Germán Guanira, AIDESEP)
- Debate
Lugar: Federación de Obreros Panaderos Estrella del Perú. Jr. Huanta 527 (a media cuadra de la plaza Italia)
Hora de inicio: 3:00 p.m. INGRESO LIBRE
Organizado por Anarquistas en Lima
lunes, 24 de agosto de 2009
CONVOCATORIA IV CONGRESO, CEN -CONAIP 10, 11 y 12 de Octubre
CONVOCATORIA
IV CONGRESO NACIONAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDIGENAS DEL PERÚ
Los muertos de Bagua civiles y policías, mártires por la auténtica democracia peruana, no serán muertes en vano, los pueblos y las nacionalidades indígenas del Perú nos aprestamos a dar un paso más en la reorganización del verdadero poder del Estado peruano, aquel que nace de sus bases mas antiguas y poderosas, cuales son la Comunidades Andino-amazónicas, en la dirección de poner a nuestro país de pie sobre sus raíces.
Los enfrentamientos de mayo y la terrible tragedia de Bagua, han dejado con serias fisuras la unidad entre el Estado peruano y la Sociedad Civil, han destruido la confianza entre los organismos gubernamentales y los movimientos sociales de nuestra patria; estas precarias relaciones que vuelven a ser maltratada por la torpe e incorrecta política del Gobierno de turno que da preferencia a los empresarios e intereses extranjeros, por sobre los milenarios poseedores y propietarios de las riquezas de nuestra amazonía; demoró demasiado para la derogatoria de los DL que ningún patriota peruano podría dejar pasar. Estas “brechas abiertas” deben ser resanadas lo más pronto, en la búsqueda de cerrar el paso a los violentistas que quieren aprovechar nuevamente el desconcierto de una mala dirección del Estado, para enfrentarnos y desatar otra vez la violencia fratricida.
La fuerzas organizadas del campesinado-comunero que son los pueblos indígenas, que ejercen tradicionalmente la democracia comunera, que es la democracia mas avanzada del mundo, desean un gobierno que interprete y ponga en ejercicio desde el Estado, sus derechos milenarios. Las fuerzas civiles organizadas (Rondas Campesinas) que rescataron al Estado peruano de la barbarie violentista de las décadas pasadas en que las fuerzas caóticas y centrifugas, sumidas en un “equilibrio estratégico”, intentaban desmantelar nuestro país; hoy buscan su centro en la propuesta democrática de un “nuevo pacto social”, que sirva para la unión de la diversidad de pueblos, nacionalidades, lenguas, culturas y economías, que hierven en nuestro Perú.
Lo que ha quedado muy en claro en la última coyuntura es que hay diferentes “modos de vivir”, diferentes paradigmas culturales, diferentes formas de aspirar, ver y juzgar el “desarrollo y la sostenibilidad” económica de costa, sierra y selva, seria un ciego voluntario aquel que no reconozca la PLURALIDAD DE NACIONES que conviven y chocan hace milenios en nuestro Perú, mas aún desde la llegada de los españoles, y que el mestizaje más que una realidad, es la promesa de cohabitar nuestro territorio, bajo el reconocimiento y el respeto de la pluralidad y heterogeneidad de las vertientes diversas. Cosa que hasta hoy no sucede. La “promesa” peruana aspira levantarse sobre un poder constituyente plurinacional. Por esto es que entendemos muy bien las expresiones desatinadas e indolentes de nuestro Ministro de Justicia en la ONU y el plan represivo del gobierno sobre nuestros hermanos amazónicos de AIDESEP.
Es algo deplorable, injusto, inequitativo e irrepetuoso de la naturaleza y de los pueblos del Perú que exista un gobierno y un Estado que ampare corporaciones transnacionales que lucran de la depredación del planeta y de la destrucción de los mismos pueblos.
Han pasado ya muchos años desde la fundación de la organización madre de CONAIP, que fue la COPPIP, en el año de 1997, en ese primer gran Congreso Nacional en el Cusco, luego vino el II Congreso en la Ciudad Universitaria de San Marcos en Lima, en el año 2002, donde tuvimos la nefasta presencia de la Sra. Karp, que lejos de apoyarnos, dividió y copto a muchos dirigentes que creyeron en sus cantos de “sirenitay”; luego vino el III Congreso de Huamanga el 3, 4 y 5 de marzo del 2006, donde se realizo exitosamente con la presencia de 600 delegados de todo el país, donde surge CONAIP. Pero fuimos y somos concientes de nuestras debilidades, en el año 2002, y luego del gobierno de Toledo, sufrimos una división y dispersión que hasta hoy no podemos superar. Primero abandonan la COPPIP, la CCP, la CNA y CONAP, luego AIDESEP y CONACAMI, terminan de liquidar la COPPIP, por diferentes intereses que no viene al caso recordar. Lo cierto es que desde esa fecha no existe una centralización del movimiento indígena que pueda afrontar las tareas y responsabilidades de los pueblos indígenas frente al Perú del tercer milenio. Hacemos un llamado a la UNION de todas las vertientes, estando nosotros dispuestos a marchar a un PACTO DE UNIDAD, siendo esto indispensable para con el ejemplo conquistar nuestros objetivos.
Conforme a las Resoluciones del III Congreso Nacional de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Perú, realizado en Huamanga, en Marzo del 2006, CONVOCAMOS al IV Congreso Nacional de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, ha realizarse en la localidad de Andahuaylas el 10, 11 y 12 de Octubre del presente, bajo el acuerdo, auspicio y coorganización del Frente de Defensa por los Intereses de las Comunidades Campesinas de Apurimac, fieles descendientes y herederos de la gloriosa Confederación Chanka.
¡HACIA LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS ANDINOS Y AMAZÓNICOS!
¡VIVA EL PODER CONSTITUYENTE DE LOS PUEBLOS!
¡VIVA EL NUEVO PACTO FUNDACIONAL DEL PERÚ!
CONFEDERACIÓN DE LAS NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL PERÚ
CEN -CONAIP
Hugo Tacuri Huamaní
Pdte. de la Comisión Organizadora
FRENTE DE DEFENSA POR LOS INTERESES DE LAS COMUNIDADAS CAMPESINAS DE APURIMAC
Presidente
Eugenio Allcca Díaz
Informes:
066-966764297
hugotacuri@hotmail.com
- DESPUES DE BAGUA QUE HA QUEDADO
- LA UNIDAD DEL M.I.
- CONCESIONES Y PROBLEMAS DE DESARROLLO
- EL ESTADO Y SUS ESPACIOS PARA LOS INDIGENAS
- INFORME DE GOBIERNO A LA ONU
- ASAMBLEA CONSTITUYENTE
IV CONGRESO NACIONAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDIGENAS DEL PERÚ
Los muertos de Bagua civiles y policías, mártires por la auténtica democracia peruana, no serán muertes en vano, los pueblos y las nacionalidades indígenas del Perú nos aprestamos a dar un paso más en la reorganización del verdadero poder del Estado peruano, aquel que nace de sus bases mas antiguas y poderosas, cuales son la Comunidades Andino-amazónicas, en la dirección de poner a nuestro país de pie sobre sus raíces.
Los enfrentamientos de mayo y la terrible tragedia de Bagua, han dejado con serias fisuras la unidad entre el Estado peruano y la Sociedad Civil, han destruido la confianza entre los organismos gubernamentales y los movimientos sociales de nuestra patria; estas precarias relaciones que vuelven a ser maltratada por la torpe e incorrecta política del Gobierno de turno que da preferencia a los empresarios e intereses extranjeros, por sobre los milenarios poseedores y propietarios de las riquezas de nuestra amazonía; demoró demasiado para la derogatoria de los DL que ningún patriota peruano podría dejar pasar. Estas “brechas abiertas” deben ser resanadas lo más pronto, en la búsqueda de cerrar el paso a los violentistas que quieren aprovechar nuevamente el desconcierto de una mala dirección del Estado, para enfrentarnos y desatar otra vez la violencia fratricida.
La fuerzas organizadas del campesinado-comunero que son los pueblos indígenas, que ejercen tradicionalmente la democracia comunera, que es la democracia mas avanzada del mundo, desean un gobierno que interprete y ponga en ejercicio desde el Estado, sus derechos milenarios. Las fuerzas civiles organizadas (Rondas Campesinas) que rescataron al Estado peruano de la barbarie violentista de las décadas pasadas en que las fuerzas caóticas y centrifugas, sumidas en un “equilibrio estratégico”, intentaban desmantelar nuestro país; hoy buscan su centro en la propuesta democrática de un “nuevo pacto social”, que sirva para la unión de la diversidad de pueblos, nacionalidades, lenguas, culturas y economías, que hierven en nuestro Perú.
Lo que ha quedado muy en claro en la última coyuntura es que hay diferentes “modos de vivir”, diferentes paradigmas culturales, diferentes formas de aspirar, ver y juzgar el “desarrollo y la sostenibilidad” económica de costa, sierra y selva, seria un ciego voluntario aquel que no reconozca la PLURALIDAD DE NACIONES que conviven y chocan hace milenios en nuestro Perú, mas aún desde la llegada de los españoles, y que el mestizaje más que una realidad, es la promesa de cohabitar nuestro territorio, bajo el reconocimiento y el respeto de la pluralidad y heterogeneidad de las vertientes diversas. Cosa que hasta hoy no sucede. La “promesa” peruana aspira levantarse sobre un poder constituyente plurinacional. Por esto es que entendemos muy bien las expresiones desatinadas e indolentes de nuestro Ministro de Justicia en la ONU y el plan represivo del gobierno sobre nuestros hermanos amazónicos de AIDESEP.
Es algo deplorable, injusto, inequitativo e irrepetuoso de la naturaleza y de los pueblos del Perú que exista un gobierno y un Estado que ampare corporaciones transnacionales que lucran de la depredación del planeta y de la destrucción de los mismos pueblos.
Han pasado ya muchos años desde la fundación de la organización madre de CONAIP, que fue la COPPIP, en el año de 1997, en ese primer gran Congreso Nacional en el Cusco, luego vino el II Congreso en la Ciudad Universitaria de San Marcos en Lima, en el año 2002, donde tuvimos la nefasta presencia de la Sra. Karp, que lejos de apoyarnos, dividió y copto a muchos dirigentes que creyeron en sus cantos de “sirenitay”; luego vino el III Congreso de Huamanga el 3, 4 y 5 de marzo del 2006, donde se realizo exitosamente con la presencia de 600 delegados de todo el país, donde surge CONAIP. Pero fuimos y somos concientes de nuestras debilidades, en el año 2002, y luego del gobierno de Toledo, sufrimos una división y dispersión que hasta hoy no podemos superar. Primero abandonan la COPPIP, la CCP, la CNA y CONAP, luego AIDESEP y CONACAMI, terminan de liquidar la COPPIP, por diferentes intereses que no viene al caso recordar. Lo cierto es que desde esa fecha no existe una centralización del movimiento indígena que pueda afrontar las tareas y responsabilidades de los pueblos indígenas frente al Perú del tercer milenio. Hacemos un llamado a la UNION de todas las vertientes, estando nosotros dispuestos a marchar a un PACTO DE UNIDAD, siendo esto indispensable para con el ejemplo conquistar nuestros objetivos.
Conforme a las Resoluciones del III Congreso Nacional de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Perú, realizado en Huamanga, en Marzo del 2006, CONVOCAMOS al IV Congreso Nacional de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, ha realizarse en la localidad de Andahuaylas el 10, 11 y 12 de Octubre del presente, bajo el acuerdo, auspicio y coorganización del Frente de Defensa por los Intereses de las Comunidades Campesinas de Apurimac, fieles descendientes y herederos de la gloriosa Confederación Chanka.
¡HACIA LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS ANDINOS Y AMAZÓNICOS!
¡VIVA EL PODER CONSTITUYENTE DE LOS PUEBLOS!
¡VIVA EL NUEVO PACTO FUNDACIONAL DEL PERÚ!
CONFEDERACIÓN DE LAS NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL PERÚ
CEN -CONAIP
Hugo Tacuri Huamaní
Pdte. de la Comisión Organizadora
FRENTE DE DEFENSA POR LOS INTERESES DE LAS COMUNIDADAS CAMPESINAS DE APURIMAC
Presidente
Eugenio Allcca Díaz
Informes:
066-966764297
hugotacuri@hotmail.com
- DESPUES DE BAGUA QUE HA QUEDADO
- LA UNIDAD DEL M.I.
- CONCESIONES Y PROBLEMAS DE DESARROLLO
- EL ESTADO Y SUS ESPACIOS PARA LOS INDIGENAS
- INFORME DE GOBIERNO A LA ONU
- ASAMBLEA CONSTITUYENTE
miércoles, 12 de agosto de 2009
LUNES 17 DE AGOSTO: JORNADA DE PROTESTA EN LIMA POR REAPERTURA DE RADIO "LA VOZ" DE BAGUA
PERIODISTAS DE PERU DESARROLLARAN JORNADA DE PROTESTA EN LIMA
PRENSA ALTERNATIVA
CONVOCA:
A TODOS LOS MEDIOS DE PRENSA Y PERIODISTAS DEMOCRATICOS
PLANTON DE SOLIDARIDAD CON RADIO "LA VOZ" DE BAGUA
¡ALTO AL CIERRE DE RADIOEMISORAS PERUANAS!
¡ALTO AL MALTRATO,ABUSO,AMENAZAS,PERSECUSION Y DESPIDO DE TRABAJADORES DE LA PRENSA PERUANA!
¡NO LOS DESPIDOS DE PERIODISTAS DE:
PANAMERICANA TV,ATV,LA PRIMERA,AMERICA TV,COMERCIO,TROME,CORREO,LA RAZON,CANAL 2,GLOBAL TV Y OTROS!
¡POR UNA VERDADERA E IRRESTRICTA LIBERTAD DE PRENSA EN EL PERU!
PLANTON DE PROTESTA
DIA: 17 DE AGOSTO DE 2009
LUGAR: MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES(SEDE LIMA)
HORA: 10.00 AM (EXACTO)
PERU, 10 DE AGOSTO DE 2009
NOTA: Para mas informacion sobre Politica Nacional,Internacional,Derechos Humanos,Presos Politicos, entrar a: GOOGLE: JUAN JARA BERROSPI.
Muy agradecidos por su preferencia.
PRENSA ALTERNATIVA
CONVOCA:
A TODOS LOS MEDIOS DE PRENSA Y PERIODISTAS DEMOCRATICOS
PLANTON DE SOLIDARIDAD CON RADIO "LA VOZ" DE BAGUA
¡ALTO AL CIERRE DE RADIOEMISORAS PERUANAS!
¡ALTO AL MALTRATO,ABUSO,AMENAZAS,PERSECUSION Y DESPIDO DE TRABAJADORES DE LA PRENSA PERUANA!
¡NO LOS DESPIDOS DE PERIODISTAS DE:
PANAMERICANA TV,ATV,LA PRIMERA,AMERICA TV,COMERCIO,TROME,CORREO,LA RAZON,CANAL 2,GLOBAL TV Y OTROS!
¡POR UNA VERDADERA E IRRESTRICTA LIBERTAD DE PRENSA EN EL PERU!
PLANTON DE PROTESTA
DIA: 17 DE AGOSTO DE 2009
LUGAR: MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES(SEDE LIMA)
HORA: 10.00 AM (EXACTO)
PERU, 10 DE AGOSTO DE 2009
NOTA: Para mas informacion sobre Politica Nacional,Internacional,Derechos Humanos,Presos Politicos, entrar a: GOOGLE: JUAN JARA BERROSPI.
Muy agradecidos por su preferencia.
viernes, 7 de agosto de 2009
¡UNÁMONOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS!
Este 09 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Por ello, queremos expresarles, a través de un masivo comunicado, nuestro afecto, apoyo y reconocimiento; manifestarles que el Perú tiene una deuda social con todos ellos,y exigir al Gobierno Central el cese a la persecución injusta que sufren sus dirigentes, además de una debida investigación por los hechos ocurridos el 05 de junio en Bagua.
Envía el nombre de tu organización y su país hasta el día de hoy (07 de agosto)
al correo raquel@aprodeh.org.pe
EN EL DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
RESPETO A LA DIGNIDAD Y LOS DERECHOS DE LOS INDIGENAS PERUANOS
LOS ABAJO FIRMANTES, CIUDADANOS Y CUIDADANAS, NOS DIRIGIMOS AL PERU, A NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS Y AL GOBIERNO DEL PRESIDENTE GARCIA PARA:
1º SALUDAMOS a los pueblos originarios y a los indígenas de nuestro Perú plurinacional y pluricultural con motivo de celebrarse este 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la ONU en 1994.
2º RECONOCEMOS la valerosa y justa lucha librada por los pueblos indígenas amazónicos en defensa de su dignidad, sus derechos fundamentales, sus ancestrales tierras comunales, sus derechos a la autodeterminación, a la consulta previa y a participar en el manejo, decisiones y beneficios que generen la explotación de los recursos naturales existentes en sus territorios. Igualmente respaldamos, su exigencia a una Constitución que reconozca el carácter plurinacional del país y el derecho a tener una representación propia en el Estado Peruano.
3. SEÑALAMOS que el Perú tiene una deuda social con los pueblos indígenas que siguen teniendo los peores niveles de pobreza, salud y alimentación. Los indígenas andinos y amazónicos fueron también las principales víctimas del conflicto armado interno que desangró al Perú en años recientes y los últimos acontecimientos reflejan cómo todavía hoy siguen padeciendo injusticia y desigualdad. Por eso creemos que debe garantizarse el pleno ejercicio de sus derechos individuales y colectivos.
4º CREEMOS que la causa principal del doloroso conflicto producido el 5 de junio en la Amazonía fue el atropello a los mencionados derechos y el incumplimiento de la consulta previa establecida en el Convenio 169 de la OIT y la declaración de las ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.
5º DEMANDAMOS el cese de la persecución policial, judicial y política contra los legítimos dirigentes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y de la campaña de difamaciones dirigida contra ellos. Exigimos que se levanten las órdenes de detención contra Alberto Pizango Chota, Teresita Antazú López, Cervando y Saúl Puerta Peña, Marcial Mugarra contra Santiago Manuin y decenas de dirigentes indígenas quienes por ello se encuentran presos, clandestinos o asilados.
6º CREEMOS que el cese de la persecución judicial es condición indispensable para que los mencionados líderes puedan ejercer su derecho a la participación como representantes legítimos de los pueblos amazónicos -en libertad y con garantías- de las Mesas de Negociación abiertas con el Estado.
7º INSISTIMOS también en que se nombre una comisión independiente para investigar los trágicos sucesos ocurridos el 5 de junio, como lo han recomendado el Relator de Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas y las Misiones de la FIDH y Amnistía Internacional. Pedimos también el traslado de los indígenas presos de la cárcel de Huancas donde se encuentran sometidos a múltiples privaciones.
8º REPUDIAMOS la pretensión de avalar una falsa dirigencia de AIDESEP a través de una antiestatutaria asamblea extraordinaria que pretende imponer una dirección sometida y nacida a la sombra del régimen imperante, desconociendo así el derecho de la población indígena a la autonomía, a la representación propia y a la negociación transparente de los propios pueblos indígenas amazónicos.
Sólo el reconocimiento y vigencia de los derechos colectivos de los pueblos indígenas garantizarán la vigencia de sus derechos individuales, que todos los peruanos y peruanas tienen derecho a disfrutar.
Para leer el comunicado y ver los materiales
preparados para esta fecha visita: http://www.aprodeh.org.pe/9deagosto.html
Entrega de Firmas por el caso Santiago Manuín
Este Lunes 10 de agosto a las 11 AM se realizará la entrega de firmas por el caso de Santiago Manuín al Presidente de la República por la mesa de partes de Palacio de Gobierno (puerta lateral: Jirón de la Unión 264 - Cercado de Lima).
Unidos, hagamos oír una sola voz en favor de nuestros hermanos.
Por ello, queremos expresarles, a través de un masivo comunicado, nuestro afecto, apoyo y reconocimiento; manifestarles que el Perú tiene una deuda social con todos ellos,y exigir al Gobierno Central el cese a la persecución injusta que sufren sus dirigentes, además de una debida investigación por los hechos ocurridos el 05 de junio en Bagua.
Envía el nombre de tu organización y su país hasta el día de hoy (07 de agosto)
al correo raquel@aprodeh.org.pe
EN EL DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
RESPETO A LA DIGNIDAD Y LOS DERECHOS DE LOS INDIGENAS PERUANOS
LOS ABAJO FIRMANTES, CIUDADANOS Y CUIDADANAS, NOS DIRIGIMOS AL PERU, A NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS Y AL GOBIERNO DEL PRESIDENTE GARCIA PARA:
1º SALUDAMOS a los pueblos originarios y a los indígenas de nuestro Perú plurinacional y pluricultural con motivo de celebrarse este 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la ONU en 1994.
2º RECONOCEMOS la valerosa y justa lucha librada por los pueblos indígenas amazónicos en defensa de su dignidad, sus derechos fundamentales, sus ancestrales tierras comunales, sus derechos a la autodeterminación, a la consulta previa y a participar en el manejo, decisiones y beneficios que generen la explotación de los recursos naturales existentes en sus territorios. Igualmente respaldamos, su exigencia a una Constitución que reconozca el carácter plurinacional del país y el derecho a tener una representación propia en el Estado Peruano.
3. SEÑALAMOS que el Perú tiene una deuda social con los pueblos indígenas que siguen teniendo los peores niveles de pobreza, salud y alimentación. Los indígenas andinos y amazónicos fueron también las principales víctimas del conflicto armado interno que desangró al Perú en años recientes y los últimos acontecimientos reflejan cómo todavía hoy siguen padeciendo injusticia y desigualdad. Por eso creemos que debe garantizarse el pleno ejercicio de sus derechos individuales y colectivos.
4º CREEMOS que la causa principal del doloroso conflicto producido el 5 de junio en la Amazonía fue el atropello a los mencionados derechos y el incumplimiento de la consulta previa establecida en el Convenio 169 de la OIT y la declaración de las ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.
5º DEMANDAMOS el cese de la persecución policial, judicial y política contra los legítimos dirigentes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y de la campaña de difamaciones dirigida contra ellos. Exigimos que se levanten las órdenes de detención contra Alberto Pizango Chota, Teresita Antazú López, Cervando y Saúl Puerta Peña, Marcial Mugarra contra Santiago Manuin y decenas de dirigentes indígenas quienes por ello se encuentran presos, clandestinos o asilados.
6º CREEMOS que el cese de la persecución judicial es condición indispensable para que los mencionados líderes puedan ejercer su derecho a la participación como representantes legítimos de los pueblos amazónicos -en libertad y con garantías- de las Mesas de Negociación abiertas con el Estado.
7º INSISTIMOS también en que se nombre una comisión independiente para investigar los trágicos sucesos ocurridos el 5 de junio, como lo han recomendado el Relator de Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas y las Misiones de la FIDH y Amnistía Internacional. Pedimos también el traslado de los indígenas presos de la cárcel de Huancas donde se encuentran sometidos a múltiples privaciones.
8º REPUDIAMOS la pretensión de avalar una falsa dirigencia de AIDESEP a través de una antiestatutaria asamblea extraordinaria que pretende imponer una dirección sometida y nacida a la sombra del régimen imperante, desconociendo así el derecho de la población indígena a la autonomía, a la representación propia y a la negociación transparente de los propios pueblos indígenas amazónicos.
Sólo el reconocimiento y vigencia de los derechos colectivos de los pueblos indígenas garantizarán la vigencia de sus derechos individuales, que todos los peruanos y peruanas tienen derecho a disfrutar.
Para leer el comunicado y ver los materiales
preparados para esta fecha visita: http://www.aprodeh.org.pe/9deagosto.html
Entrega de Firmas por el caso Santiago Manuín
Este Lunes 10 de agosto a las 11 AM se realizará la entrega de firmas por el caso de Santiago Manuín al Presidente de la República por la mesa de partes de Palacio de Gobierno (puerta lateral: Jirón de la Unión 264 - Cercado de Lima).
Unidos, hagamos oír una sola voz en favor de nuestros hermanos.
viernes, 24 de julio de 2009
TERESITA ANTAZÚ LOPEZ NUEVA PERSEGUIDA POR EL GOBIERNO APRISTA
Teresita Antazú, envia su mensaje al mundo desde la clandestinidad
Importante mirar este video y darle la difusión que corresponde, esto es lo que los medios jamás tomarán en cuenta, es nuestra labor decirle al mundo.
http://www.dailymotion.com/user/teresitajusticia/video/x9y9v3_teresita-antazu-mensaje-a-los-ciuda_news
“Vivo escondida mientras a los corruptos la justicia los libera”
Ver: http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090720/6/pagina/15
Aidesep advierte toma de su local
http://www.larepublica.pe/politica/18/07/2009/aidesep-advierte-toma-de-su-local
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090719/14/node/206870/todos/15
VEA EL PARALELISMO QUE CREA EL GOBIERNO CON FALSOS REPRESENTANTES DE AIDESEP:
http://www.losandes.com.pe/Nacional/20090719/24676.html
Mas informacion:
http://www.google.com.pe/search?hl=es&q=Teresita+Antaz%C3%BA+L%C3%B3pez&btnG=Buscar&meta=
Alexander Teets Wishu
http://www.google.com.pe/search?hl=es&q=Alexander+Teets+Wishu&btnG=Buscar&meta=
Importante mirar este video y darle la difusión que corresponde, esto es lo que los medios jamás tomarán en cuenta, es nuestra labor decirle al mundo.
http://www.dailymotion.com/user/teresitajusticia/video/x9y9v3_teresita-antazu-mensaje-a-los-ciuda_news
“Vivo escondida mientras a los corruptos la justicia los libera”
Ver: http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090720/6/pagina/15
Aidesep advierte toma de su local
http://www.larepublica.pe/politica/18/07/2009/aidesep-advierte-toma-de-su-local
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090719/14/node/206870/todos/15
VEA EL PARALELISMO QUE CREA EL GOBIERNO CON FALSOS REPRESENTANTES DE AIDESEP:
http://www.losandes.com.pe/Nacional/20090719/24676.html
Mas informacion:
http://www.google.com.pe/search?hl=es&q=Teresita+Antaz%C3%BA+L%C3%B3pez&btnG=Buscar&meta=
Alexander Teets Wishu
http://www.google.com.pe/search?hl=es&q=Alexander+Teets+Wishu&btnG=Buscar&meta=
domingo, 19 de julio de 2009
Súmate a la Campaña Internacional: JUSTICIA PARA SANTIAGO MANUIN
CARTA ABIERTA A ALAN GARCÍA
Perú, 16 de julio de 2009
Dr.
Alan García Pérez
Presidente de la República del Perú
Presente.-
Mediante la presente, los ciudadanos peruanos y del mundo, que abajo suscribimos, nos dirigimos a usted para manifestarle que a raíz de la desproporcionada y violenta incursión policial para desalojar a los indígenas que venían protestando en la localidad de Bagua, Amazonas, resultó gravemente herido Santiago Manuin Valera, líder indígena awajun de 52 años, quien al momento de los disparos se encontraba desarmado y llamando a la paz.
Santiago Manuin, jefe de los Apus de las cinco Cuencas de Santa María de Nieva, es uno de los líderes más importantes de las comunidades aguaruna-huambisa. Pacifista, fundador del Centro Social Jesuita SAIPE, fue también Presidente del Consejo Aguaruna-Huambisa (CAH) y del Comité de lucha por el Respeto de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Condorcanqui - Amazonas. Ha sido reconocido internacionalmente por su compromiso con el medio ambiente y los derechos humanos. En virtud de ello, recibió el premio “Reina Sofía” por su trabajo en defensa de los derechos humanos y del medio ambiente.
El pasado 5 de junio, Santiago Manuin recibió 8 balas provenientes de fusiles AKM en todo el cuerpo. Producto de este uso desproporcionado de la fuerza por parte de los efectivos de la DINOES, el líder awajun fue trasladado al hospital Las Mercedes de Chiclayo.
Pese a ello, el pasado 13 de junio, el Juez del Primer Juzgado Penal de Utcubamba, Francisco Miranda Caramutti, ordenó la búsqueda, ubicación, captura y conducción -ofic. Nº 0610-09-1- de Santiago Manuin, por su responsabilidad en el enfrentamiento ocurrido en “La Curva del Diablo”, que ocasionó la muerte de decenas de personas, entre policías y pobladores indígenas. Dada la trayectoria de Manuin, sorprende e indigna que se le pretenda responsabilizar de la lamentable muerte de efectivos policiales.
En la actualidad, este líder indígena pacifista está rodeado por efectivos policiales en su lecho en el hospital y sufre la presión de algunas autoridades para que sea dado de alta y llevado a la carceleta, aún cuando su estado de salud es delicado y requiere de atención médica. Manuin tiene 8 orificios de bala en el cuerpo y presenta un severo cuadro infeccioso. Producto de los disparos, tiene el colon separado del cuerpo, lo cual requiere un tratamiento prolongado e intenso. Es además diabético, lo cual dificulta la cicatrización de sus heridas y requiere nuevas intervenciones quirúrgicas.
Así como el caso de Santiago Manuin, existen otros casos de dirigentes que enfrentan procesos penales, investigaciones en curso y son objeto de persecución judicial, pues se les pretende responsabilizar, material e intelectualmente, de diversos hechos de violencia. Entre ellos podemos mencionar a Alberto Pizango Chota, Saúl Puerta Peña, Cervando Puerta Peña, Teresita Antazú López, Marcial Mudarra Taki, Daysi Zapata Fasabi, Walter Kategari Iratsimery, Roger Muro Guardián, Milton Silva, entre otros dirigentes, pese a no existir elementos válidos que sostengan las acusaciones que pesan sobre ellos.
No dudamos que detrás de la orden de detención contra Santiago Manuin y otros dirigentes, existan presiones que no sólo respondan a una motivación de índole jurídico o incluso médico, sino que obedecen a razones políticas que buscan criminalizar la protesta social.
Por ello, los ciudadanos del mundo, en ejercicio de nuestro derecho y deber ético de defender la vida y los derechos humanos frente a todo tipo de atropello, pedimos mediante esta carta abierta que:
Se inicien las investigaciones del atentado contra la vida de Santiago Manuin Valera -DNI 337600081, 52 años de edad-, y se sancionen a los responsables materiales e intelectuales.
Se repare económicamente a este líder awajun, se realice un peritaje médico independiente y que el Estado garantice su integridad y recuperación total, asumiendo los costos de su atención médica por los daños sufridos.
Cese el hostigamiento judicial contra Santiago Manuin, así como hacia otros dirigentes sociales, se retire a los efectivos de la policía que rodean el hospital donde Manuin se encuentra internado y se efectivice el cambio de orden de detención por el de comparecencia.
Reiteramos nuestra creencia en la inocencia de Santiago Manuin, a quien le expresamos toda nuestra solidaridad. Le recordamos también, señor Presidente, que usted juramentó por su honor, por Dios y por la patria, defender los intereses de todos los peruanos y no encubrir dolorosos hechos de violaciones a los derechos humanos. Señor García, no vuelva a cometer los mismos errores de su primer gobierno pues la historia lo seguirá juzgando.
Enviar adhesiones a: justiciaparasantiago@aprodeh.org.pe
En el caso de personas, incluir los siguientes datos:
Nombres y Apellidos
Documento de Identidad
País
En el caso de organizaciones, indicar:
Nombre de la organización
País
También pueden enviar la carta directamente al siguiente enlace:
http://www.presidencia.gob.pe/cartas_presidente.asp
Con copia a: justiciaparasantiago@aprodeh.org.pe
Mas sobre la camapaña: http://www.aprodeh.org.pe/casomanuin.html
-Spot radial: Justicia para Santiago Manuin
-Nota de Prensa Santiago Manuim
-Auto Apertorio de Instrucción
-Hijo de Santiago Manuin denuncia la irresponsable decisión del Hospital Regional Las Mercedes de dar de alta a su padre poniendo en peligro su vida y su salud
-Entrevista a Juan Carlos Manuin Rosales
Perú, 16 de julio de 2009
Dr.
Alan García Pérez
Presidente de la República del Perú
Presente.-
Mediante la presente, los ciudadanos peruanos y del mundo, que abajo suscribimos, nos dirigimos a usted para manifestarle que a raíz de la desproporcionada y violenta incursión policial para desalojar a los indígenas que venían protestando en la localidad de Bagua, Amazonas, resultó gravemente herido Santiago Manuin Valera, líder indígena awajun de 52 años, quien al momento de los disparos se encontraba desarmado y llamando a la paz.
Santiago Manuin, jefe de los Apus de las cinco Cuencas de Santa María de Nieva, es uno de los líderes más importantes de las comunidades aguaruna-huambisa. Pacifista, fundador del Centro Social Jesuita SAIPE, fue también Presidente del Consejo Aguaruna-Huambisa (CAH) y del Comité de lucha por el Respeto de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Condorcanqui - Amazonas. Ha sido reconocido internacionalmente por su compromiso con el medio ambiente y los derechos humanos. En virtud de ello, recibió el premio “Reina Sofía” por su trabajo en defensa de los derechos humanos y del medio ambiente.
El pasado 5 de junio, Santiago Manuin recibió 8 balas provenientes de fusiles AKM en todo el cuerpo. Producto de este uso desproporcionado de la fuerza por parte de los efectivos de la DINOES, el líder awajun fue trasladado al hospital Las Mercedes de Chiclayo.
Pese a ello, el pasado 13 de junio, el Juez del Primer Juzgado Penal de Utcubamba, Francisco Miranda Caramutti, ordenó la búsqueda, ubicación, captura y conducción -ofic. Nº 0610-09-1- de Santiago Manuin, por su responsabilidad en el enfrentamiento ocurrido en “La Curva del Diablo”, que ocasionó la muerte de decenas de personas, entre policías y pobladores indígenas. Dada la trayectoria de Manuin, sorprende e indigna que se le pretenda responsabilizar de la lamentable muerte de efectivos policiales.
En la actualidad, este líder indígena pacifista está rodeado por efectivos policiales en su lecho en el hospital y sufre la presión de algunas autoridades para que sea dado de alta y llevado a la carceleta, aún cuando su estado de salud es delicado y requiere de atención médica. Manuin tiene 8 orificios de bala en el cuerpo y presenta un severo cuadro infeccioso. Producto de los disparos, tiene el colon separado del cuerpo, lo cual requiere un tratamiento prolongado e intenso. Es además diabético, lo cual dificulta la cicatrización de sus heridas y requiere nuevas intervenciones quirúrgicas.
Así como el caso de Santiago Manuin, existen otros casos de dirigentes que enfrentan procesos penales, investigaciones en curso y son objeto de persecución judicial, pues se les pretende responsabilizar, material e intelectualmente, de diversos hechos de violencia. Entre ellos podemos mencionar a Alberto Pizango Chota, Saúl Puerta Peña, Cervando Puerta Peña, Teresita Antazú López, Marcial Mudarra Taki, Daysi Zapata Fasabi, Walter Kategari Iratsimery, Roger Muro Guardián, Milton Silva, entre otros dirigentes, pese a no existir elementos válidos que sostengan las acusaciones que pesan sobre ellos.
No dudamos que detrás de la orden de detención contra Santiago Manuin y otros dirigentes, existan presiones que no sólo respondan a una motivación de índole jurídico o incluso médico, sino que obedecen a razones políticas que buscan criminalizar la protesta social.
Por ello, los ciudadanos del mundo, en ejercicio de nuestro derecho y deber ético de defender la vida y los derechos humanos frente a todo tipo de atropello, pedimos mediante esta carta abierta que:
Se inicien las investigaciones del atentado contra la vida de Santiago Manuin Valera -DNI 337600081, 52 años de edad-, y se sancionen a los responsables materiales e intelectuales.
Se repare económicamente a este líder awajun, se realice un peritaje médico independiente y que el Estado garantice su integridad y recuperación total, asumiendo los costos de su atención médica por los daños sufridos.
Cese el hostigamiento judicial contra Santiago Manuin, así como hacia otros dirigentes sociales, se retire a los efectivos de la policía que rodean el hospital donde Manuin se encuentra internado y se efectivice el cambio de orden de detención por el de comparecencia.
Reiteramos nuestra creencia en la inocencia de Santiago Manuin, a quien le expresamos toda nuestra solidaridad. Le recordamos también, señor Presidente, que usted juramentó por su honor, por Dios y por la patria, defender los intereses de todos los peruanos y no encubrir dolorosos hechos de violaciones a los derechos humanos. Señor García, no vuelva a cometer los mismos errores de su primer gobierno pues la historia lo seguirá juzgando.
Enviar adhesiones a: justiciaparasantiago@aprodeh.org.pe
En el caso de personas, incluir los siguientes datos:
Nombres y Apellidos
Documento de Identidad
País
En el caso de organizaciones, indicar:
Nombre de la organización
País
También pueden enviar la carta directamente al siguiente enlace:
http://www.presidencia.gob.pe/cartas_presidente.asp
Con copia a: justiciaparasantiago@aprodeh.org.pe
Mas sobre la camapaña: http://www.aprodeh.org.pe/casomanuin.html
-Spot radial: Justicia para Santiago Manuin
-Nota de Prensa Santiago Manuim
-Auto Apertorio de Instrucción
-Hijo de Santiago Manuin denuncia la irresponsable decisión del Hospital Regional Las Mercedes de dar de alta a su padre poniendo en peligro su vida y su salud
-Entrevista a Juan Carlos Manuin Rosales
miércoles, 15 de julio de 2009
POR LA VIDA, LA SALUD Y EL CESE DE LA PERSECUSION POLITICA A SANTIAGO MANUIN VALERA
Lima, 15 de Julio de 2009
PRONUNCIAMIENTO
Frente a la caceria policial y judicial que viene implementando el gobierno fascista aprista contra los dirigentes amazonicos, sociales y campesinos. y especificamente contra los dirigentes awajun y wampis heridos en la reciente masacre del 5 de Junio en la Provincia de Utcubamba, Bagua Grande.
Considerando que ayer Martes 14 en la mañana, la Junta de Médicos del Hospital 'Las Mercedes' de Chiclayo revocó la orden de alta médica de Santiago Manuin por un lapso de 7 días para buscar el gobierno su traslado a una carceleta del Poder Judicial, a la cárcel de Picsi (Chiclayo) o de Chachapoyas (Amazonas) comprometiendo severamente su salud.
Considerando que el Apu Manuin recibió ocho impactos de bala, cuando precisamente intentaba evitar el enfrentamiento que causó la pérdida de numerosas vidas en la llamada 'Curva del Diablo'. Sin embargo, el Poder Judicial ordenó su detención, responsabilizándolo por el asesinato de nueve policías en la Estación 6 de PetroPerú, pese a que Manuin estaba inconsciente cuando estos crímenes se produjeron, a muchos kilómetros de distancia.
Las organizaciones sociales, juveniles y prensa alternativa de la ciudad de Lima expresamos nuestra solidaridad completa con nuestro hermano amazonico y exigimos el cese de la persecusión politica que viene padeciendo el y su familia. Asi mismo solicitamos el irrestricto respeto a sus derechos humanos, integridad fisica y una indemnización por los daños sufridos. Invocamos a la creación de una comisión independiente que investigue las denuncias de desaparicion forzada y exterminio de la poblacion awajun - wampis de amazonas.
Tomando en cuenta estos hechos nos movilizaremos en las calles de Lima a nivel nacional e internacional para iniciar UNA GRAN JORNADA DE SOLIDARIDAD POR JUSTICIA A NUESTROS HERMANOS AMAZONICOS.
BASTA DE ACOSO POLICIAL Y JUDICIAL DE ESTE GOBIERNO ASESINO!!
PRONUNCIAMIENTO
Frente a la caceria policial y judicial que viene implementando el gobierno fascista aprista contra los dirigentes amazonicos, sociales y campesinos. y especificamente contra los dirigentes awajun y wampis heridos en la reciente masacre del 5 de Junio en la Provincia de Utcubamba, Bagua Grande.
Considerando que ayer Martes 14 en la mañana, la Junta de Médicos del Hospital 'Las Mercedes' de Chiclayo revocó la orden de alta médica de Santiago Manuin por un lapso de 7 días para buscar el gobierno su traslado a una carceleta del Poder Judicial, a la cárcel de Picsi (Chiclayo) o de Chachapoyas (Amazonas) comprometiendo severamente su salud.
Considerando que el Apu Manuin recibió ocho impactos de bala, cuando precisamente intentaba evitar el enfrentamiento que causó la pérdida de numerosas vidas en la llamada 'Curva del Diablo'. Sin embargo, el Poder Judicial ordenó su detención, responsabilizándolo por el asesinato de nueve policías en la Estación 6 de PetroPerú, pese a que Manuin estaba inconsciente cuando estos crímenes se produjeron, a muchos kilómetros de distancia.
Las organizaciones sociales, juveniles y prensa alternativa de la ciudad de Lima expresamos nuestra solidaridad completa con nuestro hermano amazonico y exigimos el cese de la persecusión politica que viene padeciendo el y su familia. Asi mismo solicitamos el irrestricto respeto a sus derechos humanos, integridad fisica y una indemnización por los daños sufridos. Invocamos a la creación de una comisión independiente que investigue las denuncias de desaparicion forzada y exterminio de la poblacion awajun - wampis de amazonas.
Tomando en cuenta estos hechos nos movilizaremos en las calles de Lima a nivel nacional e internacional para iniciar UNA GRAN JORNADA DE SOLIDARIDAD POR JUSTICIA A NUESTROS HERMANOS AMAZONICOS.
BASTA DE ACOSO POLICIAL Y JUDICIAL DE ESTE GOBIERNO ASESINO!!
sábado, 4 de julio de 2009
FESTIVAL POR LA VIDA, LA TIERRA Y LA CONSERVACION DE NUESTRA AMAZONIA
Todos los viernes de JULIO - 2009 (ver artistas en el afiche al final de la pagina)
Anfiteatro del Parque Universitario / 6-8pm
Organiza : Del Pueblo y Centro Cultural El Averno
Comite de Solidaridad con la Lucha Amazónica (CSLA)
Anfiteatro del Parque Universitario / 6-8pm
Organiza : Del Pueblo y Centro Cultural El Averno
Comite de Solidaridad con la Lucha Amazónica (CSLA)
miércoles, 10 de junio de 2009
JUEVES 11: MOVILIZACION NACIONAL EN APOYO A NUESTROS HNOS. AMAZONICOS
MOVILIZACION DE APOYO A LA LUCHA AMAZONICA Y EN DEFENSA DE LA VIDA, LA DIGNIDAD Y LA SOBERANIA NACIONAL
Día : Jueves 11 de Junio 2009
Lugar : Plaza Dos de Mayo – 2pm
Marcha hacia Palacio de Gobierno
¡Su Lucha es la nuestra!
¡AMAZONAS, DIGNIDAD!
¡Defendamos nuestra Amazonía, somos el último pulmón del Planeta!
¡No al remate de nuestros recursos naturales a manos de las transnacionales!
¡Derogatoria de todos los decretos anticonstitucionales lesivos a la selva peruana!
¡Cese a la persecusión a Alberto Pizango y los dirigentes populares!
¡Pedimos vacancia presidencial, fuera todos los asesinos del Pueblo!
¡Alto a la masacre de nuestros hermanos amazónicos!
Convocan : AIDESEP, Frente Comunitario por la Vida y la Soberanía, Comité de Solidaridad con la Lucha Amazónica (CSLA): Frente Unitario Revolucionario, Frente Unitario Cambio 3 de Octubre, Frente Único Nacional de los Pueblos del Perú, Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular, Confederación Campesina del Perú, Juventud del Partido Nacionalista, Coordinadora Contra la Impunidad, Juventud de la Coordinadora Político Social, Juventud Comunista Peruana, Juventud Pueblo Unido, Juventud CGTP, Partido Comunista Peruano – Lima, Partido Comunista Peruano – Reconstituido, Integración Estudiantil, Perú Pueblo, Movimiento Javier Heraud – Altavoz, Movimiento de Liberación 19 de Julio, Movimiento Todas las Voces, Comite Malpica, Patria Libre, Movimiento José María Arguedas, M-6 de Abril, Movimiento Comunitario Alfa y Omega, CAMUJ Peru, Colectivo Tierra InSurGente, Comando Ambientalista, P. N. Inkarri, Revista Mariategui, Colectivo Andamio, Frente Espiritual, Gim Peru, Ukupacha Peru, MNI-Lima, Comite de Defensa de Ayllus y Panakas, Comite de Defensa de los Residentes Amazonicos en Lima, Voz Socialista, Acción Critica, Colectivo Los Amautas, USP, PST, Agora, Escolares Unidos.
PRONUNCIAMIENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LA LUCHA AMAZÓNICA
Frente a la matanza ordenada por el gobierno aprista para frenar la insurgencia amazónica en Bagua, comunicamos a la opinión pública lo siguiente:
1. Denunciamos que finalmente Alan García y todo su gabinete desenmascararon la naturaleza etnocida de su régimen al ordenar la irrupción, ataque y asesinato de los nativos que se encontraban en justa protesta bloqueando la carretera de acceso a la ciudad de Bagua en la denominada “Curva del Diablo”, por parte de un contingente de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales de la Policía (Dinoes).
2. El gobierno aprista dándose cuenta de no podría desgastar la resistencia amazónica a pesar de los más de 50 días transcurridos de medida de lucha, es que de manera premeditada ha impuesto a nuestros policías el genocidio de nuestros hermanos indígenas sin importarle el costo de vidas, poniendo a peruanos contra peruanos sólo para poder concretar su plan neoliberal entreguista de nuestros recursos de la selva, una de las tantas consecuencias nefastas de la firma del TLC con EEUU.
3. Repudiamos los calificativos racistas hacia los indígenas amazónicos vertidos por la Ministra del Interior luego de conocida la matanza de Bagua, la hipocresía de la bancada aprista que de manera consensuada ha procurado dilatar innecesariamente las negociaciones que de manera responsable intentó sacar adelante la dirigencia de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) para la derogación de los decretos anticonstitucionales lesivos a sus comunidades.
4. Responsabilizamos directamente de este fratricidio a Alan García y su ahora oficialmente ilegítimo gobierno y de las consecuencias que ha tenido y llegue a tener su provocación a los pueblos amazónicos. Que no se le olvide al Genocida que los nativos de nuestra selva no pudieron ser doblegados por los incas ni por los españoles, que en su cosmovisión tienen un gran arraigo a su tierra y que no es un verso que prefieren morir antes de sacrificar el futuro de sus hijos en manos de un empresariado corrupto que ya tiene antecedentes de daños medio ambientales, despojos y explotación a sus pobladores.
5. Invocamos el cese a la criminalización y persecución de Alberto Pizango y demas dirigentes de Aidesep. Si realmente se quiere detener este baño de sangre en la amazonía es indispensable este gesto para poder darle solución al conflicto, reestableciendo el diálogo con los interlocutores representativos de la zona.
6. Rechazamos el cerco informativo de la prensa radial, televisiva y escrita oficialista, la cobertura sesgada y manipulada de la información que pretende confundir a la ciudadanía y ponerla en contra de los salvaguardas de nuestros recursos hídricos y biodiversidad. Es gracias a ellos que somos considerados el “último pulmón del planeta”. Nuestros nativos amazónicos no están en contra del progreso siempre y cuando éste se dé bajo un modelo de desarrollo sustentable, respeto a la interculturalidad y no bajo la imposición de un modelo neoliberal que ya sabemos es el responsable del calentamiento global y la crisis económica mundial.
7. Invocamos a los organismos internacionales que intervengan para la investigación y condena a los responsables de esta brutal matanza. La cifra de víctimas mortales es superior a la propalada por el gobierno (aprox. 35 nativos muertos y el número podría incrementarse en los próximos días). Tenemos información de que gran cantidad de los cuerpos de los indígenas asesinados fueron incinerados (a la usanza de la época de la dictadura fujimorista) o envueltos en bolsas negras y tiradas al río Utcubamba desde los helicópteros. Son estos hechos los que han exacerbado los ánimos de los pobladores de Bagua con las consecuencias que ya todos conocemos : toma y quema de los locales de la gobernación, del partido aprista, del Cofopri y el Pronaa. El gobierno ha respondido con más balas que han cobrado la vida incluso de niños y ha sido tanto el exceso, tan desproporcionado el uso de la fuerza que el hospital de esa localidad colapsó. Nos queda claro que toda esta “operación especial” ha tenido el objetivo de poder intervenir militarmente la zona. Es así que han sido detenidos los dirigentes amazónicos y nativos heridos y trasladados al Cuartel “El Milagro”, donde lo más probable es que sean torturados y asesinados. Es imprescindible que los organismos que defienden los derechos humanos realicen acciones que garanticen el respeto a la integridad y la vida de estas personas.
8. Desmentimos que detrás del Paro Amazónico exista la intervención de gobiernos extranjeros o fuerzas políticas socialistas, calificadas de terroristas por la prensa sometida, que buscan desestabilizar al país. Esta estrategia se gestó desde la resistencia amazónica harta de la prepotencia y el abuso de este gobierno que ha pretendido desconocer el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas a los cuales el Perú está suscrito y que les reconoce el status de Nación y por tanto, el derecho a determinar su condición política y a disponer de sus recursos naturales (incluidos los del subsuelo) para su desarrollo económico, social y cultural.
9. Saludamos la solidaridad con esta lucha que se viene desarrollando a nivel internacional y en todos los rincones del país dado los testimonios documentados que ya están circulando en medios alternativos. Exigimos a las dirigencias de base sindicales que asuman su responsabilidad histórica en tanto la movilización que se realizará este 11 Junio 2009 defina de una vez por todas la fecha de inicio de un Paro Nacional que obligue al gobierno aprista a detener este etnocidio y la solución definitiva de las justas demandas amazónicas.
Expresamos nuestra indignación por esta muestra más de Terrorismo de Estado y no nos amilanarán las predecibles acusaciones de “subversivos” que puedan surgir por parte de los asesinos del pueblo. Seguiremos coordinando con las bases estudiantiles, barriales, etc. La juventud organizada ya ha dado lección de vanguardia siendo pieza clave en el derrocamiento de la dictadura fujimontesinista. No cesaremos en nuestros esfuerzos ya que nos movemos por principios de igualdad y todas nuestras acciones estarán encaminadas a la defensa de la vida de nuestros compatriotas, la soberanía y la dignidad nacional.
Comité de Solidaridad con la Lucha Amazónica (CSLA)
Lima, 07 Junio del 2009 – Día de la Peruanidad.
Se reciben adhesiones : solidaridad.amazonica.peru@gmail.com
Infórmate : http://cslaperu.blogspot.com
Día : Jueves 11 de Junio 2009
Lugar : Plaza Dos de Mayo – 2pm
Marcha hacia Palacio de Gobierno
¡Su Lucha es la nuestra!
¡AMAZONAS, DIGNIDAD!
¡Defendamos nuestra Amazonía, somos el último pulmón del Planeta!
¡No al remate de nuestros recursos naturales a manos de las transnacionales!
¡Derogatoria de todos los decretos anticonstitucionales lesivos a la selva peruana!
¡Cese a la persecusión a Alberto Pizango y los dirigentes populares!
¡Pedimos vacancia presidencial, fuera todos los asesinos del Pueblo!
¡Alto a la masacre de nuestros hermanos amazónicos!
Convocan : AIDESEP, Frente Comunitario por la Vida y la Soberanía, Comité de Solidaridad con la Lucha Amazónica (CSLA): Frente Unitario Revolucionario, Frente Unitario Cambio 3 de Octubre, Frente Único Nacional de los Pueblos del Perú, Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular, Confederación Campesina del Perú, Juventud del Partido Nacionalista, Coordinadora Contra la Impunidad, Juventud de la Coordinadora Político Social, Juventud Comunista Peruana, Juventud Pueblo Unido, Juventud CGTP, Partido Comunista Peruano – Lima, Partido Comunista Peruano – Reconstituido, Integración Estudiantil, Perú Pueblo, Movimiento Javier Heraud – Altavoz, Movimiento de Liberación 19 de Julio, Movimiento Todas las Voces, Comite Malpica, Patria Libre, Movimiento José María Arguedas, M-6 de Abril, Movimiento Comunitario Alfa y Omega, CAMUJ Peru, Colectivo Tierra InSurGente, Comando Ambientalista, P. N. Inkarri, Revista Mariategui, Colectivo Andamio, Frente Espiritual, Gim Peru, Ukupacha Peru, MNI-Lima, Comite de Defensa de Ayllus y Panakas, Comite de Defensa de los Residentes Amazonicos en Lima, Voz Socialista, Acción Critica, Colectivo Los Amautas, USP, PST, Agora, Escolares Unidos.
PRONUNCIAMIENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LA LUCHA AMAZÓNICA
Frente a la matanza ordenada por el gobierno aprista para frenar la insurgencia amazónica en Bagua, comunicamos a la opinión pública lo siguiente:
1. Denunciamos que finalmente Alan García y todo su gabinete desenmascararon la naturaleza etnocida de su régimen al ordenar la irrupción, ataque y asesinato de los nativos que se encontraban en justa protesta bloqueando la carretera de acceso a la ciudad de Bagua en la denominada “Curva del Diablo”, por parte de un contingente de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales de la Policía (Dinoes).
2. El gobierno aprista dándose cuenta de no podría desgastar la resistencia amazónica a pesar de los más de 50 días transcurridos de medida de lucha, es que de manera premeditada ha impuesto a nuestros policías el genocidio de nuestros hermanos indígenas sin importarle el costo de vidas, poniendo a peruanos contra peruanos sólo para poder concretar su plan neoliberal entreguista de nuestros recursos de la selva, una de las tantas consecuencias nefastas de la firma del TLC con EEUU.
3. Repudiamos los calificativos racistas hacia los indígenas amazónicos vertidos por la Ministra del Interior luego de conocida la matanza de Bagua, la hipocresía de la bancada aprista que de manera consensuada ha procurado dilatar innecesariamente las negociaciones que de manera responsable intentó sacar adelante la dirigencia de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) para la derogación de los decretos anticonstitucionales lesivos a sus comunidades.
4. Responsabilizamos directamente de este fratricidio a Alan García y su ahora oficialmente ilegítimo gobierno y de las consecuencias que ha tenido y llegue a tener su provocación a los pueblos amazónicos. Que no se le olvide al Genocida que los nativos de nuestra selva no pudieron ser doblegados por los incas ni por los españoles, que en su cosmovisión tienen un gran arraigo a su tierra y que no es un verso que prefieren morir antes de sacrificar el futuro de sus hijos en manos de un empresariado corrupto que ya tiene antecedentes de daños medio ambientales, despojos y explotación a sus pobladores.
5. Invocamos el cese a la criminalización y persecución de Alberto Pizango y demas dirigentes de Aidesep. Si realmente se quiere detener este baño de sangre en la amazonía es indispensable este gesto para poder darle solución al conflicto, reestableciendo el diálogo con los interlocutores representativos de la zona.
6. Rechazamos el cerco informativo de la prensa radial, televisiva y escrita oficialista, la cobertura sesgada y manipulada de la información que pretende confundir a la ciudadanía y ponerla en contra de los salvaguardas de nuestros recursos hídricos y biodiversidad. Es gracias a ellos que somos considerados el “último pulmón del planeta”. Nuestros nativos amazónicos no están en contra del progreso siempre y cuando éste se dé bajo un modelo de desarrollo sustentable, respeto a la interculturalidad y no bajo la imposición de un modelo neoliberal que ya sabemos es el responsable del calentamiento global y la crisis económica mundial.
7. Invocamos a los organismos internacionales que intervengan para la investigación y condena a los responsables de esta brutal matanza. La cifra de víctimas mortales es superior a la propalada por el gobierno (aprox. 35 nativos muertos y el número podría incrementarse en los próximos días). Tenemos información de que gran cantidad de los cuerpos de los indígenas asesinados fueron incinerados (a la usanza de la época de la dictadura fujimorista) o envueltos en bolsas negras y tiradas al río Utcubamba desde los helicópteros. Son estos hechos los que han exacerbado los ánimos de los pobladores de Bagua con las consecuencias que ya todos conocemos : toma y quema de los locales de la gobernación, del partido aprista, del Cofopri y el Pronaa. El gobierno ha respondido con más balas que han cobrado la vida incluso de niños y ha sido tanto el exceso, tan desproporcionado el uso de la fuerza que el hospital de esa localidad colapsó. Nos queda claro que toda esta “operación especial” ha tenido el objetivo de poder intervenir militarmente la zona. Es así que han sido detenidos los dirigentes amazónicos y nativos heridos y trasladados al Cuartel “El Milagro”, donde lo más probable es que sean torturados y asesinados. Es imprescindible que los organismos que defienden los derechos humanos realicen acciones que garanticen el respeto a la integridad y la vida de estas personas.
8. Desmentimos que detrás del Paro Amazónico exista la intervención de gobiernos extranjeros o fuerzas políticas socialistas, calificadas de terroristas por la prensa sometida, que buscan desestabilizar al país. Esta estrategia se gestó desde la resistencia amazónica harta de la prepotencia y el abuso de este gobierno que ha pretendido desconocer el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas a los cuales el Perú está suscrito y que les reconoce el status de Nación y por tanto, el derecho a determinar su condición política y a disponer de sus recursos naturales (incluidos los del subsuelo) para su desarrollo económico, social y cultural.
9. Saludamos la solidaridad con esta lucha que se viene desarrollando a nivel internacional y en todos los rincones del país dado los testimonios documentados que ya están circulando en medios alternativos. Exigimos a las dirigencias de base sindicales que asuman su responsabilidad histórica en tanto la movilización que se realizará este 11 Junio 2009 defina de una vez por todas la fecha de inicio de un Paro Nacional que obligue al gobierno aprista a detener este etnocidio y la solución definitiva de las justas demandas amazónicas.
Expresamos nuestra indignación por esta muestra más de Terrorismo de Estado y no nos amilanarán las predecibles acusaciones de “subversivos” que puedan surgir por parte de los asesinos del pueblo. Seguiremos coordinando con las bases estudiantiles, barriales, etc. La juventud organizada ya ha dado lección de vanguardia siendo pieza clave en el derrocamiento de la dictadura fujimontesinista. No cesaremos en nuestros esfuerzos ya que nos movemos por principios de igualdad y todas nuestras acciones estarán encaminadas a la defensa de la vida de nuestros compatriotas, la soberanía y la dignidad nacional.
Comité de Solidaridad con la Lucha Amazónica (CSLA)
Lima, 07 Junio del 2009 – Día de la Peruanidad.
Se reciben adhesiones : solidaridad.amazonica.peru@gmail.com
Infórmate : http://cslaperu.blogspot.com
martes, 9 de junio de 2009
PRONUNCIAMIENTOS Y DENUNCIAS ANTE EL GENOCIDIO Y EXTERMINIO DEL GOBIERNO APRISTA
-De: Equipo Peruano de Antropologia Forense (EPAF) (epafperu@epafperu.org)
Enviado: martes, 09 de junio de 2009 05:25:47 p.m.
COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
El Equipo Peruano de Antropología Forense lamenta profundamente la innecesaria violencia y pérdida de vidas que tuvo lugar en Bagua el pasado fin de semana y expresa su preocupación porque la tensa calma en la zona se vuelva a deteriorar. Por lo tanto, hacemos un llamado al Estado peruano y a los líderes nativos a evitar cualquier retórica que pueda polarizar aún más el conflicto y desencadenar una tragedia mayor.
En tal sentido, el EPAF manifiesta su preocupación por la reciente divulgación del anuncio televisivo transmitido por el Ministerio de Interior que muestra fotografías perturbadoras de cadáveres de policías muertos durante los enfrentamientos. Además de aumentar los niveles de tensión en el conflicto, el uso de estas imágenes con propósitos propagandistas carece del debido respeto a las víctimas y desconoce insensiblemente el derecho a la privacidad de los dolientes, por lo cual futuras transmisiones deben ser suspendidas de inmediato.
El EPAF reitera el llamado a la creación de una comisión investigadora independienteque permita esclarecer los hechos violentos ocurridos en los últimos días, determinar el número real de muertos y heridos, tanto de policías como de población civil, e investigar los posibles casos de desaparición forzada de civiles durante los hechos. En base a esta información, el EPAF espera que se establezcan las responsabilidades penales del caso y que la sanción correspondiente sea aplicada a quienes tuvieron participación en estos actos de violencia.
Finalmente, el EPAF envía sus condolencias a todas las victimas sin diferencia alguna y exhorta al país a una reflexión y a actuar en defensa de la vida de todos los peruanos.
-De: Guillermo Orrego (guillerorrego@yahoo.es)
Enviado: martes, 09 de junio de 2009 01:58:27 p.m.
GENOCIDIO EN AMAZONAS
En estos momentos siguen los rastrillajes en Bagua, casa por casa, mercado por mercado, hospital por hospital, colegio por colegio, etc.
Quien garantiza los derechos humanos de los hermanos pobladores del Amazonas? Nadie!, ninguna autoridad, sabemos que están tirando cadáveres en bolsas al rio, pero la prensa parametrada dice que no hay pruebas. Las radios zonales están siendo atemorizados por gente que no se identifica con claros rasgos de acción paramilitar.
Como quieren pruebas en suma, si los militares y policías de jerarquía, están haciendo llegar citaciones a los periodistas encausadoles con delitos de subversión, claro atemorizamiento planificado a los que nos tenían acostumbrados en el conflicto interno que tuvimos en las décadas del 80 y 90.
Esta forma de intervención obedece a la lógica de una autoridad de rasgos racistas, en la que la policía puede disparar sin verse comprometida a luego tener que rendir cuentas en procesos judiciales por que Alan Garcia y el gobierno que representa a la oligarquía peruana han tomado el resguardo legal, así como también, cualquier ciudadano puede detener a otro amparado en la legalidad de ampara paramilitar que implementa este gobierno a partir del 1ro de julio"
Este próximo 11 de junio todas las organizaciones populares del Perú han convocado a un acto de repudio al genocidio ocasionado por este gobierno.
El Perú hoy vive un drama del cual la reserva moral de nuestro pueblo sabrá, resarcirse y con la energía de siempre seguir en el camino de conseguir el gran cambio, que otros pueblos hermanos están construyendo en América Latina, ni genocidas, ni delincuentes , podrán con su prensa mercenaria, distraer el anhelo de nuestro pueblo civil y uniformado de construir una patria para todos, soberana y solidaria.
Guillermo Orrego
- De: IMAGEN CNA (imagen@cna.org.pe)
Enviado: martes, 09 de junio de 2009 04:10:25 p.m.
Organizaciones gremiales y sindicales presentarán denuncia constitucional contra Alan García
Organizaciones gremiales y sindicales presentarán denuncia constitucionalen el Congreso contra el presidente Alan García A raíz de la masacra ocurrida en Bagua, se “presentará una denunciaconstitucional en el Congreso contra el presidente Alan García por lamuerte de los hermanos indígenas y policías, todos ellos hijos delpueblo”, manifestó Antolín Huáscar, presidente de la ConfederaciónNacional Agraria (CNA) e integrante del Frente Comunitario por la Vida y Soberanía.
Otra de las demandas de este bloque de lucha, es la derogatoria de todoslos Decretos Legislativos, “ya que no sólo afectan a las comunidadesindígenas y campesinas, sino también a los trabajadores, fonavistas,jubilados, estudiantes universitarios y población en general”, sostuvo elpresidente de la CNA en la conferencia de prensa realizada hoy al mediodía en el local de SITENTEL, en Santa Beatriz.
Reunión en donde estuvo acompañado de los representantes de los diferentesgremios, integrantes de este frente, para anunciar las acciones deprotesta que se iniciará este 11 de junio en todo el país, en solidaridadcon las comunidades amazónicas y para pedir la renuncia de todo elgabinete Simon y la vacancia de Alan García por su incapacidad política y moral para conducir al país.
En otro momento de la conferencia la dirigente de Aidesep, Deysi Zapatapidió “el cese de persecución política de los dirigentes indígenas” y laderogatoria de todos los DL empezando por la DL 1090.
Finalmente Antolín Huáscar informó que las movilizaciones no serán sólo enLima, sino en el resto del país, añadiendo que las autoridades y líderescampesinos acordaron emprender una jornada de lucha desde el 24 de junio,en Cusco, Puno y Apurímac. Finalmente el dirigente de la CNA pidió lasgarantías para los líderes y dirigentes de las diferentes organizacionesindígenas y campesinas del país.
Más información:
Antolín Huáscar: 9955-43470/ 9961-97688/ 9847-45903RPM * 122960 Área de comunicación de la CNA
Teléfono: 428-3805RPM *122967
- tikapuka@gmail.com
Enviado: martes, 09 de junio de 2009 01:44:25 p.m.
No a la masacre en la Amazonía: Miembros de la Universidad Católica se pronuncian.
Nota de Prensa
Miembros de la Comunidad Universitaria de la PUCP exigen un alto a la masacre en la Amazonía y rechazan autoritarismo del gobierno de turno.
Cerca de un centenar de miembros de la comunidad universitaria, entre estudiantes, egresados, profesores, organizaciones estudiantiles y trabajadores, de la citada casa de estudios, han elaborado una carta abierta a la opinión pública solicitando un alto la masacre en Bagua y la Amazonía, así como exigiendo que se imponga el diálogo y el respeto en las soluciones, para que se evite un nuevo enfrentamientos en otras provincias y se respeten los derechos de los pueblos amazónicos.
Afirman el respeto indistinto a la vida, critican al gobierno de turno por su irresponsable actitud en más de un mes y medio de manifestación pacífica y por el sesgo que muestra en las condolencias emitidas, invisibilizando a los nativos caídos. Llaman a que se detenga la campaña mediática de la Presidencia de la República para avivar los enfrentamientos, y finalmente se adhieren al pedido de derogatoria de los decretos legislativos cuestionados, por resultar inconstitucionales y atentar contra el pulmón del mundo, la amazonía.
El comunicado se encuentra en el blog: http://altoalamasacre.blogspot.com
Entre las adhesiones se encuentra la del Ex presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Salomón Lerner Febres, la Federación de estudiantes de dicha universidad y el Sindicato de trabajadores.
Contacto de prensa: altoalamasacre@gmail.com, 991901321, 995647529
Enviado: martes, 09 de junio de 2009 05:25:47 p.m.
COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
El Equipo Peruano de Antropología Forense lamenta profundamente la innecesaria violencia y pérdida de vidas que tuvo lugar en Bagua el pasado fin de semana y expresa su preocupación porque la tensa calma en la zona se vuelva a deteriorar. Por lo tanto, hacemos un llamado al Estado peruano y a los líderes nativos a evitar cualquier retórica que pueda polarizar aún más el conflicto y desencadenar una tragedia mayor.
En tal sentido, el EPAF manifiesta su preocupación por la reciente divulgación del anuncio televisivo transmitido por el Ministerio de Interior que muestra fotografías perturbadoras de cadáveres de policías muertos durante los enfrentamientos. Además de aumentar los niveles de tensión en el conflicto, el uso de estas imágenes con propósitos propagandistas carece del debido respeto a las víctimas y desconoce insensiblemente el derecho a la privacidad de los dolientes, por lo cual futuras transmisiones deben ser suspendidas de inmediato.
El EPAF reitera el llamado a la creación de una comisión investigadora independienteque permita esclarecer los hechos violentos ocurridos en los últimos días, determinar el número real de muertos y heridos, tanto de policías como de población civil, e investigar los posibles casos de desaparición forzada de civiles durante los hechos. En base a esta información, el EPAF espera que se establezcan las responsabilidades penales del caso y que la sanción correspondiente sea aplicada a quienes tuvieron participación en estos actos de violencia.
Finalmente, el EPAF envía sus condolencias a todas las victimas sin diferencia alguna y exhorta al país a una reflexión y a actuar en defensa de la vida de todos los peruanos.
-De: Guillermo Orrego (guillerorrego@yahoo.es)
Enviado: martes, 09 de junio de 2009 01:58:27 p.m.
GENOCIDIO EN AMAZONAS
En estos momentos siguen los rastrillajes en Bagua, casa por casa, mercado por mercado, hospital por hospital, colegio por colegio, etc.
Quien garantiza los derechos humanos de los hermanos pobladores del Amazonas? Nadie!, ninguna autoridad, sabemos que están tirando cadáveres en bolsas al rio, pero la prensa parametrada dice que no hay pruebas. Las radios zonales están siendo atemorizados por gente que no se identifica con claros rasgos de acción paramilitar.
Como quieren pruebas en suma, si los militares y policías de jerarquía, están haciendo llegar citaciones a los periodistas encausadoles con delitos de subversión, claro atemorizamiento planificado a los que nos tenían acostumbrados en el conflicto interno que tuvimos en las décadas del 80 y 90.
Esta forma de intervención obedece a la lógica de una autoridad de rasgos racistas, en la que la policía puede disparar sin verse comprometida a luego tener que rendir cuentas en procesos judiciales por que Alan Garcia y el gobierno que representa a la oligarquía peruana han tomado el resguardo legal, así como también, cualquier ciudadano puede detener a otro amparado en la legalidad de ampara paramilitar que implementa este gobierno a partir del 1ro de julio"
Este próximo 11 de junio todas las organizaciones populares del Perú han convocado a un acto de repudio al genocidio ocasionado por este gobierno.
El Perú hoy vive un drama del cual la reserva moral de nuestro pueblo sabrá, resarcirse y con la energía de siempre seguir en el camino de conseguir el gran cambio, que otros pueblos hermanos están construyendo en América Latina, ni genocidas, ni delincuentes , podrán con su prensa mercenaria, distraer el anhelo de nuestro pueblo civil y uniformado de construir una patria para todos, soberana y solidaria.
Guillermo Orrego
- De: IMAGEN CNA (imagen@cna.org.pe)
Enviado: martes, 09 de junio de 2009 04:10:25 p.m.
Organizaciones gremiales y sindicales presentarán denuncia constitucional contra Alan García
Organizaciones gremiales y sindicales presentarán denuncia constitucionalen el Congreso contra el presidente Alan García A raíz de la masacra ocurrida en Bagua, se “presentará una denunciaconstitucional en el Congreso contra el presidente Alan García por lamuerte de los hermanos indígenas y policías, todos ellos hijos delpueblo”, manifestó Antolín Huáscar, presidente de la ConfederaciónNacional Agraria (CNA) e integrante del Frente Comunitario por la Vida y Soberanía.
Otra de las demandas de este bloque de lucha, es la derogatoria de todoslos Decretos Legislativos, “ya que no sólo afectan a las comunidadesindígenas y campesinas, sino también a los trabajadores, fonavistas,jubilados, estudiantes universitarios y población en general”, sostuvo elpresidente de la CNA en la conferencia de prensa realizada hoy al mediodía en el local de SITENTEL, en Santa Beatriz.
Reunión en donde estuvo acompañado de los representantes de los diferentesgremios, integrantes de este frente, para anunciar las acciones deprotesta que se iniciará este 11 de junio en todo el país, en solidaridadcon las comunidades amazónicas y para pedir la renuncia de todo elgabinete Simon y la vacancia de Alan García por su incapacidad política y moral para conducir al país.
En otro momento de la conferencia la dirigente de Aidesep, Deysi Zapatapidió “el cese de persecución política de los dirigentes indígenas” y laderogatoria de todos los DL empezando por la DL 1090.
Finalmente Antolín Huáscar informó que las movilizaciones no serán sólo enLima, sino en el resto del país, añadiendo que las autoridades y líderescampesinos acordaron emprender una jornada de lucha desde el 24 de junio,en Cusco, Puno y Apurímac. Finalmente el dirigente de la CNA pidió lasgarantías para los líderes y dirigentes de las diferentes organizacionesindígenas y campesinas del país.
Más información:
Antolín Huáscar: 9955-43470/ 9961-97688/ 9847-45903RPM * 122960 Área de comunicación de la CNA
Teléfono: 428-3805RPM *122967
- tikapuka@gmail.com
Enviado: martes, 09 de junio de 2009 01:44:25 p.m.
No a la masacre en la Amazonía: Miembros de la Universidad Católica se pronuncian.
Nota de Prensa
Miembros de la Comunidad Universitaria de la PUCP exigen un alto a la masacre en la Amazonía y rechazan autoritarismo del gobierno de turno.
Cerca de un centenar de miembros de la comunidad universitaria, entre estudiantes, egresados, profesores, organizaciones estudiantiles y trabajadores, de la citada casa de estudios, han elaborado una carta abierta a la opinión pública solicitando un alto la masacre en Bagua y la Amazonía, así como exigiendo que se imponga el diálogo y el respeto en las soluciones, para que se evite un nuevo enfrentamientos en otras provincias y se respeten los derechos de los pueblos amazónicos.
Afirman el respeto indistinto a la vida, critican al gobierno de turno por su irresponsable actitud en más de un mes y medio de manifestación pacífica y por el sesgo que muestra en las condolencias emitidas, invisibilizando a los nativos caídos. Llaman a que se detenga la campaña mediática de la Presidencia de la República para avivar los enfrentamientos, y finalmente se adhieren al pedido de derogatoria de los decretos legislativos cuestionados, por resultar inconstitucionales y atentar contra el pulmón del mundo, la amazonía.
El comunicado se encuentra en el blog: http://altoalamasacre.blogspot.com
Entre las adhesiones se encuentra la del Ex presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Salomón Lerner Febres, la Federación de estudiantes de dicha universidad y el Sindicato de trabajadores.
Contacto de prensa: altoalamasacre@gmail.com, 991901321, 995647529
lunes, 8 de junio de 2009
TESTIMONIOS DE LA MASACRE EN BAGUA, AMAZONAS
Para visibilizar lo que los medios ocultan, lo que el gobierno pretende desaparecer.
VIDEOS DE LA MATANZA EN LA AMAZONIA PERUANA:
Parte uno: http://www.youtube.com/watch?v=X0shiOMiKVM
Parte dos: http://www.youtube.com/watch?v=iFzW6O7sFWI
De: Lenin Quevedo
Enviado: domingo, 07 de junio de 2009 5:41:17
Ese día no tenía tiempo, pues escribí mis notas desde el hospital, pues no había ningúnn internet abierto y habían otros colegas que esperaban. Te cuento que fuimos, junto a otro amigo, los primeros en encontrar los cadáveres en las montañas. Gente escondida a los lados de la carretera, cuando vieron nuestras cámaras salieron a darnos la noticia de que había muertos en la zona. Los empezamos a encontrar. Tres al lado de la carretera, tres en los cerros. a una hora de camino había más, pero la gente no se atrevió a recogerlos, pues había un helicóptero que volaba rasante. Desde los helicópteros dispararon contra los nativos y la gente no estaba dispuesta a correr ese riesgo. En la noche, amigos periodistas que habían llegado a esa hora a la zona, se fueron a buscar los cadáveres. Pero se sorprendieron al encontrar a un número enorme de policías saliendo de las montañas...
En el cerro había fuego y humo. No se sabe donde están los cuerpos. Hay contabilizados 70 desaparecidos, según los nativos, pero esto ha sido negado por la versión oficial. De hecho, tampoco creo que sean tantos. Los desaparecidos tienen grandes posibilidades de estar escondidos o en otros lugares o presos. Tú no sabes cuán inocente es esta gente. Qué pena. Hay doscientos en un centro pastoral. Están todos hacinados, pero no pueden irse a otro lado. Tienen mucho miedo, lloran, preguntan cosas sin respuesta. Me da tanta pena. Hoy por equivocación, o por estupidez, mostré una imagen de un nativo muerto, a otro nativo. Se aglomeraron otros y se pusieron a llorar. Y hay muchos otros muertos.
No se recuerda una masacre tan salvaje desde el primer gobierno de los 90s del chino. Esto ha sido ni más ni menos una masacre. El lugar en el que mataron a los últimos 9 policías, pues ya hay 23, está cercado por el ejército. No se permite el ingreso de medios!!!! Cuarto Poder quizo entrar y no los dejaron!!!!. Se teme, conociendo al ejército que ha matado a muchos y están escondiendo los cuerpos...
Es tan terrible. Tú no sabes. En las últimas 10 horas nadie puede dejar de hablar de esto. Del miedo. A los periodistas permanentemente nos quieren agredir. Hoy tuve que repartir más de 100 tarjetas personales, cuando se vinieron contra mí un grupo de manifestantes. Incluso, empezaron a llamar a los números de la tarjeta, para confirmar si yo era quien decía!!!! A otro amigo, de Radio Programas, no lo dejaban salir del hospital y un grupo pretendía lincharlo apenas saliera.
Esto es ni más ni menos un genocidio. Bueno, me voy a dormir. Ayer no dormí pero porque había cada huevón jodiendo al teléfono toda la madrugada.
Nos vemos.
Alucina que fui tan estúpido que me puse muy cerca de la comisraía en un enfrentamiento. Tan cerca que era uno de los primeros delante. Me eché en una cuneta y subí mi cámara y empecé a filmar. Dispararon varias veces, pero resulta que uno de los balazos me cayó muy cerca. Bajé la mano por precaución y segundos después lanzaron una bomba lacrimógena a medio metro mío. En esa balacera mataron a dos personas e hirieron a dos niños. Con fusiles!!!!
Loca, esto es muy triste. Me sorprendió lo duro que fui todo el tiempo. Vi muertos, niños ensangrentados. Gente vomitando al lado de los muertos. Sangre... Pero ahorita ya no pude. Estuve revisando mis imágenes. Me dan mucha pena los policías y los nativos. Pero, los policías tienen armas enormes. Ametralladoras con trípodes (que fue lo que más me sorprendió). Muy pocos lanzagranadas para las bombas lacrimógenas. Pero felizmente ya todo terminó. No va a haber por un tiempo más muertes. Los nativos se están replegando. O quieren replegarse, pero parece que los policías tienen otros planes para ellos. No me sorprendería que en este mismo instante estén sacándolos de las casas en los que están escondidos. Me voy a averiguar.
From: existiendo@hotmail.com
Subject:
Date: Fri, 5 Jun 2009 23:54:09 +0000
Hola amigos (as), compañeros
Les escribo en estos momentos cruciales para la Amazonía peruana, pues desde las 5 de la mañana nuestros hermanos y hermanas indígenas vienen siendo violentamente reprimidos por las fuerzas del orden, el presidente García sale en los medios de comunicación lamentando los actos de violencia, sin embargo, ordena que la policía dispare y les niega a los heridos el ingreso al Hospital, hasta el momento hay 20 indígenas muertos en CORRAL QUEMADO (BAGUA) y 40 heridos aproximadamente, la población en general se ha sumado y el enfrentamiento continúa los indígenas están dispuestos a todo, a morir por defender lo que consideran suyo, y no están mal informados, al contrario después de mucho tiempo de silencio, de soportar las ordenes de los gobiernos, han despertado y están haciendo respetarse, haciendo uso de las leyes que los amparan y de decidir el tipo de desarrollo que desean según sus propia cosmovisión.
Mientras yo les escribo las bombas lacrimógenas siguen siendo esparcida por vía aérea y terrestre, y los hermanos indígenas y no indígenas se defienden con sus lanzas, con algunas armas, sin temor a expresar la furia e indignación al ver a sus hermanos muertos, en manos del violador de derechos, del Congreso de la República que el día de ayer, se negó a sesionar en el pleno y debatir sobre la Derogatoria del DL 1090, que fue declarado anticonstitucional, por la Comisión Constitucional del Parlamento. Se ha tomado con rehenes a los policías de Estación 6 y se les ha quitado sus armamentos, y los helicópteros de la policía constantemente sobrevuelan la zona.
También se ha ordenado la captura inmediata de los dirigentes nacionales y regionales, tildándolos de extremistas, terroristas y defensores de intereses de otros países que pretenden ver al Perú de rodillas, que se dejan manipular por otras personas, Es que acaso el presidente sigue pensando que los indígenas no tienen la capacidad de pensar y decidir su propio destino, hasta cuando seguiremos pensando en ellos como ciudadanos de segunda clase y excluyéndolos de todo proyecto nacional, expropiándoles sus tierras y poniendo en riesgo su vida y la de las generaciones futuras.
Son prácticamente ya 2 meses desde que comenzó está gesta histórica, las ciudades de la Amazonía se encuentran prácticamente desabastecidas sin combustible, alimentos, con carreteras tomadas, exigiendo al gobierno la atención de su plataforma de lucha, participando de sus mesas de diálogos, que sólo dilataron el tiempo y no llegaron a un buen puerto.
Ahora los campesinos, ribereños y población en general expresa su indignación acompañando en esta guerra desatada por el gobierno y sus aliados, como el otrora cuestionador de los Gobiernos de Derecha Yehude Simons, quien sonriente aparece en la televisión condenando a los indígenas por intransigentes e infantiles, para quienes tendrá mano dura, pues esa minoría, que en realidad es una gran mayoría retrasa el crecimiento del país, ese crecimiento que sólo se ve reflejado en las cuentas de los grandes señores del poder y no en el pueblo, que es quien sufre las consecuencias de la extracción indebida de recursos y la entrega de territorios que son habitados desde tiempos inmemoriales por nuestras culturas originarias, inclusive antes del que Perú existiera como país.
Sólo quiero hacerles un llamado para pronunciarnos desde los espacios en los que estamos y evitar que el gobierno siga violando descaradamente los derechos de nuestros hermanos indígenas. Y que esta guerra desatada no siga cobrando más muertos, pues hay varios puntos estratégicos tomados, como Estación 5, Estación 4, Estación 6, la boca de los ríos, el Gas de Camisea, la Carretera Yurimaguas – Tarapoto, entre otros, que no tardan en ser desalojados.
Son las 7 de la noche, y mientras muchos de nossotros se encuentran tranquilos en casa, el número de muertos en Bagua llega a 115 hermanos indígenas y 10 policías, quienes fallecieron producto de la balacera aérea, Estación 6 se encuentra en enfrentamiento, los militares prohíben que se traslade a los heridos, y a los muertos los están metiendo en bolsas y lanzándolos al río. Es que acaso no vivimos en democracia, el gobierno violador de derechos humanos encabezando por el asesino mayor Alan García pretende borrar las huellas de su crimen, no podemos permitir que este individuo quede impune y siga desatando una carnicería y asesinando a seres inocentes que tienen los mismos derechos que nosotros.
Por favor reenvien este mail, ya no se que más decirles o que más sentir al observar tanta desolación y dolor…
Cynthia
VIDEOS DE LA MATANZA EN LA AMAZONIA PERUANA:
Parte uno: http://www.youtube.com/watch?v=X0shiOMiKVM
Parte dos: http://www.youtube.com/watch?v=iFzW6O7sFWI
De: Lenin Quevedo
Enviado: domingo, 07 de junio de 2009 5:41:17
Ese día no tenía tiempo, pues escribí mis notas desde el hospital, pues no había ningúnn internet abierto y habían otros colegas que esperaban. Te cuento que fuimos, junto a otro amigo, los primeros en encontrar los cadáveres en las montañas. Gente escondida a los lados de la carretera, cuando vieron nuestras cámaras salieron a darnos la noticia de que había muertos en la zona. Los empezamos a encontrar. Tres al lado de la carretera, tres en los cerros. a una hora de camino había más, pero la gente no se atrevió a recogerlos, pues había un helicóptero que volaba rasante. Desde los helicópteros dispararon contra los nativos y la gente no estaba dispuesta a correr ese riesgo. En la noche, amigos periodistas que habían llegado a esa hora a la zona, se fueron a buscar los cadáveres. Pero se sorprendieron al encontrar a un número enorme de policías saliendo de las montañas...
En el cerro había fuego y humo. No se sabe donde están los cuerpos. Hay contabilizados 70 desaparecidos, según los nativos, pero esto ha sido negado por la versión oficial. De hecho, tampoco creo que sean tantos. Los desaparecidos tienen grandes posibilidades de estar escondidos o en otros lugares o presos. Tú no sabes cuán inocente es esta gente. Qué pena. Hay doscientos en un centro pastoral. Están todos hacinados, pero no pueden irse a otro lado. Tienen mucho miedo, lloran, preguntan cosas sin respuesta. Me da tanta pena. Hoy por equivocación, o por estupidez, mostré una imagen de un nativo muerto, a otro nativo. Se aglomeraron otros y se pusieron a llorar. Y hay muchos otros muertos.
No se recuerda una masacre tan salvaje desde el primer gobierno de los 90s del chino. Esto ha sido ni más ni menos una masacre. El lugar en el que mataron a los últimos 9 policías, pues ya hay 23, está cercado por el ejército. No se permite el ingreso de medios!!!! Cuarto Poder quizo entrar y no los dejaron!!!!. Se teme, conociendo al ejército que ha matado a muchos y están escondiendo los cuerpos...
Es tan terrible. Tú no sabes. En las últimas 10 horas nadie puede dejar de hablar de esto. Del miedo. A los periodistas permanentemente nos quieren agredir. Hoy tuve que repartir más de 100 tarjetas personales, cuando se vinieron contra mí un grupo de manifestantes. Incluso, empezaron a llamar a los números de la tarjeta, para confirmar si yo era quien decía!!!! A otro amigo, de Radio Programas, no lo dejaban salir del hospital y un grupo pretendía lincharlo apenas saliera.
Esto es ni más ni menos un genocidio. Bueno, me voy a dormir. Ayer no dormí pero porque había cada huevón jodiendo al teléfono toda la madrugada.
Nos vemos.
Alucina que fui tan estúpido que me puse muy cerca de la comisraía en un enfrentamiento. Tan cerca que era uno de los primeros delante. Me eché en una cuneta y subí mi cámara y empecé a filmar. Dispararon varias veces, pero resulta que uno de los balazos me cayó muy cerca. Bajé la mano por precaución y segundos después lanzaron una bomba lacrimógena a medio metro mío. En esa balacera mataron a dos personas e hirieron a dos niños. Con fusiles!!!!
Loca, esto es muy triste. Me sorprendió lo duro que fui todo el tiempo. Vi muertos, niños ensangrentados. Gente vomitando al lado de los muertos. Sangre... Pero ahorita ya no pude. Estuve revisando mis imágenes. Me dan mucha pena los policías y los nativos. Pero, los policías tienen armas enormes. Ametralladoras con trípodes (que fue lo que más me sorprendió). Muy pocos lanzagranadas para las bombas lacrimógenas. Pero felizmente ya todo terminó. No va a haber por un tiempo más muertes. Los nativos se están replegando. O quieren replegarse, pero parece que los policías tienen otros planes para ellos. No me sorprendería que en este mismo instante estén sacándolos de las casas en los que están escondidos. Me voy a averiguar.
From: existiendo@hotmail.com
Subject:
Date: Fri, 5 Jun 2009 23:54:09 +0000
Hola amigos (as), compañeros
Les escribo en estos momentos cruciales para la Amazonía peruana, pues desde las 5 de la mañana nuestros hermanos y hermanas indígenas vienen siendo violentamente reprimidos por las fuerzas del orden, el presidente García sale en los medios de comunicación lamentando los actos de violencia, sin embargo, ordena que la policía dispare y les niega a los heridos el ingreso al Hospital, hasta el momento hay 20 indígenas muertos en CORRAL QUEMADO (BAGUA) y 40 heridos aproximadamente, la población en general se ha sumado y el enfrentamiento continúa los indígenas están dispuestos a todo, a morir por defender lo que consideran suyo, y no están mal informados, al contrario después de mucho tiempo de silencio, de soportar las ordenes de los gobiernos, han despertado y están haciendo respetarse, haciendo uso de las leyes que los amparan y de decidir el tipo de desarrollo que desean según sus propia cosmovisión.
Mientras yo les escribo las bombas lacrimógenas siguen siendo esparcida por vía aérea y terrestre, y los hermanos indígenas y no indígenas se defienden con sus lanzas, con algunas armas, sin temor a expresar la furia e indignación al ver a sus hermanos muertos, en manos del violador de derechos, del Congreso de la República que el día de ayer, se negó a sesionar en el pleno y debatir sobre la Derogatoria del DL 1090, que fue declarado anticonstitucional, por la Comisión Constitucional del Parlamento. Se ha tomado con rehenes a los policías de Estación 6 y se les ha quitado sus armamentos, y los helicópteros de la policía constantemente sobrevuelan la zona.
También se ha ordenado la captura inmediata de los dirigentes nacionales y regionales, tildándolos de extremistas, terroristas y defensores de intereses de otros países que pretenden ver al Perú de rodillas, que se dejan manipular por otras personas, Es que acaso el presidente sigue pensando que los indígenas no tienen la capacidad de pensar y decidir su propio destino, hasta cuando seguiremos pensando en ellos como ciudadanos de segunda clase y excluyéndolos de todo proyecto nacional, expropiándoles sus tierras y poniendo en riesgo su vida y la de las generaciones futuras.
Son prácticamente ya 2 meses desde que comenzó está gesta histórica, las ciudades de la Amazonía se encuentran prácticamente desabastecidas sin combustible, alimentos, con carreteras tomadas, exigiendo al gobierno la atención de su plataforma de lucha, participando de sus mesas de diálogos, que sólo dilataron el tiempo y no llegaron a un buen puerto.
Ahora los campesinos, ribereños y población en general expresa su indignación acompañando en esta guerra desatada por el gobierno y sus aliados, como el otrora cuestionador de los Gobiernos de Derecha Yehude Simons, quien sonriente aparece en la televisión condenando a los indígenas por intransigentes e infantiles, para quienes tendrá mano dura, pues esa minoría, que en realidad es una gran mayoría retrasa el crecimiento del país, ese crecimiento que sólo se ve reflejado en las cuentas de los grandes señores del poder y no en el pueblo, que es quien sufre las consecuencias de la extracción indebida de recursos y la entrega de territorios que son habitados desde tiempos inmemoriales por nuestras culturas originarias, inclusive antes del que Perú existiera como país.
Sólo quiero hacerles un llamado para pronunciarnos desde los espacios en los que estamos y evitar que el gobierno siga violando descaradamente los derechos de nuestros hermanos indígenas. Y que esta guerra desatada no siga cobrando más muertos, pues hay varios puntos estratégicos tomados, como Estación 5, Estación 4, Estación 6, la boca de los ríos, el Gas de Camisea, la Carretera Yurimaguas – Tarapoto, entre otros, que no tardan en ser desalojados.
Son las 7 de la noche, y mientras muchos de nossotros se encuentran tranquilos en casa, el número de muertos en Bagua llega a 115 hermanos indígenas y 10 policías, quienes fallecieron producto de la balacera aérea, Estación 6 se encuentra en enfrentamiento, los militares prohíben que se traslade a los heridos, y a los muertos los están metiendo en bolsas y lanzándolos al río. Es que acaso no vivimos en democracia, el gobierno violador de derechos humanos encabezando por el asesino mayor Alan García pretende borrar las huellas de su crimen, no podemos permitir que este individuo quede impune y siga desatando una carnicería y asesinando a seres inocentes que tienen los mismos derechos que nosotros.
Por favor reenvien este mail, ya no se que más decirles o que más sentir al observar tanta desolación y dolor…
Cynthia
sábado, 6 de junio de 2009
URGENTE MASACRE EN LA AMAZONIA PERUANA
URGENTE
http://blog.dhperu.org/?p=3555
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) lamenta profundamente los acontecimientos ocurridos el día de hoy en la ciudad de Bagua, que, según noticias, han dejado hasta el momento más de una decena de muertos, entre nativos y policías, y alrededor de 40 heridos de bala entre los que se encuentran niños y adolescentes.
Asimismo, la CNDDHH pone en conocimiento de las autoridades que ha recibido información de fuentes de la zona, que dan cuenta que se habrían producido hechos irregulares, como el uso desproporcionado de la fuerza por parte de efectivos policiales, cadáveres que presentan signos de violencia excesiva, la disposición irregular de los cadáveres de los nativos caídos en los enfrentamientos, afirmándose incluso que se habría incinerado cuerpos. Asimismo, las personas detenidas habrían sido conducidas al cuartel del Ejército “El Milagro”, en Bagua, a donde también se habría llevado cadáveres.
Solicitamos a las autoridades pertinentes corroborar esta información, y de ser cierta, a tomar las acciones que sean correspondientes a la brevedad posible.
- 20 INDIGENAS AMAZONICOS AWAJUN-WAMPIS MUERTOS - CONTINUA LA REPRESION CONTRA PUEBLOS QUE PEDIAN DIALOGO Y DEROGACION DE DECRETOS INCONSTITUCIONALES
5 de junio, 2009.- Alrededor de veinte nativos muertos y cientos de heridos es el trágico saldo del enfrentamiento desatado entre la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES) y los indígenas de Amazonas durante la operación de desalojo de la carretera Fernando Belaúnde Terry iniciada a las 5.30 de la mañana.
Las acciones fueron ejecutadas en el tramo de la carretera Fernando Belaunde Terry conocido como "Curva del Diablo" y en la estación 6 del oleoducto Norperuano.
El presidente del Comité de Lucha Provincial de Condorcanqui, Santiago Manuig Valera, falleció tras ser disparado con armas de guerra en la zona de Curva del Diablo, en donde se encuentran concentrados.
El líder indígena Mateo Impi anunció a Servindi que los policías no dejan que saquen los cadáveres. "Estamos pidiendo la intervención de la Defensoría (del Pueblo)", invocó.
Según informó el director de la Policía Nacional del Perú (PNP), José Sánchez, siete policías perdieron la vida en la zona.
"Hemos sido atacados por elementos delincuentes con armas de fuego, que han provocado el fallecimiento de policías", anunció el general de la zona Luis Murusa.
"Basta de terrorismo, basta de atacar a las fuerzas del orden", sentenció.
El general Murusa agregó que se ha restablecido el tránsito en circunstancias difíciles, pero que la carretera ya se encuentra despejada.
Previamente, el presidente Alan García responsabilizó a los "pseudo dirigentes de las comunidades nativas que impulsan medidas de fuerza y violencia". "Pretenden jugar a la revolución", señaló.
Por su parte, el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Alberto Pizango, denunció en el marco de una conferencia de prensa, con varios medios de prensa del extranjero como testigos, que se ha desatado un despliegue de unidades del orden rondando el hotel donde ofrece sus declaraciones.
División
Una ciudadana denunció que la policía estaba disparando a mansalva y que "todo está descontrolado se escucha balas, hay gases lacrimógenos en el ambiente".
Por otro lado, algunos vecinos de Bagua solicitaron a las autoridades que impongan más orden.
"Una turba de indígenas han atacado a dos policías y lo han arrojado al barranco y les han quitado su fusil en Bagua Grande", denunció Alejandro Murgueytio.
El ciudadano Remigio Cabrejos hizo un llamado al general Raúl Silva a través de Radio Programas del Perú "para que ponga orden en el centro de la ciudad de Bagua".
"Estamos muy indignados con el gobierno que no da tregua para poder decir lo que sentimos. Es genocidio del gobierno", manifestó una testigo.
Hospital colapsó
El hospital de Bagua cerró sus puertas porque no puede recibir más heridos.
El personal de Salud de la zona está realizando la gestión para atender a pacientes no asegurados en los locales de ESSALUD.
Fuentes locales indicaron que los pacientes de casos moderados a severos sean dirigidos directamente al Hospital de Salud Héroes del Cenepa.
Hechos
Uno de los cuatro policías fallecidos, José Antonio Vilela Morales, falleció a 7 km de la carretera. Vivía en Collique, Comas y deja 3 huérfanos.
Vecinos denunciaron que los indígenas han prendido fuego al local del Partido Aprista Peruano, el local de COFOPRI, la gobernación de Bagua y al local del PRONAA.
- MASACRE EN LA AMAZONIA
Enviado por PasaLaVoz
COMUNICADO DE CAOI: REPRESIÓN SANGRIENA EN LA AMAZONÍA
Juicio Internacional a Alan García Pérez y su gobierno
Represión sangrienta en la Amazonía Peruana
Entre diez a veinte muertos. Urgente: plantones ante las embajadas peruanas en todos los países, en cumplimiento del acuerdo de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala
El gobierno aprista de Alan García Pérez ha desatado una represión sangrienta en la Amazonía Peruana la madrugada de hoy. Las informaciones son confusas, no hay cifras oficiales, pero varían entre diez a veinte muertos en Bagua, zona de Corral Quemado y Curva del Diablo. Nuevamente se pretende imponer la muerte sobre la vida, la masacre sobre el diálogo. Es la respuesta dictatorial luego de 56 días de lucha pacífica indígena y de supuestos diálogos y negociaciones, que terminan en las
balas de siempre, las mismas de más de 500 años de opresión.
Hoy más que nunca es urgente cumplir el acuerdo de la IV Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala (Puno, Perú, 27 al 31 de mayo) y hacer efectiva nuestra solidaridad con los pueblos amazónicos peruanos, realizando plantones ante las embajadas del Perú en todos los países, todos los días, hasta que se detenga el baño de sangre y se deroguen los decretos legislativos del TLC con Estados Unidos. E impulsar el juicio internacional a Alan García Pérez y su gobierno, por su entreguismo y la represión: tiene una deuda de por lo menos diez muertos.
Esto ocurre horas después de que el Congreso de la República, en un abierto acto de provocación, decidiera postergar nuevamente el debate de la derogatoria de los decretos legislativos pro TLC que facilitan la invasión de territorios indígenas, mientras el Poder Ejecutivo enviaba nuevos numerosos contingentes policiales a la amazonía.
Llamamos a las organizaciones indígenas, movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos de todo el mundo, a tomar acciones concretas: cartas al gobierno peruano, al Relator Especial de las Naciones Unidas para Pueblos Indígenas, a Amnistía Internacional, Survival International, a los Premios Nóbel de la Paz, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización Internacional del Trabajo (Convenio 169), para que envíen de inmediato misiones al Perú, para detener esta violencia y se respeten los derechos indígenas.
Los organismos de la ONU deben pronunciarse con firmeza, sumándose a la demanda planteada por la presidenta del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas, Victoria Tauli, de levantar el estado de emergencia, no usar la represión y cumplir con las normas internacionales que garantizan el ejercicio de los derechos indígenas.
Hoy en Lima, todas las organizaciones del movimiento social peruano, articuladas en el Frente Comunitario por la Vida y la Soberanía, se movilizarán a las 5 de la tarde desde la Plaza Francia, exigiendo poner alto a la represión y derogar los decretos legislativos que afectan los derechos territoriales de los pueblos indígenas andinos y amazónicos y la soberanía nacional.
¡Basta de represión!
¡Derogatoria inmediata de los decretos legislativos anti-indígenas del TLC!
Lima, 05 de junio de 2009
Coordinación General CAOI
COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI
Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina
- PRONUNCIAMIENTO SOBRE MASACRE A NATIVOS
Enviado por Partido Comunista del Perú - Patria Roja
GOBIERNO DEBE RESPONDER POR MASACRE DE NATIVOS Y DEROGAR DECRETOS INCONSTITUCIONALES
PRONUNCIAMIENTO
En la madrugada de hoy, fruto del violento desalojo realizado por fuerzas de la DINOES y el Ejército, se ha producido una auténtica masacre contra las poblaciones amazónicas en el sector denominado "Curva del Diablo" de la provincia de Bagua con el saldo de 20 nativos muertos, entre ellos el Presidente del Comité de Lucha del Cenepa, Naniu Valera. Los noticieros también dan cuenta asimismo de decenas de heridos y del fallecimiento de 9 policías como consecuencia de los enfrentamientos.
Este trágico desenlace tiene como responsable directo al gobierno aprista que lejos de resolver las demandas de las comunidades amazónicas movilizadas desde hace más de 40 días exigiendo la derogatoria de los decretos legislativos que atentan contra sus derechos ancestrales, se embarcó en una estrategia de desgaste del movimiento, de mecidas y "diálogos" engañosos, de campañas mediáticas para desprestigiar esta lucha, de maniobras para enfrentar pueblo contra pueblo. En el colmo de la irresponsabilidad el día de ayer recurrió a manoseadas artimañas para bloquear el debate del DL 1090 en el Congreso, preparando el terreno para que entren en acción las fuerzas represivas.
La lucha de los pueblos amazónicos es enteramente justa, conforme lo ha recalcado el día de ayer la Defensoría del Pueblo que ha puesto en evidencia la inconstitucionalidad de los citados decretos legislativos, en particular del DL 1090, que "no respeta los derechos a la identidad cultural, de la propiedad de la tierra y de la consulta previa a los pueblos indígenas previstos en la Constitución y en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo."
Pero nada de esto importa a un régimen que ha hecho del entreguismo su razón de ser. Empeñado en profundizar a rajatabla el modelo neoliberal prefiere mancharse las manos con la sangre del pueblo, sacrificar a la población y los intereses del país que afectar a los intereses de las grandes transnacionales a las que sirve voluntariosamente.
Expresamos nuestra profunda solidaridad con los pueblos amazónicos y sus dirigentes que libran esta heroica lucha, que es también la de todos los peruanos. La defensa de la amazonía, de sus poblaciones nativas y sus derechos irrestrictos, de la diversidad cultural, de los recursos que posee, es parte sustancial del Proyecto Nacional que debe colocar al Perú frente a los retos del siglo XXI.
Condenamos enérgicamente la matanza realizada en Bagua y las acciones represivas que se han puesto en marcha, que incluyen la persecución y detención de los dirigentes nativos. Exigimos la derogatoria inmediata de los decretos legislativos inconstitucionales que afectan los derechos de las comunidades amazónicas. El gobierno debe responder por los muertos y heridos en la brutal acción policial. El país exige sanción a los responsables.
Llamamos al conjunto de los sectores populares y ciudadanos a movilizarse activamente en respaldo de la lucha de las comunidades nativas, exigir solución pronta a las demandas y detener la escalada autoritaria y represiva que se ha puesto en marcha.
05 de junio del 2009
Buró Político del Comité Central.
http://blog.dhperu.org/?p=3555
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) lamenta profundamente los acontecimientos ocurridos el día de hoy en la ciudad de Bagua, que, según noticias, han dejado hasta el momento más de una decena de muertos, entre nativos y policías, y alrededor de 40 heridos de bala entre los que se encuentran niños y adolescentes.
Asimismo, la CNDDHH pone en conocimiento de las autoridades que ha recibido información de fuentes de la zona, que dan cuenta que se habrían producido hechos irregulares, como el uso desproporcionado de la fuerza por parte de efectivos policiales, cadáveres que presentan signos de violencia excesiva, la disposición irregular de los cadáveres de los nativos caídos en los enfrentamientos, afirmándose incluso que se habría incinerado cuerpos. Asimismo, las personas detenidas habrían sido conducidas al cuartel del Ejército “El Milagro”, en Bagua, a donde también se habría llevado cadáveres.
Solicitamos a las autoridades pertinentes corroborar esta información, y de ser cierta, a tomar las acciones que sean correspondientes a la brevedad posible.
- 20 INDIGENAS AMAZONICOS AWAJUN-WAMPIS MUERTOS - CONTINUA LA REPRESION CONTRA PUEBLOS QUE PEDIAN DIALOGO Y DEROGACION DE DECRETOS INCONSTITUCIONALES
5 de junio, 2009.- Alrededor de veinte nativos muertos y cientos de heridos es el trágico saldo del enfrentamiento desatado entre la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES) y los indígenas de Amazonas durante la operación de desalojo de la carretera Fernando Belaúnde Terry iniciada a las 5.30 de la mañana.
Las acciones fueron ejecutadas en el tramo de la carretera Fernando Belaunde Terry conocido como "Curva del Diablo" y en la estación 6 del oleoducto Norperuano.
El presidente del Comité de Lucha Provincial de Condorcanqui, Santiago Manuig Valera, falleció tras ser disparado con armas de guerra en la zona de Curva del Diablo, en donde se encuentran concentrados.
El líder indígena Mateo Impi anunció a Servindi que los policías no dejan que saquen los cadáveres. "Estamos pidiendo la intervención de la Defensoría (del Pueblo)", invocó.
Según informó el director de la Policía Nacional del Perú (PNP), José Sánchez, siete policías perdieron la vida en la zona.
"Hemos sido atacados por elementos delincuentes con armas de fuego, que han provocado el fallecimiento de policías", anunció el general de la zona Luis Murusa.
"Basta de terrorismo, basta de atacar a las fuerzas del orden", sentenció.
El general Murusa agregó que se ha restablecido el tránsito en circunstancias difíciles, pero que la carretera ya se encuentra despejada.
Previamente, el presidente Alan García responsabilizó a los "pseudo dirigentes de las comunidades nativas que impulsan medidas de fuerza y violencia". "Pretenden jugar a la revolución", señaló.
Por su parte, el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Alberto Pizango, denunció en el marco de una conferencia de prensa, con varios medios de prensa del extranjero como testigos, que se ha desatado un despliegue de unidades del orden rondando el hotel donde ofrece sus declaraciones.
División
Una ciudadana denunció que la policía estaba disparando a mansalva y que "todo está descontrolado se escucha balas, hay gases lacrimógenos en el ambiente".
Por otro lado, algunos vecinos de Bagua solicitaron a las autoridades que impongan más orden.
"Una turba de indígenas han atacado a dos policías y lo han arrojado al barranco y les han quitado su fusil en Bagua Grande", denunció Alejandro Murgueytio.
El ciudadano Remigio Cabrejos hizo un llamado al general Raúl Silva a través de Radio Programas del Perú "para que ponga orden en el centro de la ciudad de Bagua".
"Estamos muy indignados con el gobierno que no da tregua para poder decir lo que sentimos. Es genocidio del gobierno", manifestó una testigo.
Hospital colapsó
El hospital de Bagua cerró sus puertas porque no puede recibir más heridos.
El personal de Salud de la zona está realizando la gestión para atender a pacientes no asegurados en los locales de ESSALUD.
Fuentes locales indicaron que los pacientes de casos moderados a severos sean dirigidos directamente al Hospital de Salud Héroes del Cenepa.
Hechos
Uno de los cuatro policías fallecidos, José Antonio Vilela Morales, falleció a 7 km de la carretera. Vivía en Collique, Comas y deja 3 huérfanos.
Vecinos denunciaron que los indígenas han prendido fuego al local del Partido Aprista Peruano, el local de COFOPRI, la gobernación de Bagua y al local del PRONAA.
- MASACRE EN LA AMAZONIA
Enviado por PasaLaVoz
COMUNICADO DE CAOI: REPRESIÓN SANGRIENA EN LA AMAZONÍA
Juicio Internacional a Alan García Pérez y su gobierno
Represión sangrienta en la Amazonía Peruana
Entre diez a veinte muertos. Urgente: plantones ante las embajadas peruanas en todos los países, en cumplimiento del acuerdo de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala
El gobierno aprista de Alan García Pérez ha desatado una represión sangrienta en la Amazonía Peruana la madrugada de hoy. Las informaciones son confusas, no hay cifras oficiales, pero varían entre diez a veinte muertos en Bagua, zona de Corral Quemado y Curva del Diablo. Nuevamente se pretende imponer la muerte sobre la vida, la masacre sobre el diálogo. Es la respuesta dictatorial luego de 56 días de lucha pacífica indígena y de supuestos diálogos y negociaciones, que terminan en las
balas de siempre, las mismas de más de 500 años de opresión.
Hoy más que nunca es urgente cumplir el acuerdo de la IV Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala (Puno, Perú, 27 al 31 de mayo) y hacer efectiva nuestra solidaridad con los pueblos amazónicos peruanos, realizando plantones ante las embajadas del Perú en todos los países, todos los días, hasta que se detenga el baño de sangre y se deroguen los decretos legislativos del TLC con Estados Unidos. E impulsar el juicio internacional a Alan García Pérez y su gobierno, por su entreguismo y la represión: tiene una deuda de por lo menos diez muertos.
Esto ocurre horas después de que el Congreso de la República, en un abierto acto de provocación, decidiera postergar nuevamente el debate de la derogatoria de los decretos legislativos pro TLC que facilitan la invasión de territorios indígenas, mientras el Poder Ejecutivo enviaba nuevos numerosos contingentes policiales a la amazonía.
Llamamos a las organizaciones indígenas, movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos de todo el mundo, a tomar acciones concretas: cartas al gobierno peruano, al Relator Especial de las Naciones Unidas para Pueblos Indígenas, a Amnistía Internacional, Survival International, a los Premios Nóbel de la Paz, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización Internacional del Trabajo (Convenio 169), para que envíen de inmediato misiones al Perú, para detener esta violencia y se respeten los derechos indígenas.
Los organismos de la ONU deben pronunciarse con firmeza, sumándose a la demanda planteada por la presidenta del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas, Victoria Tauli, de levantar el estado de emergencia, no usar la represión y cumplir con las normas internacionales que garantizan el ejercicio de los derechos indígenas.
Hoy en Lima, todas las organizaciones del movimiento social peruano, articuladas en el Frente Comunitario por la Vida y la Soberanía, se movilizarán a las 5 de la tarde desde la Plaza Francia, exigiendo poner alto a la represión y derogar los decretos legislativos que afectan los derechos territoriales de los pueblos indígenas andinos y amazónicos y la soberanía nacional.
¡Basta de represión!
¡Derogatoria inmediata de los decretos legislativos anti-indígenas del TLC!
Lima, 05 de junio de 2009
Coordinación General CAOI
COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI
Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina
- PRONUNCIAMIENTO SOBRE MASACRE A NATIVOS
Enviado por Partido Comunista del Perú - Patria Roja
GOBIERNO DEBE RESPONDER POR MASACRE DE NATIVOS Y DEROGAR DECRETOS INCONSTITUCIONALES
PRONUNCIAMIENTO
En la madrugada de hoy, fruto del violento desalojo realizado por fuerzas de la DINOES y el Ejército, se ha producido una auténtica masacre contra las poblaciones amazónicas en el sector denominado "Curva del Diablo" de la provincia de Bagua con el saldo de 20 nativos muertos, entre ellos el Presidente del Comité de Lucha del Cenepa, Naniu Valera. Los noticieros también dan cuenta asimismo de decenas de heridos y del fallecimiento de 9 policías como consecuencia de los enfrentamientos.
Este trágico desenlace tiene como responsable directo al gobierno aprista que lejos de resolver las demandas de las comunidades amazónicas movilizadas desde hace más de 40 días exigiendo la derogatoria de los decretos legislativos que atentan contra sus derechos ancestrales, se embarcó en una estrategia de desgaste del movimiento, de mecidas y "diálogos" engañosos, de campañas mediáticas para desprestigiar esta lucha, de maniobras para enfrentar pueblo contra pueblo. En el colmo de la irresponsabilidad el día de ayer recurrió a manoseadas artimañas para bloquear el debate del DL 1090 en el Congreso, preparando el terreno para que entren en acción las fuerzas represivas.
La lucha de los pueblos amazónicos es enteramente justa, conforme lo ha recalcado el día de ayer la Defensoría del Pueblo que ha puesto en evidencia la inconstitucionalidad de los citados decretos legislativos, en particular del DL 1090, que "no respeta los derechos a la identidad cultural, de la propiedad de la tierra y de la consulta previa a los pueblos indígenas previstos en la Constitución y en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo."
Pero nada de esto importa a un régimen que ha hecho del entreguismo su razón de ser. Empeñado en profundizar a rajatabla el modelo neoliberal prefiere mancharse las manos con la sangre del pueblo, sacrificar a la población y los intereses del país que afectar a los intereses de las grandes transnacionales a las que sirve voluntariosamente.
Expresamos nuestra profunda solidaridad con los pueblos amazónicos y sus dirigentes que libran esta heroica lucha, que es también la de todos los peruanos. La defensa de la amazonía, de sus poblaciones nativas y sus derechos irrestrictos, de la diversidad cultural, de los recursos que posee, es parte sustancial del Proyecto Nacional que debe colocar al Perú frente a los retos del siglo XXI.
Condenamos enérgicamente la matanza realizada en Bagua y las acciones represivas que se han puesto en marcha, que incluyen la persecución y detención de los dirigentes nativos. Exigimos la derogatoria inmediata de los decretos legislativos inconstitucionales que afectan los derechos de las comunidades amazónicas. El gobierno debe responder por los muertos y heridos en la brutal acción policial. El país exige sanción a los responsables.
Llamamos al conjunto de los sectores populares y ciudadanos a movilizarse activamente en respaldo de la lucha de las comunidades nativas, exigir solución pronta a las demandas y detener la escalada autoritaria y represiva que se ha puesto en marcha.
05 de junio del 2009
Buró Político del Comité Central.
viernes, 5 de junio de 2009
POLICIA Y EJERCITO MASACRAN A AMAZONICOS EN LUCHA
HOY DENUNCIAN:
- From: opc@formabiap.org
Subject: Policia y ejército masacran a amazonicos en lucha
Date: Fri, 5 Jun 2009 09:32:30 -0500
Amigos(as) del Perú y el mundo:
Con indignación e impotencia queremos denunciar que hoy a partir de las 7 de la mañana, el ejercito y la policía vienen ejecutando una violenta intervención contra los indígenas awajun y wampis que se encontraban tomando un tramo de la carretera "Fernando Belaunde", en el punto llamdo la "La Curva del Diablo", en la zona de Corral Quemado -Amazonas. Hasta estos momento se ha confirmado la muerte de 05 indígenas entre ellos del ex Presidente del Consejo Aguaruna Huambisa, el señor Santiago Valera (wampis), hay heridos tanto del lado de los indígenas como de los policias en un número no determinado. Es más, el ejército en el punto de "El Milagro" está impidiendo la evacuación de los heridos a la localidad de Bagua.
Llamamos a las instituciones y opinión pública nacional e internacional a levantar su voz e interponer sus buenos oficios a fin de impedir que el gobierno siga reprimiendo al movimiento indígena y sus dirigentes y que a través del dialogo se encuentre una solución satisfactoria.
La lucha indígena , es también la lucha de todos los pueblos del mundo por conservar la naturaleza, medio ambiente y los derechos individuales y colectivos.
Dubner Medina
OPC-FORMABIAP
- De: prensa (prensa@aprodeh.org.pe)
Enviado: viernes, 05 de junio de 2009 12:30:17 p.m.
APRODEH EXIGE CESE A LA VIOLENCIA EN BAGUA
La Asociación Pro Derechos Humanos APRODEH exige una salida pacífica a la tensa situación que se vive en las inmediaciones de Bagua, entre miles de indígenas y más de 600 efectivos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Los integrantes de las fuerzas de seguridad se encuentran en la zona arrojando bombas lacrimógenas desde helicópteros y cerros aledaños a los indígenas y se han efectuado disparos de bala contra el cuerpo de los manifestantes. Se informa que existen varios indígenas muertos y que un número indeterminado de policías habrían fallecido por el ataque de los nativos a uno de los helicópteros. Además, existen decenas de heridos de bala y por las bombas lacrimógenas.
APRODEH exige al gobierno a respetar el protocolo de actuación policial frente manifestaciones, lo que impide arrojar bombas lacrimógenas desde helicópteros y disparar contra el cuerpo de las personas. Exige también que se brinde atención médica a todos los heridos.
APRODEH exige a todos los actores el cese de la violencia el respeto a los derechos humanos, a la vida, la integridad física y a la libertad de expresión. La responsabilidad por los heridos y las muertes de los efectivos policiales e indígenas,se produce por no haber resuelto hasta el momento las demandas de los pueblos indígenas a través del diálogo.
- De: IMAGEN CNA (imagen@cna.org.pe)
Enviado: viernes, 05 de junio de 2009 09:19:42 a.m.
Polícias reprimern a manifestantes indígenas en Bagua
Muertos y cientos de heridos, es hasta ahora el saldo de la represión porparte de los policías que alrededor de las 5:00 am. empezaron a desalojara manifestantes indígenas y colonos que se encontraban concentrados a laaltura de la Carretera Fernando Belaunde, en la zona conocida como SiempreViva, en la Curva del Diablo, a 40minutos de Bagua Grande (Amazonas),según nos informó Pedro Pablo Baca Carajulca, representante de laFederación Agraria de Amazonas, FANORP Se sabe que uno los fallecidos es un dirigente de lucha, mientras que lamayoría de los heridos son indígenas awuajun huampis, quienes permanecíanen ese sector, desde hace 55 días pidiendo que se deroguen los DecretosLegislativos que atentan contra de la Amazonía.
Pero no han sido las únicas víctimas. También hay colonos heridos ademásde los pasajeros –entre hombre y mujeres- de los buses que se encontrabanvarados en las inmediaciones. Asimismo el representante de la FANORP nosinformó, de la negativa inicial de los policías para el ingreso de lasambulancias para el traslado de los heridos, cediendo finalmente. Se sabe que los heridos están siendo trasladados al hospital de BaguaGrande Santiago Apóstol y el hospital de Apoyo El Buen Samaritano. Se agradece su difusión
Más información:
Pedro Pablo Baca Carajulca: (74) 979608123 RPM #521612
- De: José Chahua (dptoprensacgtp@gmail.com)
Enviado: viernes, 05 de junio de 2009 12:25:32 p.m.
CGTP CONDENA MATANZA DE NATIVOS AMAZÓNICOS
GOBIERNO ES RESPONSABLE DE MASACRE
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) expresa su más enérgica condena a la matanza ordenada por el Gobierno del Presidente Alan García cuyo desenlace ha ocasionado la muerte de más de veinte representantes de comunidades amazónicas, pobladores de la Provincia de Bagua y Utcubamba y miembros de la Policía Nacional.
Responsabilizamos de estos hechos al Gobierno Aprista que lejos de solucionar las demandas de los pueblos amazónicos responde con violencia contra la población indefensa. Exigimos al Congreso de la República la inmediata derogatoria de los decretos inconstitucionales y al gobierno que cese la represión y se retome el dialogo para solucionar las demandas.
Reiteramos nuestra firme solidaridad con la lucha del pueblo amazónico por la soberanía y por la derogatoria de los decretos que pretenden enajenar el patrimonio nacional.
Llamamos a todas las bases sindicales de la CGTP y a las organizaciones políticas y sociales a condenar estos hechos luctuosos y a movilizarse en respaldo y solidaridad con los pueblos amazónicos y la ciudadanía.
Agradecemos su difusión
Mayor información al teléfono: 3122034 / 4242357 / 999726751
DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP
Lima, 5 de junio de 2009
NP-CGTP-0397
- From: opc@formabiap.org
Subject: Policia y ejército masacran a amazonicos en lucha
Date: Fri, 5 Jun 2009 09:32:30 -0500
Amigos(as) del Perú y el mundo:
Con indignación e impotencia queremos denunciar que hoy a partir de las 7 de la mañana, el ejercito y la policía vienen ejecutando una violenta intervención contra los indígenas awajun y wampis que se encontraban tomando un tramo de la carretera "Fernando Belaunde", en el punto llamdo la "La Curva del Diablo", en la zona de Corral Quemado -Amazonas. Hasta estos momento se ha confirmado la muerte de 05 indígenas entre ellos del ex Presidente del Consejo Aguaruna Huambisa, el señor Santiago Valera (wampis), hay heridos tanto del lado de los indígenas como de los policias en un número no determinado. Es más, el ejército en el punto de "El Milagro" está impidiendo la evacuación de los heridos a la localidad de Bagua.
Llamamos a las instituciones y opinión pública nacional e internacional a levantar su voz e interponer sus buenos oficios a fin de impedir que el gobierno siga reprimiendo al movimiento indígena y sus dirigentes y que a través del dialogo se encuentre una solución satisfactoria.
La lucha indígena , es también la lucha de todos los pueblos del mundo por conservar la naturaleza, medio ambiente y los derechos individuales y colectivos.
Dubner Medina
OPC-FORMABIAP
- De: prensa (prensa@aprodeh.org.pe)
Enviado: viernes, 05 de junio de 2009 12:30:17 p.m.
APRODEH EXIGE CESE A LA VIOLENCIA EN BAGUA
La Asociación Pro Derechos Humanos APRODEH exige una salida pacífica a la tensa situación que se vive en las inmediaciones de Bagua, entre miles de indígenas y más de 600 efectivos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Los integrantes de las fuerzas de seguridad se encuentran en la zona arrojando bombas lacrimógenas desde helicópteros y cerros aledaños a los indígenas y se han efectuado disparos de bala contra el cuerpo de los manifestantes. Se informa que existen varios indígenas muertos y que un número indeterminado de policías habrían fallecido por el ataque de los nativos a uno de los helicópteros. Además, existen decenas de heridos de bala y por las bombas lacrimógenas.
APRODEH exige al gobierno a respetar el protocolo de actuación policial frente manifestaciones, lo que impide arrojar bombas lacrimógenas desde helicópteros y disparar contra el cuerpo de las personas. Exige también que se brinde atención médica a todos los heridos.
APRODEH exige a todos los actores el cese de la violencia el respeto a los derechos humanos, a la vida, la integridad física y a la libertad de expresión. La responsabilidad por los heridos y las muertes de los efectivos policiales e indígenas,se produce por no haber resuelto hasta el momento las demandas de los pueblos indígenas a través del diálogo.
- De: IMAGEN CNA (imagen@cna.org.pe)
Enviado: viernes, 05 de junio de 2009 09:19:42 a.m.
Polícias reprimern a manifestantes indígenas en Bagua
Muertos y cientos de heridos, es hasta ahora el saldo de la represión porparte de los policías que alrededor de las 5:00 am. empezaron a desalojara manifestantes indígenas y colonos que se encontraban concentrados a laaltura de la Carretera Fernando Belaunde, en la zona conocida como SiempreViva, en la Curva del Diablo, a 40minutos de Bagua Grande (Amazonas),según nos informó Pedro Pablo Baca Carajulca, representante de laFederación Agraria de Amazonas, FANORP Se sabe que uno los fallecidos es un dirigente de lucha, mientras que lamayoría de los heridos son indígenas awuajun huampis, quienes permanecíanen ese sector, desde hace 55 días pidiendo que se deroguen los DecretosLegislativos que atentan contra de la Amazonía.
Pero no han sido las únicas víctimas. También hay colonos heridos ademásde los pasajeros –entre hombre y mujeres- de los buses que se encontrabanvarados en las inmediaciones. Asimismo el representante de la FANORP nosinformó, de la negativa inicial de los policías para el ingreso de lasambulancias para el traslado de los heridos, cediendo finalmente. Se sabe que los heridos están siendo trasladados al hospital de BaguaGrande Santiago Apóstol y el hospital de Apoyo El Buen Samaritano. Se agradece su difusión
Más información:
Pedro Pablo Baca Carajulca: (74) 979608123 RPM #521612
- De: José Chahua (dptoprensacgtp@gmail.com)
Enviado: viernes, 05 de junio de 2009 12:25:32 p.m.
CGTP CONDENA MATANZA DE NATIVOS AMAZÓNICOS
GOBIERNO ES RESPONSABLE DE MASACRE
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) expresa su más enérgica condena a la matanza ordenada por el Gobierno del Presidente Alan García cuyo desenlace ha ocasionado la muerte de más de veinte representantes de comunidades amazónicas, pobladores de la Provincia de Bagua y Utcubamba y miembros de la Policía Nacional.
Responsabilizamos de estos hechos al Gobierno Aprista que lejos de solucionar las demandas de los pueblos amazónicos responde con violencia contra la población indefensa. Exigimos al Congreso de la República la inmediata derogatoria de los decretos inconstitucionales y al gobierno que cese la represión y se retome el dialogo para solucionar las demandas.
Reiteramos nuestra firme solidaridad con la lucha del pueblo amazónico por la soberanía y por la derogatoria de los decretos que pretenden enajenar el patrimonio nacional.
Llamamos a todas las bases sindicales de la CGTP y a las organizaciones políticas y sociales a condenar estos hechos luctuosos y a movilizarse en respaldo y solidaridad con los pueblos amazónicos y la ciudadanía.
Agradecemos su difusión
Mayor información al teléfono: 3122034 / 4242357 / 999726751
DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP
Lima, 5 de junio de 2009
NP-CGTP-0397
Suscribirse a:
Entradas (Atom)