Me siento en la imperiosa necesidad de alertar al pueblo peruano, al de las mil batallas, al del día a día, al de la cuna de la libertad de las Américas , al trabajador que honra su vida con el esfuerzo de llevar a su hogar el sustento a su familia, sobre la falsedad que algunos trasnochados artistas que ya no son escuchados por NADIE y que en su desmedida ambición por el dinero, y acumulación de pertenencias están a la caza de incautos que vayan a sus shows a malgastar el dinero que con tanto esfuerzo les ha costado. Por lo que paso a relatarles mis experiencias y conocimientos personalísimos sobre estos trasnochados artistas, (lo de cantantes o músicos les quedo muy atrás en el pasado).
JOSE LUIS RODRIGUEZ (EL PUMA) Cuando me encontraba ejerciendo funciones como Encargada de Negocios a.i. en la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República del Perú, en el año 2007, este felino con toda su zalamería y astucia (típica condición de esta raza), llamó a nuestra sede diplomática y envió entradas de cortesía para invitarnos a su presentación el teatro Peruano – Japonés, invitación que aceptamos en honor al sagrado vínculo de ser compatriotas, y con la plena convicción y creencia en la rectificación del ser humano.(Ya que conocíamos perfectamente sus afiliaciones con el partido de ultraderecha venezolano COPEI), asistimos al concierto, un espectáculo medianamente aceptable, tratándose de que ya y debido a su edad no se apreciaban los mismos movimientos corporales que una época cautivaron a mujeres de todas las edades. Sin embargo, y en honor a la VERDAD, a mitad del show expresó su agradecimiento a la audiencia y saludó efusivamente a los funcionarios venezolanos que allí nos encontrábamos, lo que provocó el malestar y la crítica de 3 o 4 señoras que estaban a nuestro lado, que aunque no llegan a pertenecer a la oligarquía peruana darían su vida por serlo. A todo esto el Puma respondió exigiendo respeto y continuó diciendo, que si en estos momentos en Venezuela, gobernaba un señor que protegía y ayudaba a los pobres, dándoles calidad de vida él estaba plenamente de acuerdo con ese mandato que le dio el pueblo venezolano. NUMERAO…NUMERAO…VIVA LA REVOLUCION!!!
Al día siguiente, se tenía pautada una entrevista con el canal internacional de noticias TELESUR en la suite del hotel donde se alojaba por lo que consideramos necesario estar presentes y en la cual nos ofreció su versión sobre el rumbo que fue marcado para la humanidad según los pasajes bíblicos… “Cuando Cristo se hallaba crucificado en el Gólgota, a su lado también se encontraban 2ladrones en las mismas condiciones, uno a su derecha y otro a su izquierda, el del lado derecho (Gestas), le propinaba insultos y vejaciones, mientras que el de su lado izquierdo (Dimas, el buen ladrón) se compadecía de su situación mucho más cruel y sangrienta que la de ellos, y lo reconocía como el hijo de Dios y el salvador de la humanidad. El Puma nos aseguró que este hecho no fue fortuito sino que por el contrario fue un mensaje para que las civilizaciones y sociedades futuras adoptaran esta doctrina que surgiría como base del cristianismo. Me quedé sorprendida ante este relato y más aún cuando me solicitó la posibilidad de reunirse con mi entonces Presidente y Comandante Eterno Hugo Chávez .Como era mi deber y condición inherente a mi cargo eleve su solicitud, por la cual en ese momento la respuesta fue: …Virly no te dejes engañar no seas pendeja (boba) este señor lo que está buscando desde hace un tiempo es que el gobierno bolivariano le compre el canal de televisión PUMA TV, el mismo que se encuentra en la bancarrota… Tal como corresponde en nuestra disciplina fidelidad y compromiso acepté dicha respuesta sin más objeciones. (Aunque les confieso que sentí un pequeño sentimiento de frustración ya que sus palabras habían logrado conmoverme). Hoy por hoy, el tiempo y la vida misma se han encargado de enseñarme la veracidad de esa respuesta y de lo que es capaz de mentir un ser humano por unas cuantas monedas (Más parecido a la doctrina del Judas Iscariote que al del Cristianismo). ¿Que cambió el discurso y palabreo de este señor? Nuestro sagrado proceso revolucionario, cristiano (en su primigenia esencia), bolivariano y con sello venezolano continúa en su lucha por la reivindicación de los más humildes y en su titánica labor de la emancipación de nuestros pueblos. El continúa viviendo su “Sueño Americano” (30 años establecido en Miami), continuará mintiendo y manipulando acerca de sus creencias evangelizadoras que no son sino otra herramienta para lograr sus objetivos de riqueza material, a la caza de incautos como ya lo dije anteriormente, aprovechándose de las añoranzas de un pasado para que así puedan contribuirle a sumarle unos ceros más a su cuenta personal.
MARIA CONCHITA ALONSO Se anuncia por los medios radiales del Perú su presentación para el mes de octubre, en un conocido Centro de Convenciones de la ciudad de Lima, Esta señora perteneciente también a la gusanera de Miami, APATRIDA que logró mediana fama en nuestros países latinoamericanos, bombardeados por los medios de comunicación y representada por los empresarios que no tienen ningún valor por la cultura ni el arte, quienes le crearon la pauta y la imagen momentánea para que en nuestras sociedades de consumo previamente estudiadas y valorizadas se embelesaran con mediocridades que representaran ganancias en esa época. Su infancia y juventud la vivió en Venezuela (ya que es cubana de nacimiento) donde en ese momento fue lanzada como un instrumento saciando a una generación mayoritariamente boba y fácil presa de malos ejemplos por un cerco mediático de 2 televisoras privadas en manos de inescrupulosos empresarios. En días pasados, en una de las entrevistas previas a su presentación dijo y aseveró que ella no podía entrar más en Venezuela, porque la privarían de su libertad… (Entre otras cosas que no vale la pena mencionarlas ya que dada su baja calidad humana seria más de lo mismo). No es contigo María Conchita, tu no representas ni al ECO más atormentador sino el de ser hermana del hombre que coordinó, apoyó y administró la ayuda para que en el año 2004, PARAMILITARES colombianos entrarán a Venezuela con la más vil intención de crear caos y muerte al pretender tomar por asalto al Palacio de Miraflores y cometer un magnicidio, sin importarle las consecuencias. Porque estoy convencida que no solo nuestros militares hubiesen puesto la más feroz de su resistencia sino todo el pueblo de Bolívar hubiéramos salido a defender nuestra soberanía a costa de lo que fuera. No cantas, No bailas y ahora eres política. NO lo creo, te irás de última así como lo dices pero sin reír!... Ya fuiste! Ya tu tiempo pasó!!
Peruanos de buena fe, disculpen mi sinceridad pero ante este abuso que pretenden hacerle a este pueblo trabajador no podía dejar de alertarlos y desenmascarar a estos personajes para que su dinerito no se vilipendiado por estos trasnochados oportunistas de oficio.
EL QUE NO QUIERE A SU PATRIA NO QUIERE A SU MADRE! VIVA EL PERU CARAJO!
Virly Torres Curvelo (Venezolana, ex encargada de Negocios en la Embajada De la República Bolivariana de Venezuela en el Perú) @VirlyT / https://twitter.com/VirlyT
Sábado, 13 Set. 2014
Ver: Los lazos del hermano de Maria Conchita Alonso con paramilitares: http://www.reportero24.com/2012/05/el-hatillo-la-finca-daktari-ocho-anos-despues/
viernes, 19 de septiembre de 2014
lunes, 10 de diciembre de 2012
¿QUE ES LA NAVIDAD?
La Verdadera Navidad para el pueblo,
representa el nacimiento de Cristo, el Primer Revolucionario de este
mundo y de infinitos otros; Cristo lucho por defender los intereses del
pueblo, de los humildes y explotados; Cristo nos trajo una Doctrina para
construir un sistema de vida, sin ricos ni pobres, sin explotadores ni
explotados; un sistema de vida con Justicia e Igualdad; una Doctrina
basada en el Amor Común, donde lo fundamental es compartir y no acaparar
como lo hacen los capitalistas.
Los mismos que en el pasado asesinaron a Cristo, los ricos y religiosos, hoy en día usurpan el derecho de la inocencia a celebrar la pascua de los niños; para hacer de la Navidad un comercio; desvirtuándola y acomodándola de acuerdo a sus intereses materiales; enriqueciéndose y llenando sus bolsillos con el dinero de los humildes y explotados. Son los ricos y religiosos los que han entrado en alianza para comerciar en nombre de la navidad, para ello financian propagandas millonarias en la televisión, la radio, los periódicos, etc. Es por esto que para los ricos y religiosos fue escrito: En mi pueblo, hay malhechores que colocan trampas como para pillar pájaros, pero cazan hombres. Sus casas están repletas con el botín de sus saqueos, como una jaula llena de pájaros. Así han llegado a ser importantes y ricos, y se ven gordos y macizos, incluso han sobrepasado la medida del mal, puesto que han obrado injustamente, no respetando el derecho de los huérfanos a ser felices ni defendiendo la causa de los pobres. ¿Podré dejar pasar esto sin castigo, dice Jehová, y no me vengare de una nación como esta? Algo espantoso y horrible esta pasado en este pueblo: Los profetas anuncian mentiras, los sacerdotes buscan el dinero y todo esto le gusta a mi pueblo. ¿Qué harán ustedes cuando llegue el fin? (Jeremías 5: 26-31).
25 DE DICIEMBRE: NEGOCIO DEL CAPITALISMO
En esta sociedad de consumo todo es vender y obtener ganancias; lógicamente que en esta extraña celebración se favorecen más los grandes comerciantes capitalistas, que como aves de rapiña anuncian las bebidas alcohólicas como las cervezas; el champán no puede faltar y los variados licores de todas las marcas. Se promocionan las ropas lujosas y escandalosas; los cigarros, cosméticos y perfumes; los juguetes caros, los videos y las lecturas alienantes, etc. Y en un torbellino deshumano hombres y mujeres le seguimos el juego; como hormigas desesperadas, corriendo, comprando, apresurándose, desgastándose y consumiéndose, hasta terminar exhaustos y saturados. Es decir el capitalismo impuso la obligación de comprar EL REGALO DE NAVIDAD, como si estos fueran productos de gran necesidad para nuestro pueblo hambreado y empobrecido, por las políticas de los gobiernos asesinos.
Por las calles, despiadadamente adornadas, propagandas millonarias enseñan a los explotados lo que es la Navidad fastuosa de los ricos: Regalos, adornos, aves y dulces se exhiben tentadores y provocativos, como que burlándose de la IMPOTENCIA DEL HUMILDE. Muchos niños, hambre y miseria; y sigue la tortura:
Los hombres y mujeres del mundo viven confundidos entre perfumes falsos, ropajes y maquillajes falsos e ideales engañosos; y gran prueba de lo errado que estamos, es que para la Navidad desde ahora estamos programados e inducidos pensando ya en las cosas visibles y comestibles: El lechón humeante de turno, el panetón (intruso italiano que se hizo obligatorio entre nosotros), el chocolate por “tradición”, como si llevásemos a Cristo en el estomago y no en el corazón; en el altar secreto, donde vive la luz! ¿Alguna vez pensaste que cuando estas comiendo tu lechón o pavo navideño, con los labios grasosos, realmente estas flotando en un cosmos más grande que toda tu cobardía, tu envidia y tu ambición juntas?
¡Basta ya padres de familia! ¿Por qué permiten que los ricos siembren en las mentes de vuestros hijos, la ilusión, la vanidad y el culto a la destrucción; por defender los intereses de los poderosos; por defender falsos patriotismos y falsas creencias? LA NAVIDAD ES AMOR COMUN y no egoísmo individual; ES LA VALORIZACION DE LA VIDA y no de la muerte; ES CONSTRUIR UN MUNDO CON JUSTICIA E IGUALDAD; ES PARA QUE LOS HUMILDES GOBIERNEN EL MUNDO. Aquel que nunca entendió la sabiduría de la Biblia, nunca será sabio.
Denuncia Alfa y Omega:
-EN LA PRUEBA DE LA VIDA, MUCHAS COSAS EXTRAÑAS HUBIERON; ENTRE LAS MUCHAS ESTABA EL LLAMADO CAPITALISMO; ESTABA LA EXTRAÑA GANANCIA QUE SIEMPRE LE DABA LA CONTRA, A LA DIVINA IGUALDAD ENSEÑADA POR DIOS; EL EXTRAÑO CAPITALISMO DESVISTUO A LA MAS GRANDE Y UNICA FIESTA, QUE QUEDARA EN ESTE MUNDO; DESVISTUO A LA PASCUA DE LOS MIÑOS; LA HIZO COMERCIO; ESTA EXTRAÑA CAIDA DE LOS LLAMADOS CAPITALISTAS, LA PAGAN ELLOS MOLECULA POR MOLECULA; SEGUNDO POR SEGUNDO; LA PASCUA ES FIESTA PERMANENTE EN EL REINO DE LOS CIELOS; LA VEJEZ LA PIDEN LOS QUE PIDEN PRUEBAS DE VIDA; LOS LLAMADOS CAPITALISTAS TENDRAN UN DIVINO JUICIO DE PARTE DE LA NAVIDAD DEL REIMO DE LOS CIELOS; TODA FIESTA HABLA DELANTE DE DIOS, EN SUS LEYES DE FIESTA; Y ES MAS FACIL , QUE ENTREN AL REINO DE LOS CIELOS, LOS QUE ESTANDO EN LEJANOS PLANETAS DE PRUEBAS, NO SE TOMARON EL EXTRAÑO LIBERTINAJE DE DESVIRTUAR A LAS FIESTAS DEL REINO DE LOS CIELOS; A QUE PUEDAN ENTRAR, LOS QUE SE TENTARON EN EXPLOTAR, LO QUE ERA DE LA INOCENCIA.-
-EN EL EXTRAÑO MUNDO SURGIDO DE LAS EXTRAÑAS LEYES DEL ORO, MUCHOS DEMONIOS COMERCIANTES SERAN ACUSADOS EN EL DIVINO JUICIO DE DIOS, DE SER COMPLICES DE LA MUERTE DE OTROS; LOS QUE EXPLOTANDO LAS NECESIDADES DE LOS DEMAS, VENDIERON LOS LLAMADOS JUEGOS ARTIFICIALES, SERAN LLAMADOS COMPLICES DE MUERTES POR ACCIDENTES; TALES DEMONIOS SABIAN DEL PELIGRO QUE ENCERRABAN TALES ARTIFICIOS; POR CADA UNO QUE MURIO POR CAUSA DE LOS JUEGOS ARTIFICIALES, A LOS COMPLICES LES CORRESPONDE VOLVER, A VIVIR UNA EXISTENCIA FUERA DEL REINO DE LOS CIELOS, POR CADA PORO DE CUERPO DE CARNE, DE TODOS LOS QUE MURIERON EN TAL FORMA, EN TODO EL MUNDO.-
-EL SENTIMIENTO A LOS ACONTECIMIENTOS DIVINOS, SE PRUEBA A LO LARGO DE LA VIDA; NO EN UN INSTANTE DADO; TODO SENTIMIENTO SALIDO DEL ESPIRITU, TIENE INFINITO PREMIO CUANDO SE HACE DE EL, EL MODELO DE VIDA; EL LLAMADO MUNDO CRISTIANO, SE HA CARACTERIZADO POR SU HIPOCRESIA; VIVE LA MAYOR PARTE DE SU VIDA, OLVIDADO DE LOS DIVINOS MANDAMIENTOS Y ESCRITURAS DEL PADRE; SOLO EN EPOCAS DE CALENDARIOS, SE ACUERDA DE QUE TIENE UN DIOS.- Ver: http://www.cienciaceleste.org.pe/
¡¡Repudiar a los ricos y religiosos por comerciantes de las necesidades y la fe del pueblo!!
¡¡Abajo el engaño de estas navidades comerciales!!
¡¡Abajo la burla e hipocresía de los explotadores contra las inocencias de los niños!!
¡¡Abajo las costumbres paganas del sistema capitalista!!
¡¡Abajo la explotación, miseria e ignorancia con que se mantiene al Tercer Mundo!!
¡¡Viva las luchas de los humildes y explotados que buscan la verdadera paz y justicia!!
¡¡Viva la verdadera Navidad de los niños que no están corrompidos con el demonio del dinero!!
¡¡Viva la Navidad con Cristo Primer Revolucionario!!
Los mismos que en el pasado asesinaron a Cristo, los ricos y religiosos, hoy en día usurpan el derecho de la inocencia a celebrar la pascua de los niños; para hacer de la Navidad un comercio; desvirtuándola y acomodándola de acuerdo a sus intereses materiales; enriqueciéndose y llenando sus bolsillos con el dinero de los humildes y explotados. Son los ricos y religiosos los que han entrado en alianza para comerciar en nombre de la navidad, para ello financian propagandas millonarias en la televisión, la radio, los periódicos, etc. Es por esto que para los ricos y religiosos fue escrito: En mi pueblo, hay malhechores que colocan trampas como para pillar pájaros, pero cazan hombres. Sus casas están repletas con el botín de sus saqueos, como una jaula llena de pájaros. Así han llegado a ser importantes y ricos, y se ven gordos y macizos, incluso han sobrepasado la medida del mal, puesto que han obrado injustamente, no respetando el derecho de los huérfanos a ser felices ni defendiendo la causa de los pobres. ¿Podré dejar pasar esto sin castigo, dice Jehová, y no me vengare de una nación como esta? Algo espantoso y horrible esta pasado en este pueblo: Los profetas anuncian mentiras, los sacerdotes buscan el dinero y todo esto le gusta a mi pueblo. ¿Qué harán ustedes cuando llegue el fin? (Jeremías 5: 26-31).
25 DE DICIEMBRE: NEGOCIO DEL CAPITALISMO
En esta sociedad de consumo todo es vender y obtener ganancias; lógicamente que en esta extraña celebración se favorecen más los grandes comerciantes capitalistas, que como aves de rapiña anuncian las bebidas alcohólicas como las cervezas; el champán no puede faltar y los variados licores de todas las marcas. Se promocionan las ropas lujosas y escandalosas; los cigarros, cosméticos y perfumes; los juguetes caros, los videos y las lecturas alienantes, etc. Y en un torbellino deshumano hombres y mujeres le seguimos el juego; como hormigas desesperadas, corriendo, comprando, apresurándose, desgastándose y consumiéndose, hasta terminar exhaustos y saturados. Es decir el capitalismo impuso la obligación de comprar EL REGALO DE NAVIDAD, como si estos fueran productos de gran necesidad para nuestro pueblo hambreado y empobrecido, por las políticas de los gobiernos asesinos.
Por las calles, despiadadamente adornadas, propagandas millonarias enseñan a los explotados lo que es la Navidad fastuosa de los ricos: Regalos, adornos, aves y dulces se exhiben tentadores y provocativos, como que burlándose de la IMPOTENCIA DEL HUMILDE. Muchos niños, hambre y miseria; y sigue la tortura:
Los hombres y mujeres del mundo viven confundidos entre perfumes falsos, ropajes y maquillajes falsos e ideales engañosos; y gran prueba de lo errado que estamos, es que para la Navidad desde ahora estamos programados e inducidos pensando ya en las cosas visibles y comestibles: El lechón humeante de turno, el panetón (intruso italiano que se hizo obligatorio entre nosotros), el chocolate por “tradición”, como si llevásemos a Cristo en el estomago y no en el corazón; en el altar secreto, donde vive la luz! ¿Alguna vez pensaste que cuando estas comiendo tu lechón o pavo navideño, con los labios grasosos, realmente estas flotando en un cosmos más grande que toda tu cobardía, tu envidia y tu ambición juntas?
¡Basta ya padres de familia! ¿Por qué permiten que los ricos siembren en las mentes de vuestros hijos, la ilusión, la vanidad y el culto a la destrucción; por defender los intereses de los poderosos; por defender falsos patriotismos y falsas creencias? LA NAVIDAD ES AMOR COMUN y no egoísmo individual; ES LA VALORIZACION DE LA VIDA y no de la muerte; ES CONSTRUIR UN MUNDO CON JUSTICIA E IGUALDAD; ES PARA QUE LOS HUMILDES GOBIERNEN EL MUNDO. Aquel que nunca entendió la sabiduría de la Biblia, nunca será sabio.
Denuncia Alfa y Omega:
-EN LA PRUEBA DE LA VIDA, MUCHAS COSAS EXTRAÑAS HUBIERON; ENTRE LAS MUCHAS ESTABA EL LLAMADO CAPITALISMO; ESTABA LA EXTRAÑA GANANCIA QUE SIEMPRE LE DABA LA CONTRA, A LA DIVINA IGUALDAD ENSEÑADA POR DIOS; EL EXTRAÑO CAPITALISMO DESVISTUO A LA MAS GRANDE Y UNICA FIESTA, QUE QUEDARA EN ESTE MUNDO; DESVISTUO A LA PASCUA DE LOS MIÑOS; LA HIZO COMERCIO; ESTA EXTRAÑA CAIDA DE LOS LLAMADOS CAPITALISTAS, LA PAGAN ELLOS MOLECULA POR MOLECULA; SEGUNDO POR SEGUNDO; LA PASCUA ES FIESTA PERMANENTE EN EL REINO DE LOS CIELOS; LA VEJEZ LA PIDEN LOS QUE PIDEN PRUEBAS DE VIDA; LOS LLAMADOS CAPITALISTAS TENDRAN UN DIVINO JUICIO DE PARTE DE LA NAVIDAD DEL REIMO DE LOS CIELOS; TODA FIESTA HABLA DELANTE DE DIOS, EN SUS LEYES DE FIESTA; Y ES MAS FACIL , QUE ENTREN AL REINO DE LOS CIELOS, LOS QUE ESTANDO EN LEJANOS PLANETAS DE PRUEBAS, NO SE TOMARON EL EXTRAÑO LIBERTINAJE DE DESVIRTUAR A LAS FIESTAS DEL REINO DE LOS CIELOS; A QUE PUEDAN ENTRAR, LOS QUE SE TENTARON EN EXPLOTAR, LO QUE ERA DE LA INOCENCIA.-
-EN EL EXTRAÑO MUNDO SURGIDO DE LAS EXTRAÑAS LEYES DEL ORO, MUCHOS DEMONIOS COMERCIANTES SERAN ACUSADOS EN EL DIVINO JUICIO DE DIOS, DE SER COMPLICES DE LA MUERTE DE OTROS; LOS QUE EXPLOTANDO LAS NECESIDADES DE LOS DEMAS, VENDIERON LOS LLAMADOS JUEGOS ARTIFICIALES, SERAN LLAMADOS COMPLICES DE MUERTES POR ACCIDENTES; TALES DEMONIOS SABIAN DEL PELIGRO QUE ENCERRABAN TALES ARTIFICIOS; POR CADA UNO QUE MURIO POR CAUSA DE LOS JUEGOS ARTIFICIALES, A LOS COMPLICES LES CORRESPONDE VOLVER, A VIVIR UNA EXISTENCIA FUERA DEL REINO DE LOS CIELOS, POR CADA PORO DE CUERPO DE CARNE, DE TODOS LOS QUE MURIERON EN TAL FORMA, EN TODO EL MUNDO.-
-EL SENTIMIENTO A LOS ACONTECIMIENTOS DIVINOS, SE PRUEBA A LO LARGO DE LA VIDA; NO EN UN INSTANTE DADO; TODO SENTIMIENTO SALIDO DEL ESPIRITU, TIENE INFINITO PREMIO CUANDO SE HACE DE EL, EL MODELO DE VIDA; EL LLAMADO MUNDO CRISTIANO, SE HA CARACTERIZADO POR SU HIPOCRESIA; VIVE LA MAYOR PARTE DE SU VIDA, OLVIDADO DE LOS DIVINOS MANDAMIENTOS Y ESCRITURAS DEL PADRE; SOLO EN EPOCAS DE CALENDARIOS, SE ACUERDA DE QUE TIENE UN DIOS.- Ver: http://www.cienciaceleste.org.pe/
¡¡Repudiar a los ricos y religiosos por comerciantes de las necesidades y la fe del pueblo!!
¡¡Abajo el engaño de estas navidades comerciales!!
¡¡Abajo la burla e hipocresía de los explotadores contra las inocencias de los niños!!
¡¡Abajo las costumbres paganas del sistema capitalista!!
¡¡Abajo la explotación, miseria e ignorancia con que se mantiene al Tercer Mundo!!
¡¡Viva las luchas de los humildes y explotados que buscan la verdadera paz y justicia!!
¡¡Viva la verdadera Navidad de los niños que no están corrompidos con el demonio del dinero!!
¡¡Viva la Navidad con Cristo Primer Revolucionario!!
miércoles, 27 de junio de 2012
CONFLICTOS SOCIALES: SE SIGUE REPRIMIENDO Y MATANDO AL PUEBLO PERUANO
DESDE CAJAMARCA: (Paro indefinido desde el 31 de Mayo)
CAJAMARCA NO SE RINDE
Hola a todos:
Frente a las declaraciones de la Newmont, Yanacocha y del propio Ollanta Humala, tratando de imponer a toda a costa el ecocida Proyecto Conga, los pueblos de las provincias de Cajamarca siguen firmes en su posición de rechazo al criminal proyecto, y claman la ayuda de todos los pueblos del Perú y del mundo para parar las manos de la Newmont y del régimen de Ol...lanta Humala-Oscar Valdés, que tienen en su haber más de una docena de muertos, centenares de heridos y contusos, centenares de procesados y otras graves violaciones a los derechos humanos en la represión a sangre y fuego de los conflictos socioambientales en el Perú.
Ya van 28 dias de paro indefinido en contra del proyecto Conga. Los dirigentes Wilfredo Saavedra, Ildelso Hernandez, Milton Sanchez, Edy Benavides y Frentes de Defensa ha manifestado que radicalizan sus medidas de lucha. ya hay pedidos de parte de parte del General Abel Gamarra; Director de Operaciones de la Policia de implantar el Estado de Emergencia. En 7 provincias el Ejecutivo va a mantener la presencia del Ejercito y por parte del "Colectivo Salvemos Cajamarca" (Dirigido por empresarios de la Camara de Comercio y politicos afines a Yanacocha) han anunciando "dos marchas por la paz y el desarrollo" para el dia Sabado 30 de Junio en la ciudad de Cajamarca y Jaen.
El clima se torna de confrontación por ese mismo dia saldran los manifestantes a "medir fuerzas" contra esas convocatorias de los empresarios que aqui son repudidos por la población por cuanto solo defienden sus intereses economicos.
Ayer se hubo movilizaciones artisticas en la plaza de armas donde desfilaron jovenes de la Universidad Nacional de Cajamarca vestidos de la muerte con sus guadañas y llevando el nombre de Yanacocha y quemaron dos muñecos del Presidente Olllanta en la Plaza de Armas y por la noche el Frrente de Defensa Ambiental de Cajamarca y jovenes universitarios del Comando Estudiantil Andino desfilaron una carroza con el cajon negro con un muñeco del Presidente y la Constitución del 93. donde fue quemado en la Plaza Bolognesi. Hoy Miercoles las movilizaciones continuan y una delegación de San Marcos llegó para desfilar por las calles junto a profesores.
Véase en el siguiente video cómo el pueblo insurrecto de Chota rompe el cerco policial y ocupa la Plaza de Armas, coreando consignas de rechazo a Conga y contra el alcalde provincial. Es indudable que si los efectivos policiales hubieran matado a algunos manifestantes, hubieran corrido la misma suerte a manos de los chotanos:
PUEBLO DE CHOTA EN INSURRECCION CONTRA CONGA Y EL ALCALDE:
http://www.youtube.com/watch?v=hnTDCdnVOkI&feature=youtu.be
VEALO UD. MISMO,VALIENTE MUJER MUESTRA LA REALIDAD:
Proyecto Conga, Minera Yanacocha en Cajamarca: http://www.youtube.com/watch?v=mYeVrLuXBto&feature=youtu.be
CELENDIN HERIDOS EN CONGA:
http://www.youtube.com/watch?v=ksFazxQxF9Q&noredirect=1
CELENDIN ATAQUE POLICIAL A MANIFESTANTES CONTRA CONGA:
http://www.youtube.com/watch?v=y3GRmPDiFPg
¿QUE ES LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL?
La Criminalización de la Protesta Social (CPS) se ha presentado se ha presentado desde hace varios años en diversos paises como Colombia, Mexico y tambien Perú. La criminalización no es un fenimeno que este gobierno haya comenzado. En tiempos de Alberto Fujimori se dictaron normas sumamente represivas, bajo el aparente proposito de luchar contra el "terrorismo agravado" y durante el regimen de Alejandro Toledo las penas para bloquear carreteras se incrementaron considerablemente y en el gobierno de Alan Garcia este ha mostrado su autoritarismo en el intento de instalar la pena de muerte, el inducir a solicitar permiso para que las organizaciones puedan manifestarse públicamente restringiendo la libertad de expresión, reunión, transito, etc.
La CPS consiste en procesar como delincuentes a los ciudadan@s que participan en movilizaciones sociales, obligandolos a enfrentar largos y adversos procesos judiciales, y muchas veces encarcelando a los dirigentes. Esta politica de criminalización es una forma de controlar el descontento social, empleando cada vez más la legislación penal para enfrentar dicha inconformidad y no tomar en cuenta las aspiraciones en materia de justicial social, de democracia y de igualdad.
¿QUE ES LA PROTESTA SOCIAL?
La protesta social es la garantia social de los derechos humanos frente a gobiernos que incumplen con garantizar los mismos. Es la expresión del descontento de los ciudadan@s frente a las desiciones en las que no han sido consultados, no han estado involucrados y que les desfavorecen y perjudican. Es asi mismo una forma de auto-tutela de derechos, mediante la cual las mismas personas emplean vias directas de reclamar o defender un derecho.
¿PORQUE SE CRIMINALIZA A QUIENES PROTESTAN?
La criminalización se produce por la resistencia a cambiar un modelo economico impopular o practicas empresariales que generan el rechazo de la población. Se hace necesario entonces reprimir a tod@s l@s voces disidentes. En los ultimos años se viene produciendo una creciente militarización de los conflictos sociales en razón a seguir manteniendo modelos economicos que el pueblo no votó.
¿COMO SE MANIFIESTA?
La CPS se manifiesta en:
- Detenciones arbitraias.
- Acoso y persecusión de defensores de derechos humanos, organizaciones artisitcas, estudiantiles, antitaurinas y medioambientales.
- Descalificación de luchadores sociales, equiparandolos con delincuentes o subversivos. (Influencia de la Doctrina de Seguridad de EE.UU., Guerra de baja intensidad, Plan Condor, Escuela de las Americas)
- Agravar las acusaciones imputando delitos politicos o contra la seguridad nacional.
- Ilegalizar las principales formas de protesta social.
- Reformas a la legislación penal tipificando nuevos delitos.
- Faltas al debido proceso legal, atentando contra las libertades fundamentales y los derechos humanos.
- Cierre de espacios de dialogo.
- Violenta represión policial.
- Militarización de la vida civil, estado de emergencia o de sitio.
- Bloqueo de toda forma de oposición.
- Militarización de la población y de los estados.
- Campañas mediaticas de desprestigio pr parte de dueños de medios al servicio de neoliberales y transnacionales.
LA PROTESTA SOCIAL NO ES UNA GUERRA:
Esto es un peligro porque se permite que los militares intervengan en el control de las protestas y conflictos sociales. Los militares estan formados para actuar en guerras y conflictos armados externos en situaciones de guerra. Pero vemos en realidad que se viene enfrentando al "enemigo" es el propio pueblo peruano.
LOS 11 DECRETOS QUE CRIMINALIZAN LA PROTESTA SOCIAL:
El 22 de Julio de 2007 el gobierno de Alan Garcia publicó Decretos Legislativos, anunciados como un mecansimo eficaz para luchar contra el crimen organizado. En realidad, estas normas reflejan más bien la intensión de reprimir las movilizaciones sociales que en los ultimos años se han producido, el cual se sigue aplicando por el gobierno de Ollanta Humala y Oscar Valdés. Ver: Los 11 Decretos del Gobierno de Alan García. Serios Peligros para los DDHH e Impunidad (Haz click en el diseño y baje el PDF gratis) Versión electrónica: criminalizacion.pdf 3,000 Kb
http://www.aprodeh.org.pe/public/biblioteca_virtual.htm
¿PORQUE SON INCONSTITUCIONALES ESTOS DECRETOS?
- Al Poder Ejecutivo se le otorgó facultades para legislar sobre el crimen organizado (terrorismo, narcotrafico), pero estos decretos regulan otros asuntos para los que no habia autorización (Derecho de Huelga, represión a movilizaciones sociales, inimputabilidad de policias y militares, etc.)
- Estos Decretos Legislativos restringen muchos derechos fundamentales:
- Permiten que los policias y militares maten a los ciudadanos con sus armas de reglamento y "en cumplimeinto de su deber" NO SEAN JUZGADOS Y SANCIONADOS.
-Presentan como EXTORCIONADORES a las personas que participen en movilizaciones sociales bloqueando caminos y LOS SANCINA CON 25 AÑOS DE PRISIÓN.
- Señala que la Policia puede deterner a una persona SIN ORDEN DEL JUEZ hasta 24 horas después del supuesto delito cometido.
- Sanciona a las autoridades que apoyen HUELGAS, aunque este sea un derecho de los trabajadores reconocido en la Constitución y la ley.
- Otorga a la Policia funciones que antes estaban reservadas para el Ministerio Publico.
MUERTES POR CONFLICTOS SOCI AMBIENTALES:
(Julio de 2006 - Julio de 2011 Segundo gobierno de Alan Garcia)
Total de muertes por conflcitos socio ambientales: 107 personas
CIVILES: 80
POLICIAS: 27
PROMESA NO CUMPLIDA:
Plantean eliminar Ley que criminaliza protesta social
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/plantean-eliminar-ley-que-criminaliza-protesta-social_91447.html
RECOMENDACIONES PARA UNA AUTOPROTECCION:
- La policia solo puede detener:
Con mandato judicial
Cuando se está en flagrante delito.No se puede detener a una persona solo porque no tenga sus documentos.
- Derechos en caso de detención:
Ser informado por escrito de las razones de la detención.
No permanecer detenido más de 24 horas sin pasar al juez (Puede estar 15 dias en caso de terrorismo o narcotrafico).
A ser asistido por un abogado.
Leer el acto de detención y no firmarlo si no está de acuerdo. es preferible hacerlo en presencia de su abogado.
A no ser incomunicado (Salvo por resolución del juez hasta por un plazo de 10 dias, lo cual no implica perder el derecho de entrevistarse con su abogado).
No ser torturado (Golpes, insultos, amenazas, humillaciones).
Ser informado por escrito de las razones de la detención.
A guardar silencio durante el interrogatorio policial.
Recibir alimento y bebida suficientes, ropa de abrigo, etc. y permanecer en un centro de detención policial (No en cualquier lugar), salvo el tiempo necesario para el traslado.
Las mujeres solo pueden ser revisadas por mujeres.
A comunicarse con el fiscal.
- Sobre las marchas y manifestaciones:
Para realizar una marcha es preferible solicitar garantias policiales ante el gobernador, las cuales obligatoriamente se concederán. No se trata de una autorización, sino un aviso. Por ello, la respuesta no puede ser negativa, SALVO POR MOTIVOS PROBADOS de seguridad o sanidad publica.
Durante la marcha es conveniente LLEVAR CAMARAS FOTOGRAFICAS O DE VIDEO para registrar cualquier abuso policial. Estos registros pueden servir como pruebas para demostrar que el accionar ha sido pacifico.
- Uso de la fuerza por parte de la policia:
La policia antes de usar la fuerza, debe hacer tres advertencias.
- No puede usarse la fuerza contra:
Personas que huyen.
Personas que se resisten pacificamente.
No se puede usar balas (Solo cuando sea extrictamente necesario se usa balas de goma)
Solo pueden usarse balas si no han funcionado los gases lacrimogenos.
Esta prohibido disparar hacia el cuerpo de las personas (Debe ser necesario o en defensa propia, en angulo de 30º a 45º hacia arriba o apuntar a las extremidades inferiores).
Solo se puede disparar a una distancia de 35 metros a más.
No se puede disparar si niños o ancianos corren peligro.
- Como identificar a los agentes policiales:
Para prevenor y denunciar los abusos, es importante identificar a los agentes policiales, averiguando los siguientes datos:
Si son varios, pedir al agente que se encuentre al mando
Apellidos y nombres (Salvo los que pertenecen a unidades especiales, todos deben llevar su apellido en el pecho)
Los policias estan obligados a identificarse.
Ademas:
Debe evitar realizarse actos de violencia durante las marchas o movilizaciones.
En caso de producirse una detención, los demás manifestantes deben buscar inmediatamente asesoria legal para los detenidos e indagar inmediatamente sobre el destino de los detenidos.
En caso de ser maltratado fisicamente al momento de la detención pedir inmeditamente reconocimiento medico legal a fin de que sea constatado e informar, en la primera oportunidad que se pueda, al fiscal de turno (Siempre debe haber un fiscal de turno).
Deben evitarse los objetos contundentes, tales como palos o piedras en las marchas.
Compliación y Redacción: William Soberón
Apoyo Juridico gratuito:
APRODEH: Jr. Pachacutec 980 Jesús Maria, Lima Telfs. 01-4247057 - 4314837 - 4310482
Web: http://www.aprodeh.org.pe/
CAJAMARCA NO SE RINDE
Hola a todos:
Frente a las declaraciones de la Newmont, Yanacocha y del propio Ollanta Humala, tratando de imponer a toda a costa el ecocida Proyecto Conga, los pueblos de las provincias de Cajamarca siguen firmes en su posición de rechazo al criminal proyecto, y claman la ayuda de todos los pueblos del Perú y del mundo para parar las manos de la Newmont y del régimen de Ol...lanta Humala-Oscar Valdés, que tienen en su haber más de una docena de muertos, centenares de heridos y contusos, centenares de procesados y otras graves violaciones a los derechos humanos en la represión a sangre y fuego de los conflictos socioambientales en el Perú.
Ya van 28 dias de paro indefinido en contra del proyecto Conga. Los dirigentes Wilfredo Saavedra, Ildelso Hernandez, Milton Sanchez, Edy Benavides y Frentes de Defensa ha manifestado que radicalizan sus medidas de lucha. ya hay pedidos de parte de parte del General Abel Gamarra; Director de Operaciones de la Policia de implantar el Estado de Emergencia. En 7 provincias el Ejecutivo va a mantener la presencia del Ejercito y por parte del "Colectivo Salvemos Cajamarca" (Dirigido por empresarios de la Camara de Comercio y politicos afines a Yanacocha) han anunciando "dos marchas por la paz y el desarrollo" para el dia Sabado 30 de Junio en la ciudad de Cajamarca y Jaen.
El clima se torna de confrontación por ese mismo dia saldran los manifestantes a "medir fuerzas" contra esas convocatorias de los empresarios que aqui son repudidos por la población por cuanto solo defienden sus intereses economicos.
Ayer se hubo movilizaciones artisticas en la plaza de armas donde desfilaron jovenes de la Universidad Nacional de Cajamarca vestidos de la muerte con sus guadañas y llevando el nombre de Yanacocha y quemaron dos muñecos del Presidente Olllanta en la Plaza de Armas y por la noche el Frrente de Defensa Ambiental de Cajamarca y jovenes universitarios del Comando Estudiantil Andino desfilaron una carroza con el cajon negro con un muñeco del Presidente y la Constitución del 93. donde fue quemado en la Plaza Bolognesi. Hoy Miercoles las movilizaciones continuan y una delegación de San Marcos llegó para desfilar por las calles junto a profesores.
Véase en el siguiente video cómo el pueblo insurrecto de Chota rompe el cerco policial y ocupa la Plaza de Armas, coreando consignas de rechazo a Conga y contra el alcalde provincial. Es indudable que si los efectivos policiales hubieran matado a algunos manifestantes, hubieran corrido la misma suerte a manos de los chotanos:
PUEBLO DE CHOTA EN INSURRECCION CONTRA CONGA Y EL ALCALDE:
http://www.youtube.com/watch?v=hnTDCdnVOkI&feature=youtu.be
VEALO UD. MISMO,VALIENTE MUJER MUESTRA LA REALIDAD:
Proyecto Conga, Minera Yanacocha en Cajamarca: http://www.youtube.com/watch?v=mYeVrLuXBto&feature=youtu.be
CELENDIN HERIDOS EN CONGA:
http://www.youtube.com/watch?v=ksFazxQxF9Q&noredirect=1
CELENDIN ATAQUE POLICIAL A MANIFESTANTES CONTRA CONGA:
http://www.youtube.com/watch?v=y3GRmPDiFPg
¿QUE ES LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL?
La Criminalización de la Protesta Social (CPS) se ha presentado se ha presentado desde hace varios años en diversos paises como Colombia, Mexico y tambien Perú. La criminalización no es un fenimeno que este gobierno haya comenzado. En tiempos de Alberto Fujimori se dictaron normas sumamente represivas, bajo el aparente proposito de luchar contra el "terrorismo agravado" y durante el regimen de Alejandro Toledo las penas para bloquear carreteras se incrementaron considerablemente y en el gobierno de Alan Garcia este ha mostrado su autoritarismo en el intento de instalar la pena de muerte, el inducir a solicitar permiso para que las organizaciones puedan manifestarse públicamente restringiendo la libertad de expresión, reunión, transito, etc.
La CPS consiste en procesar como delincuentes a los ciudadan@s que participan en movilizaciones sociales, obligandolos a enfrentar largos y adversos procesos judiciales, y muchas veces encarcelando a los dirigentes. Esta politica de criminalización es una forma de controlar el descontento social, empleando cada vez más la legislación penal para enfrentar dicha inconformidad y no tomar en cuenta las aspiraciones en materia de justicial social, de democracia y de igualdad.
¿QUE ES LA PROTESTA SOCIAL?
La protesta social es la garantia social de los derechos humanos frente a gobiernos que incumplen con garantizar los mismos. Es la expresión del descontento de los ciudadan@s frente a las desiciones en las que no han sido consultados, no han estado involucrados y que les desfavorecen y perjudican. Es asi mismo una forma de auto-tutela de derechos, mediante la cual las mismas personas emplean vias directas de reclamar o defender un derecho.
¿PORQUE SE CRIMINALIZA A QUIENES PROTESTAN?
La criminalización se produce por la resistencia a cambiar un modelo economico impopular o practicas empresariales que generan el rechazo de la población. Se hace necesario entonces reprimir a tod@s l@s voces disidentes. En los ultimos años se viene produciendo una creciente militarización de los conflictos sociales en razón a seguir manteniendo modelos economicos que el pueblo no votó.
¿COMO SE MANIFIESTA?
La CPS se manifiesta en:
- Detenciones arbitraias.
- Acoso y persecusión de defensores de derechos humanos, organizaciones artisitcas, estudiantiles, antitaurinas y medioambientales.
- Descalificación de luchadores sociales, equiparandolos con delincuentes o subversivos. (Influencia de la Doctrina de Seguridad de EE.UU., Guerra de baja intensidad, Plan Condor, Escuela de las Americas)
- Agravar las acusaciones imputando delitos politicos o contra la seguridad nacional.
- Ilegalizar las principales formas de protesta social.
- Reformas a la legislación penal tipificando nuevos delitos.
- Faltas al debido proceso legal, atentando contra las libertades fundamentales y los derechos humanos.
- Cierre de espacios de dialogo.
- Violenta represión policial.
- Militarización de la vida civil, estado de emergencia o de sitio.
- Bloqueo de toda forma de oposición.
- Militarización de la población y de los estados.
- Campañas mediaticas de desprestigio pr parte de dueños de medios al servicio de neoliberales y transnacionales.
LA PROTESTA SOCIAL NO ES UNA GUERRA:
Esto es un peligro porque se permite que los militares intervengan en el control de las protestas y conflictos sociales. Los militares estan formados para actuar en guerras y conflictos armados externos en situaciones de guerra. Pero vemos en realidad que se viene enfrentando al "enemigo" es el propio pueblo peruano.
LOS 11 DECRETOS QUE CRIMINALIZAN LA PROTESTA SOCIAL:
El 22 de Julio de 2007 el gobierno de Alan Garcia publicó Decretos Legislativos, anunciados como un mecansimo eficaz para luchar contra el crimen organizado. En realidad, estas normas reflejan más bien la intensión de reprimir las movilizaciones sociales que en los ultimos años se han producido, el cual se sigue aplicando por el gobierno de Ollanta Humala y Oscar Valdés. Ver: Los 11 Decretos del Gobierno de Alan García. Serios Peligros para los DDHH e Impunidad (Haz click en el diseño y baje el PDF gratis) Versión electrónica: criminalizacion.pdf 3,000 Kb
http://www.aprodeh.org.pe/public/biblioteca_virtual.htm
¿PORQUE SON INCONSTITUCIONALES ESTOS DECRETOS?
- Al Poder Ejecutivo se le otorgó facultades para legislar sobre el crimen organizado (terrorismo, narcotrafico), pero estos decretos regulan otros asuntos para los que no habia autorización (Derecho de Huelga, represión a movilizaciones sociales, inimputabilidad de policias y militares, etc.)
- Estos Decretos Legislativos restringen muchos derechos fundamentales:
- Permiten que los policias y militares maten a los ciudadanos con sus armas de reglamento y "en cumplimeinto de su deber" NO SEAN JUZGADOS Y SANCIONADOS.
-Presentan como EXTORCIONADORES a las personas que participen en movilizaciones sociales bloqueando caminos y LOS SANCINA CON 25 AÑOS DE PRISIÓN.
- Señala que la Policia puede deterner a una persona SIN ORDEN DEL JUEZ hasta 24 horas después del supuesto delito cometido.
- Sanciona a las autoridades que apoyen HUELGAS, aunque este sea un derecho de los trabajadores reconocido en la Constitución y la ley.
- Otorga a la Policia funciones que antes estaban reservadas para el Ministerio Publico.
MUERTES POR CONFLICTOS SOCI AMBIENTALES:
(Julio de 2006 - Julio de 2011 Segundo gobierno de Alan Garcia)
Total de muertes por conflcitos socio ambientales: 107 personas
CIVILES: 80
POLICIAS: 27
PROMESA NO CUMPLIDA:
Plantean eliminar Ley que criminaliza protesta social
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/plantean-eliminar-ley-que-criminaliza-protesta-social_91447.html
RECOMENDACIONES PARA UNA AUTOPROTECCION:
- La policia solo puede detener:
Con mandato judicial
Cuando se está en flagrante delito.No se puede detener a una persona solo porque no tenga sus documentos.
- Derechos en caso de detención:
Ser informado por escrito de las razones de la detención.
No permanecer detenido más de 24 horas sin pasar al juez (Puede estar 15 dias en caso de terrorismo o narcotrafico).
A ser asistido por un abogado.
Leer el acto de detención y no firmarlo si no está de acuerdo. es preferible hacerlo en presencia de su abogado.
A no ser incomunicado (Salvo por resolución del juez hasta por un plazo de 10 dias, lo cual no implica perder el derecho de entrevistarse con su abogado).
No ser torturado (Golpes, insultos, amenazas, humillaciones).
Ser informado por escrito de las razones de la detención.
A guardar silencio durante el interrogatorio policial.
Recibir alimento y bebida suficientes, ropa de abrigo, etc. y permanecer en un centro de detención policial (No en cualquier lugar), salvo el tiempo necesario para el traslado.
Las mujeres solo pueden ser revisadas por mujeres.
A comunicarse con el fiscal.
- Sobre las marchas y manifestaciones:
Para realizar una marcha es preferible solicitar garantias policiales ante el gobernador, las cuales obligatoriamente se concederán. No se trata de una autorización, sino un aviso. Por ello, la respuesta no puede ser negativa, SALVO POR MOTIVOS PROBADOS de seguridad o sanidad publica.
Durante la marcha es conveniente LLEVAR CAMARAS FOTOGRAFICAS O DE VIDEO para registrar cualquier abuso policial. Estos registros pueden servir como pruebas para demostrar que el accionar ha sido pacifico.
- Uso de la fuerza por parte de la policia:
La policia antes de usar la fuerza, debe hacer tres advertencias.
- No puede usarse la fuerza contra:
Personas que huyen.
Personas que se resisten pacificamente.
No se puede usar balas (Solo cuando sea extrictamente necesario se usa balas de goma)
Solo pueden usarse balas si no han funcionado los gases lacrimogenos.
Esta prohibido disparar hacia el cuerpo de las personas (Debe ser necesario o en defensa propia, en angulo de 30º a 45º hacia arriba o apuntar a las extremidades inferiores).
Solo se puede disparar a una distancia de 35 metros a más.
No se puede disparar si niños o ancianos corren peligro.
- Como identificar a los agentes policiales:
Para prevenor y denunciar los abusos, es importante identificar a los agentes policiales, averiguando los siguientes datos:
Si son varios, pedir al agente que se encuentre al mando
Apellidos y nombres (Salvo los que pertenecen a unidades especiales, todos deben llevar su apellido en el pecho)
Los policias estan obligados a identificarse.
Ademas:
Debe evitar realizarse actos de violencia durante las marchas o movilizaciones.
En caso de producirse una detención, los demás manifestantes deben buscar inmediatamente asesoria legal para los detenidos e indagar inmediatamente sobre el destino de los detenidos.
En caso de ser maltratado fisicamente al momento de la detención pedir inmeditamente reconocimiento medico legal a fin de que sea constatado e informar, en la primera oportunidad que se pueda, al fiscal de turno (Siempre debe haber un fiscal de turno).
Deben evitarse los objetos contundentes, tales como palos o piedras en las marchas.
Compliación y Redacción: William Soberón
Apoyo Juridico gratuito:
APRODEH: Jr. Pachacutec 980 Jesús Maria, Lima Telfs. 01-4247057 - 4314837 - 4310482
Web: http://www.aprodeh.org.pe/
martes, 23 de agosto de 2011
VIERNES 26, 8 AM: GRAN CONCENTRACION EN LA PLAZA SAN MARTIN POR LA LIBERTAD DE ANTAURO HUMALA
Reservistas etnocaceristas junto a empresarios de Gamarra en el plantón del día Miercoels 24, acción previa al día central (Viernes 26 8:00am) Ver video Plantón frente al poder judicial y marcha nacional exigiendo la libertad del Mayor Antauro: http://www.facebook.com/AntauroLibertad#!/video/video.php?v=103998906372699&oid=120859491345436&comments
MARTES 23 CONFERENCIA DE PRENSA: ANTAURO Y LA REVOLUCION INDUSTRIAL
NOTA DE PRENSA
LA FUERZA POPULAR PERÚ - BOLIVARANO mediante el presente convoca a los medios de comunicación a una Conferencia de Prensa a llevarse a cabo el día 23 de Agosto del 2011 a horas 10:00 a.m., en el Centro Bancario & Food Court Canepa – Distrito de La Victoria. Nuestra Organización Política, bajo la Jefatura del Mayor (r) E.P. Antauro Humala Tasso emprendemos un reto de Interés Nacional, fortaleciendo la Revolución Industrial en beneficio de las grandes mayorías; temas a tratar:
1.- Inclusión Social, las MYPES del Perú, la Banca de Fomento, las Misiones Comerciales y la Creación de la Cámara de Comercio Perú – Venezuela, así mismo respaldaremos la Creación del Canon Comercial de Gamarra.
2.- Plantón y Movilización en las principales avenidas del Emporio Emblemático de Gamarra a realizarse el día Miércoles 24 del presente a horas 9:00 a.m. y realizaremos una caminata al Poder Judicial exigiendo la Liberación del Mayor (r) E.P. Antauro Humala Tasso.
3.- Gran Concentración por la Libertad del Mayor Antauro en la Plaza San Martin a las 8: 00 am rumbo hacia el Palacio de Justicia. PARTICIPA!
Lima, 22 de Agosto del 2011
Teléfonos de Coordinación: 111*8807 / 989309209 / 996453740 / 945375448
INVITACION: ENCUENTRO POR LA DIGNIDAD ETNOCACERISTA
Estimados Compatriotas les envío la Invitación para este evento en donde se hará un reconocimiento público a los Valientes que participaron en el Andahuaylazo.
Domingo 28 a las 4:00pm en el SINATBAN Madre de Dios 281 Santa beatriz Lima.
Este evento promete dar mucho que hablar, no se lo pueden perder
Raúl Arias
Coordinaciones
Cel: 997754874
NOTAS PERIODISTICAS:
Etnocaceristas marcharon pidiendo la libertad de Antauro Humala
http://m.elcomercio.pe/politica/1019398/noticia-etnocaceristas-marcharon-pidiendo-libertad-antauro-humala
Miles piden la libertad de Antauro Humala en todo el Perú
http://malcolmallison.lamula.pe/2011/08/11/miles-piden-la-libertad-de-antauro-humala-en-todo-el-peru/malcolmallison
Simpatizantes y detractores de Antauro Humala sostuvieron duelo verbal
http://www.larepublica.pe/19-08-2011/simpatizantes-y-detractores-de-antauro-humala-sostuvieron-duelo-verbal
¡Libertad para Antauro Humala! lo exige el pueblo peruano
http://www.youtube.com/watch?v=M5TrIbTYHvU
¡ANTAURO LIBERTAD!
http://bloglavozdelreservista.blogspot.com/2011/08/antauro-libertad-todos-la-plaza-san.html
Etnocaceristas vuelven a marchar exigiendo la libertad de Antauro Humala
http://www.tuteve.tv/noticia/actualidad/20979/2011-08-12-etnocaceristas-marcharon-exigiendo-la-libertad-de-antauro-humala
Etnocaceristas piden libertad de Antauro
http://trome.pe/actualidad/1019276/noticia-etnocaceristas-piden-libertad-antauro
Etnocaceristas marcharon en el Centro de Lima pidiendo la libertad de Antauro Humala
http://www.panamericana.pe/24horasc/politica/90302
MARTES 23 CONFERENCIA DE PRENSA: ANTAURO Y LA REVOLUCION INDUSTRIAL
NOTA DE PRENSA
LA FUERZA POPULAR PERÚ - BOLIVARANO mediante el presente convoca a los medios de comunicación a una Conferencia de Prensa a llevarse a cabo el día 23 de Agosto del 2011 a horas 10:00 a.m., en el Centro Bancario & Food Court Canepa – Distrito de La Victoria. Nuestra Organización Política, bajo la Jefatura del Mayor (r) E.P. Antauro Humala Tasso emprendemos un reto de Interés Nacional, fortaleciendo la Revolución Industrial en beneficio de las grandes mayorías; temas a tratar:
1.- Inclusión Social, las MYPES del Perú, la Banca de Fomento, las Misiones Comerciales y la Creación de la Cámara de Comercio Perú – Venezuela, así mismo respaldaremos la Creación del Canon Comercial de Gamarra.
2.- Plantón y Movilización en las principales avenidas del Emporio Emblemático de Gamarra a realizarse el día Miércoles 24 del presente a horas 9:00 a.m. y realizaremos una caminata al Poder Judicial exigiendo la Liberación del Mayor (r) E.P. Antauro Humala Tasso.
3.- Gran Concentración por la Libertad del Mayor Antauro en la Plaza San Martin a las 8: 00 am rumbo hacia el Palacio de Justicia. PARTICIPA!
Lima, 22 de Agosto del 2011
Teléfonos de Coordinación: 111*8807 / 989309209 / 996453740 / 945375448
INVITACION: ENCUENTRO POR LA DIGNIDAD ETNOCACERISTA
Estimados Compatriotas les envío la Invitación para este evento en donde se hará un reconocimiento público a los Valientes que participaron en el Andahuaylazo.
Domingo 28 a las 4:00pm en el SINATBAN Madre de Dios 281 Santa beatriz Lima.
Este evento promete dar mucho que hablar, no se lo pueden perder
Raúl Arias
Coordinaciones
Cel: 997754874
NOTAS PERIODISTICAS:
Etnocaceristas marcharon pidiendo la libertad de Antauro Humala
http://m.elcomercio.pe/politica/1019398/noticia-etnocaceristas-marcharon-pidiendo-libertad-antauro-humala
Miles piden la libertad de Antauro Humala en todo el Perú
http://malcolmallison.lamula.pe/2011/08/11/miles-piden-la-libertad-de-antauro-humala-en-todo-el-peru/malcolmallison
Simpatizantes y detractores de Antauro Humala sostuvieron duelo verbal
http://www.larepublica.pe/19-08-2011/simpatizantes-y-detractores-de-antauro-humala-sostuvieron-duelo-verbal
¡Libertad para Antauro Humala! lo exige el pueblo peruano
http://www.youtube.com/watch?v=M5TrIbTYHvU
¡ANTAURO LIBERTAD!
http://bloglavozdelreservista.blogspot.com/2011/08/antauro-libertad-todos-la-plaza-san.html
Etnocaceristas vuelven a marchar exigiendo la libertad de Antauro Humala
http://www.tuteve.tv/noticia/actualidad/20979/2011-08-12-etnocaceristas-marcharon-exigiendo-la-libertad-de-antauro-humala
Etnocaceristas piden libertad de Antauro
http://trome.pe/actualidad/1019276/noticia-etnocaceristas-piden-libertad-antauro
Etnocaceristas marcharon en el Centro de Lima pidiendo la libertad de Antauro Humala
http://www.panamericana.pe/24horasc/politica/90302
miércoles, 5 de enero de 2011
18 DE ENERO: "AÑO DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS" PASACALLE EL DIA 23
COMITÉ DE CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DEL NATALICIO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ¡¡KACHKANIRAQMI !!
MANIFIESTO:
Compañeros y compañeras, hermanos de nuestro pueblo luchador de todas las sangres:
El Comité de Celebración del Centenario del Natalicio de José María Arguedas, sumándose a todos los esfuerzos que desde el pueblo organizado se vienen realizando, estamos impulsando esta Gran Gesta de Reconocimiento y Justicia a nuestro Amauta y lo haremos durante todo el año 2011.
Iniciaremos el Programa DE TODAS LAS SANGRES, con el PASACALLE Y GRAN ACTO CULTURAL de este Domingo 23 de Enero a las 10 am en la Plaza 2 de Mayo.
Ante el pueblo peruano expresamos que:
Nosotros/as: Organizaciones Culturales, Gremiales y Artísticas, colectivos y organizaciones de Jóvenes, Partidos y movimientos políticos del campo popular, Mujeres organizadas y diversas expresiones de la pluriculturalidad de nuestra Patria, nos reconocemos en el Amauta José María Arguedas, quien nació en Andahuaylas el 18 de enero de 1911 y murió el 2 de diciembre de 1969 en Lima.
Nos reconocemos en él y nos sentimos orgullosos, porque la obra de José María Arguedas, en los diversos aspectos que abarcó: la creación literaria, la investigación antropológica, la difusión de la cultura popular así como la docencia escolar y universitaria, interpreta cabalmente la entraña más profunda del ser nacional, sus sueños, tragedias y esperanzas.
Desde este punto de vista, su creación se inserta de manera inigualable, en el combate multitudinario e histórico del pueblo peruano por la libertad y la justicia.
Por estas razones, es considerado entre los grandes y genuinos representantes de la corriente literaria indigenista, situación reconocida en el mundo entero. Hombre célebre de la vanguardia intelectual y artística de nuestra Patria, propulsor de la revaloración y reivindicación de las manifestaciones culturales de nuestro Perú profundo, de los valores ancestrales y de las riquezas naturales heredadas de nuestra Patria Inka.
Nos reconocemos en él, porque además se trata de un escritor cuyas obras se han convertido en inspiración y estímulo para la irrefrenable búsqueda de un futuro mejor para nuestro país y para la consolidación de la unidad a pesar de la diversidad.
Es derecho de las grandes mayorías y sus organizaciones políticas, sociales, culturales, artísticas, educativas, desplegar las iniciativas que encaucen las necesidades históricas de identidad, memoria y simbología con claro contenido popular y democrático.
Esta necesidad fue bien comprendida por José María Arguedas el escritor andahuaylino a quien debemos la afirmación de nuestra identidad nacional con el testimonio de su propia vida, valor que no debe perderse a pesar de los embates de las corrientes dominantes del siglo presente.
A él debemos el hecho de reconocernos como nación, el crisol de TODAS LAS SANGRES
Por ello, saludamos todos los actos y festejos que por los cien años de su nacimiento, las organizaciones del Pueblo vienen realizando, a las cuales con entusiasmo nos sumamos. Saludamos igualmente a todas las organizaciones culturales, sociales y políticas del Perú y del extranjero que han resuelto denominar al año 2011: “AÑO DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JOSÈ MARÌA ARGUEDAS”, una interminable lista de instituciones importantes se han adherido a esta decisión.
A nivel internacional, LA CASA DE LAS AMÉRICAS, HA INSTAURADO ESTE AÑO COMO: “Año del Centenario del Nacimiento de José María Arguedas, el Escritor de Todas las Sangres”. Saludamos de manera especial al Sr Roberto Fernández Retamar, director de esa importante institución de la cultura latinoamericana.
Frente a la actitud de discriminación ideológica a nivel de gobierno y estado, que todos conocemos, declaramos, que se repite la figura mezquina de no reconocer y ofrecerle el tributo merecido, a los mejores hijos e hijas del pueblo entre ellos y con justicia, a José María Arguedas, en su centenario.
La expresión: “ARGUEDAS Y TODAS LAS SANGRES” es para todo peruano, UN PARADIGMA, un lema de estímulo para afianzar el amor por lo nuestro, entendiéndose en ella, todo aquello que es propio a la nación de valientes con raíces inconfundibles de la cual procedemos desde tiempos pretéritos.
Nuestras organizaciones, colectivos y partidos que expresan la identidad de inmensos sectores del Pueblo rendimos el más serio y sentido homenaje a la memoria de nuestro Amauta José María Arguedas, y al margen de la negación sufrida -a la que restamos importancia- vamos a revivir y vivir plenamente su legado con orgullo, reconociendo el innegable significado y trascendencia de su obra
TODOS A UNA SOLA VOZ:
-¡ VIVA EL CENTENARIO DEL AMAUTA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS !
- ¡ VIVA EL GUÍA DE LAS LUCHAS EN DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO Y RIQUEZAS NATURALES ¡
- ¡VIVA EL DEFENSOR DE NUESTRO LEGADO ANCESTRAL!
¡ VIVA POR SIEMPRE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS EN EL SENO DEL PUEBLO ORGANIZADO!
¡VIVA EL COMITÉ DE CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DEL NATALICIO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS!
¡ KACHKANIRAQMI !
Gremio de Escritores del Perú, SITRACCHO – Construcción civil (Chorrillos),SUTEP, Centro de Estudiantes de Antropología-UNMSM, Centro de Estudiantes de Arqueología-UNMSM Coordinadora Contra la Impunidad, Coordinación Sectorial Sector 1- Villa El Salvador, CAMUJ-Perú, Tutayquiri –Colegio de Antropólogos
Integración Estudiantil, Perú Pueblo, Movimiento José María Arguedas, Colectivo Los Amautas, Universidad Socialista José Carlos Mariátegui, FER – San Marcos, Movimiento Javier Heraud-AltaVoz, Movimiento de Liberación 19 de Julio, Movimiento Todas Las Voces, Movimiento Antiimperialista del Perú, Despertar Nacional,M6 de Abril, Tierra Insurgente, Comité Pocofló
Prensa Alternativa, Prensa Popular del Perú, Programa Radial CAPC – Huarochiri, Programa Radial Globalización y Alternativas
Spot !Kachkaniraqmi¡ Domingo 23, Tod@s Somos Arguedas:
http://www.youtube.com/watch?v=Vrp7DGl-Rzs
José María Arguedas Spot 2: http://www.youtube.com/watch?v=Aof2uRrIvDI
- INVITACION MARTES 18 DE ENERO
“ENERO ARGUEDIANO”
“Existe en el quechua chanka un término sumamente expresivo y muy común: cuando un individuo quiere expresar que a pesar de todo aún es, que existe todavía con todas las posibilidades de su reintegración y crecimiento dice: ¡Kachkaniraqmi!” J. M. Arguedas
Así hablaba nuestro amauta Arguedas. Su voz tierna y profunda llega a nosotros en una de sus alocuciones grabadas como parte de su tarea de científico social –una de las expresiones donde también destacó. Arguedas no solo vive y siente la existencia del hombre andino, en la ciudad y en el campo; recorre como profesional –maestro, etnólogo y antropólogo- el corazón de los andes, la costa y el extranjero tratando de recuperar y entender nuestra identidad.
Su proyecto mayor, como señalara Alberto Flores Galindo, era aportar también desde la ciencia un nuevo sentido a la palabra mestizaje: el mestizo -en nueva clave, en concepto integral, cultural, político- es el germen cargado de esperanza para la forja de la nación. Es el Rendón Willka de “Todas Las Sangres”. El hombre nuevo peruano, ese que puede beber de Lenin, como de Mariátegui, sin perder lo mágico, tal y como el propio Arguedas se lo propuso e intentó.
Cuánto de ello consiguió en una época en la que -como hoy- el oportunismo, el sectarismo y el pesimismo negaron hasta la insania su mensaje, a veces negándolo; otras, adulándolo. Hasta qué punto su prédica nos ha servido y sirve… Son algunos de los tópicos que se discutirán en esta fecha primera del enero arguediano.
Bienvenidos ¡Kachkaniraqmi!
Programa y actividades:
HOMENAJE A TAULICHUCO Y CAXAPAXA EL 18 DE ENERO EN LA HUANCA (Monolito)
DEL PASAJE SANTA ROSA DE LA PLAZA DE ARMAS DE LIMA
http://www.youtube.com/watch?v=0sT4MBs6XGM
http://www.youtube.com/watch?v=O0LzS1Bj-bE
El próximo Martes 18 de Enero desde las 9:00 am en la HUANCA del Pasaje Santa Rosa, próximo a la Plaza de Armas de Lima se realizará un Homenaje a la Memoria de Taulichuco y Caxapaxa como representantes de la Población Pre Hispánica de Lima. El Evento comprende una Ceremonia y Ofrenda Andinoamazónica, una breve Reseña Histórica de la conmemoración y un Pasacalle que partirá a la Plaza San Martin para participar del Homenaje Artístico por los 100 Años del Natalicio de nuestro Amauta José María Arguedas.
Se recomienda profunda espiritualidad y respeto durante la ceremonia, especialmente durante la entrega de las hojas de coca quinto, así como acudir preferentemente con atuendos típicos y representativos de su zona de origen. Está prohibido hacer propaganda político partidaria y/o religiosa.
Convocan al evento La Coordinadora de Ayllus y Panakas y diferentes Organizaciones Indígenas residentes en Lima, Agrupaciones Artísticas y Centros de Cultura Alternativa en Coordinación con la Municipalidad de Lima. ENTRADA LIBRE
Informes: Av. Venezuela 704-301 Breña
Telf. 4242050- 3320052 Cel. 996670844 / 998699575
Email: ayllupanaka@gmail.com
Después pasacalle: PLAZA DE ARMAS HACIA LA PLAZA SAN MARTIN
HORA: 1pm (Concentración el pasaje Santa Rosa)
FESTIVAL TODAS LAS SANGRES
Lugar: EN LA PLAZA SAN MARTIN
HORA: DE 2 PM A 10 PM
Colectivos participantes
COLECTIVO DE ARTE IRNI
COLECTIVO DE ARTE LOS MOUSTROS
GRUPOS INVITADOS
LOS CHOLOS
EL AIRE
MEYDEY
KADE
Piero Montaldo
LUIS ENRIQUE ALVIZURI
JUAN LUIS DAMMERT
EL INTRATERRENO Y LOS ALMAS NEGRAS
LOS LANZALLAMAS
RAFO RAEZ
PURAMERK
DEL PUEBLO
LA NUEVA INVACION
CARLOS HIDALGO Y CESAR CALDERON
FREDY DE UCHPA
MUSICA AMAZONICA
TEATRO ESCUELA EXPERIMENTAL DE MIMO
DANZA DE TIJERAS
LOS MOJARRAS
COLECTIVO LEEME
SIKURIS
MUSICA NATIVA
TEATRO
INSTALACIONES DE ARTISTAS PLASTICOS
BRIGADA MURALISTA
ORGANIZA: AEA (El Averno, Escuela Experimental de Mimo, Asociación de Artistas Aficionados)
MANIFIESTO:
Compañeros y compañeras, hermanos de nuestro pueblo luchador de todas las sangres:
El Comité de Celebración del Centenario del Natalicio de José María Arguedas, sumándose a todos los esfuerzos que desde el pueblo organizado se vienen realizando, estamos impulsando esta Gran Gesta de Reconocimiento y Justicia a nuestro Amauta y lo haremos durante todo el año 2011.
Iniciaremos el Programa DE TODAS LAS SANGRES, con el PASACALLE Y GRAN ACTO CULTURAL de este Domingo 23 de Enero a las 10 am en la Plaza 2 de Mayo.
Ante el pueblo peruano expresamos que:
Nosotros/as: Organizaciones Culturales, Gremiales y Artísticas, colectivos y organizaciones de Jóvenes, Partidos y movimientos políticos del campo popular, Mujeres organizadas y diversas expresiones de la pluriculturalidad de nuestra Patria, nos reconocemos en el Amauta José María Arguedas, quien nació en Andahuaylas el 18 de enero de 1911 y murió el 2 de diciembre de 1969 en Lima.
Nos reconocemos en él y nos sentimos orgullosos, porque la obra de José María Arguedas, en los diversos aspectos que abarcó: la creación literaria, la investigación antropológica, la difusión de la cultura popular así como la docencia escolar y universitaria, interpreta cabalmente la entraña más profunda del ser nacional, sus sueños, tragedias y esperanzas.
Desde este punto de vista, su creación se inserta de manera inigualable, en el combate multitudinario e histórico del pueblo peruano por la libertad y la justicia.
Por estas razones, es considerado entre los grandes y genuinos representantes de la corriente literaria indigenista, situación reconocida en el mundo entero. Hombre célebre de la vanguardia intelectual y artística de nuestra Patria, propulsor de la revaloración y reivindicación de las manifestaciones culturales de nuestro Perú profundo, de los valores ancestrales y de las riquezas naturales heredadas de nuestra Patria Inka.
Nos reconocemos en él, porque además se trata de un escritor cuyas obras se han convertido en inspiración y estímulo para la irrefrenable búsqueda de un futuro mejor para nuestro país y para la consolidación de la unidad a pesar de la diversidad.
Es derecho de las grandes mayorías y sus organizaciones políticas, sociales, culturales, artísticas, educativas, desplegar las iniciativas que encaucen las necesidades históricas de identidad, memoria y simbología con claro contenido popular y democrático.
Esta necesidad fue bien comprendida por José María Arguedas el escritor andahuaylino a quien debemos la afirmación de nuestra identidad nacional con el testimonio de su propia vida, valor que no debe perderse a pesar de los embates de las corrientes dominantes del siglo presente.
A él debemos el hecho de reconocernos como nación, el crisol de TODAS LAS SANGRES
Por ello, saludamos todos los actos y festejos que por los cien años de su nacimiento, las organizaciones del Pueblo vienen realizando, a las cuales con entusiasmo nos sumamos. Saludamos igualmente a todas las organizaciones culturales, sociales y políticas del Perú y del extranjero que han resuelto denominar al año 2011: “AÑO DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JOSÈ MARÌA ARGUEDAS”, una interminable lista de instituciones importantes se han adherido a esta decisión.
A nivel internacional, LA CASA DE LAS AMÉRICAS, HA INSTAURADO ESTE AÑO COMO: “Año del Centenario del Nacimiento de José María Arguedas, el Escritor de Todas las Sangres”. Saludamos de manera especial al Sr Roberto Fernández Retamar, director de esa importante institución de la cultura latinoamericana.
Frente a la actitud de discriminación ideológica a nivel de gobierno y estado, que todos conocemos, declaramos, que se repite la figura mezquina de no reconocer y ofrecerle el tributo merecido, a los mejores hijos e hijas del pueblo entre ellos y con justicia, a José María Arguedas, en su centenario.
La expresión: “ARGUEDAS Y TODAS LAS SANGRES” es para todo peruano, UN PARADIGMA, un lema de estímulo para afianzar el amor por lo nuestro, entendiéndose en ella, todo aquello que es propio a la nación de valientes con raíces inconfundibles de la cual procedemos desde tiempos pretéritos.
Nuestras organizaciones, colectivos y partidos que expresan la identidad de inmensos sectores del Pueblo rendimos el más serio y sentido homenaje a la memoria de nuestro Amauta José María Arguedas, y al margen de la negación sufrida -a la que restamos importancia- vamos a revivir y vivir plenamente su legado con orgullo, reconociendo el innegable significado y trascendencia de su obra
TODOS A UNA SOLA VOZ:
-¡ VIVA EL CENTENARIO DEL AMAUTA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS !
- ¡ VIVA EL GUÍA DE LAS LUCHAS EN DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO Y RIQUEZAS NATURALES ¡
- ¡VIVA EL DEFENSOR DE NUESTRO LEGADO ANCESTRAL!
¡ VIVA POR SIEMPRE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS EN EL SENO DEL PUEBLO ORGANIZADO!
¡VIVA EL COMITÉ DE CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DEL NATALICIO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS!
¡ KACHKANIRAQMI !
Gremio de Escritores del Perú, SITRACCHO – Construcción civil (Chorrillos),SUTEP, Centro de Estudiantes de Antropología-UNMSM, Centro de Estudiantes de Arqueología-UNMSM Coordinadora Contra la Impunidad, Coordinación Sectorial Sector 1- Villa El Salvador, CAMUJ-Perú, Tutayquiri –Colegio de Antropólogos
Integración Estudiantil, Perú Pueblo, Movimiento José María Arguedas, Colectivo Los Amautas, Universidad Socialista José Carlos Mariátegui, FER – San Marcos, Movimiento Javier Heraud-AltaVoz, Movimiento de Liberación 19 de Julio, Movimiento Todas Las Voces, Movimiento Antiimperialista del Perú, Despertar Nacional,M6 de Abril, Tierra Insurgente, Comité Pocofló
Prensa Alternativa, Prensa Popular del Perú, Programa Radial CAPC – Huarochiri, Programa Radial Globalización y Alternativas
Spot !Kachkaniraqmi¡ Domingo 23, Tod@s Somos Arguedas:
http://www.youtube.com/watch?v=Vrp7DGl-Rzs
José María Arguedas Spot 2: http://www.youtube.com/watch?v=Aof2uRrIvDI
- INVITACION MARTES 18 DE ENERO
“ENERO ARGUEDIANO”
“Existe en el quechua chanka un término sumamente expresivo y muy común: cuando un individuo quiere expresar que a pesar de todo aún es, que existe todavía con todas las posibilidades de su reintegración y crecimiento dice: ¡Kachkaniraqmi!” J. M. Arguedas
Así hablaba nuestro amauta Arguedas. Su voz tierna y profunda llega a nosotros en una de sus alocuciones grabadas como parte de su tarea de científico social –una de las expresiones donde también destacó. Arguedas no solo vive y siente la existencia del hombre andino, en la ciudad y en el campo; recorre como profesional –maestro, etnólogo y antropólogo- el corazón de los andes, la costa y el extranjero tratando de recuperar y entender nuestra identidad.
Su proyecto mayor, como señalara Alberto Flores Galindo, era aportar también desde la ciencia un nuevo sentido a la palabra mestizaje: el mestizo -en nueva clave, en concepto integral, cultural, político- es el germen cargado de esperanza para la forja de la nación. Es el Rendón Willka de “Todas Las Sangres”. El hombre nuevo peruano, ese que puede beber de Lenin, como de Mariátegui, sin perder lo mágico, tal y como el propio Arguedas se lo propuso e intentó.
Cuánto de ello consiguió en una época en la que -como hoy- el oportunismo, el sectarismo y el pesimismo negaron hasta la insania su mensaje, a veces negándolo; otras, adulándolo. Hasta qué punto su prédica nos ha servido y sirve… Son algunos de los tópicos que se discutirán en esta fecha primera del enero arguediano.
Bienvenidos ¡Kachkaniraqmi!
Programa y actividades:
HOMENAJE A TAULICHUCO Y CAXAPAXA EL 18 DE ENERO EN LA HUANCA (Monolito)
DEL PASAJE SANTA ROSA DE LA PLAZA DE ARMAS DE LIMA
http://www.youtube.com/watch?v=0sT4MBs6XGM
http://www.youtube.com/watch?v=O0LzS1Bj-bE
El próximo Martes 18 de Enero desde las 9:00 am en la HUANCA del Pasaje Santa Rosa, próximo a la Plaza de Armas de Lima se realizará un Homenaje a la Memoria de Taulichuco y Caxapaxa como representantes de la Población Pre Hispánica de Lima. El Evento comprende una Ceremonia y Ofrenda Andinoamazónica, una breve Reseña Histórica de la conmemoración y un Pasacalle que partirá a la Plaza San Martin para participar del Homenaje Artístico por los 100 Años del Natalicio de nuestro Amauta José María Arguedas.
Se recomienda profunda espiritualidad y respeto durante la ceremonia, especialmente durante la entrega de las hojas de coca quinto, así como acudir preferentemente con atuendos típicos y representativos de su zona de origen. Está prohibido hacer propaganda político partidaria y/o religiosa.
Convocan al evento La Coordinadora de Ayllus y Panakas y diferentes Organizaciones Indígenas residentes en Lima, Agrupaciones Artísticas y Centros de Cultura Alternativa en Coordinación con la Municipalidad de Lima. ENTRADA LIBRE
Informes: Av. Venezuela 704-301 Breña
Telf. 4242050- 3320052 Cel. 996670844 / 998699575
Email: ayllupanaka@gmail.com
Después pasacalle: PLAZA DE ARMAS HACIA LA PLAZA SAN MARTIN
HORA: 1pm (Concentración el pasaje Santa Rosa)
FESTIVAL TODAS LAS SANGRES
Lugar: EN LA PLAZA SAN MARTIN
HORA: DE 2 PM A 10 PM
Colectivos participantes
COLECTIVO DE ARTE IRNI
COLECTIVO DE ARTE LOS MOUSTROS
GRUPOS INVITADOS
LOS CHOLOS
EL AIRE
MEYDEY
KADE
Piero Montaldo
LUIS ENRIQUE ALVIZURI
JUAN LUIS DAMMERT
EL INTRATERRENO Y LOS ALMAS NEGRAS
LOS LANZALLAMAS
RAFO RAEZ
PURAMERK
DEL PUEBLO
LA NUEVA INVACION
CARLOS HIDALGO Y CESAR CALDERON
FREDY DE UCHPA
MUSICA AMAZONICA
TEATRO ESCUELA EXPERIMENTAL DE MIMO
DANZA DE TIJERAS
LOS MOJARRAS
COLECTIVO LEEME
SIKURIS
MUSICA NATIVA
TEATRO
INSTALACIONES DE ARTISTAS PLASTICOS
BRIGADA MURALISTA
ORGANIZA: AEA (El Averno, Escuela Experimental de Mimo, Asociación de Artistas Aficionados)
miércoles, 15 de septiembre de 2010
ANALISIS DEL DECRETO LEGISLATIVO 1095
De: Juan José Quispe (jjquispe@idl.org.pe)
Enviado: martes, 14 de septiembre de 2010 05:41:49 p.m.
ESTABLECE LAS REGLAS DE EMPLEO Y USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAS FUERZAS ARMADAS Y PNP
El 01 de septiembre del presente año en el diario El Peruano salieron publicados los decretos legislativos 1094, 1095, 1096 y 1097. Mientras que el decreto legislativo Nº 1097 ampara la impunidad a los responsable de la violación de los derechos humanos en nuestro país; el decreto legislativo Nº 1095 continua con el proceso de criminalización de la protesta social.
Según el DL N° 1095 la intervención de las fuerzas armadas en el control del orden interno se va a desarrollar en tres escenarios:
PRIMER SUPUESTO: Cuando previa declaración del estado de emergencia, se encarga a las fuerzas armadas el control del orden interno, a quienes se les faculta a utilizar “operaciones militares” en contra de “grupos hostiles”. Rigen las normas del derecho internacional humanitario.
• En este escenario las fuerzas armadas actúan controlando el orden interno por si solas (es decir no están respaldadas por la Policía Nacional) desarrollarán operaciones militares en contra de “grupos hostiles”, definidos como grupos de individuos en el territorio nacional que reúnen 3 condiciones (literal f) del art. 3):
a) Están mínimamente organizados.
b) Tienen capacidad y decisión de enfrentar al estado, en forma prolongada por medio de armas de fuego, punzocortantes o contundentes en cantidad.
c) Participan en las hostilidades o colaboran en su realización
• Estas tres condiciones son excesivamente amplias, y fácilmente aplicable a quienes participan en cualquier protesta social, por lo tanto pueden intervenir en todos los actos en donde se desarrollen tensiones o disturbios, esto aunado a que la norma no ha definido que se entiende por hostilidades. Por lo tanto cualquier disturbio realizado en el interior del país como por ejemplo las realizadas en contra del precio del balón del gas, fácilmente podrían encuadrarse en lo que este decreto entiende por “grupo hostil”.
• La norma criminaliza las actuaciones de las los defensores y defensoras de derechos humanos, al considerar como grupo hostil a la personas que colaboran en la actuación de grupos hostiles.
• La norma señala que en este supuesto será de aplicación las normas del Derecho Internacional Humanitario, norma que de acuerdo a los tratados internacionales solo se aplica en los casos de conflictos armados internaciones o conflictos armados internos, es decir en situaciones de guerra y no en contextos de tensiones y disturbios internos como es el caso de las protestas sociales.
• Se asumen supuestos de situaciones de guerra como:
a) Daño incidental (colateral): La norma señala que “es la consecuencia no intencionada de operaciones militares en las que se puede ocasionar daño a personas civiles…” y cuya calificación de excesiva se evaluará respecto a la necesidad militar y proporcionalidad. En ese sentido los daños a personas o bienes no involucrados en los disturbios pueden ser admitidos si es que permiten obtener una ventaja militar, sin establecerse quién determina los criterios de necesidad militar y proporcionalidad. (literal b) del art. 3)
b) Objetivo militar: Es aquel que por su naturaleza, ubicación, finalidad o utilización contribuye a la actuación del grupo hostil pudiéndolo destruir si se obtiene una ventaja militar. Se estaría avalando la destrucción de cualquier lugar donde se pueda reunir personas previo a una marcha e incluso instalaciones donde se encuentren refugiados.(literal j) del art. 3)
c) Comando operacional: este comando es designado por las fuerzas armadas y está a cargo del control del orden interno. La policía está también bajo su dirección. (art. 12)
d) Uso de la fuerza letal: se puede utilizar contra los manifestantes, aunque estos no supongan una amenaza para la vida, si con ello se obtiene una ventaja militar (literal d) y e) del art 7).
• Se da un uso abusivo del estado de emergencia, en cuanto está previsto en la Constitución para situaciones extremas, como perturbación de la paz o del orden interno, así como una grave circunstancia que afecte la vida de la nación. Sin embargo muchas veces se declara estado de emergencia en previsión a protestas sociales con las que el régimen de turno está en desacuerdo haciendo uso innecesario del Estado de Emergencia en situaciones de conflictividad social.
SEGUNDO SUPUESTO: Cuando se ha decretado un estado de emergencia, pero las fuerzas armadas no asumen el control del orden interno, sino que apoyan a la Policía Nacional del Perú en su control. Desarrollando para tal fin “acciones militares” contra otras “situaciones de violencia”. Rige el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
• Aquí la Policía tiene el control del orden interno con apoyo de las Fuerzas Armada, en cuanto a las “otras” situaciones de violencia no se especifica cuáles son estas, en ese sentido la norma sigue siendo imprecisa y hasta puede caer en un doble discurso respecto al tratamiento de los disturbios o tensiones internas.
• Respecto a la necesidad del uso de la fuerza por parte de las fuerzas armadas se atiende a dos supuestos (literal b) art. 16):
a) Haber agotado el despliegue de medidas que no impliquen el uso de la fuerza y que permitan alcanzar el “resultado esperado”.
b) Llegar a la conclusión de que un eventual uso de la fuerza resulta “inevitable para alcanzar dicho resultado”.
En otras palabras siempre se justifica el empleo de la fuerza para obtener una “ventaja militar” o el “resultado esperado”.
• Se permite el uso de armas de fuego en situaciones donde a todas luces no es racional ni necesario, por ejemplo se permite el uso con el objeto de detener a una persona que representa un peligro y oponga resistencia a la autoridad, o para impedir su fuga, siempre que resulten insuficientes otras medidas. (art. 19)
TERCER SUPUESTO: Cuando las fuerzas armadas no asumen el control del orden interno, pero apoyan a la Policía Nacional del Perú, desarrollando “acciones militares” en casos de tráfico ilícito de drogas, terrorismo, o protección de instalaciones estratégicas y en los demás “casos constitucionalmente justificados” cuando la capacidad operativa de la Policía sea sobrepasada, o existe peligro de que ello ocurra. Rige el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
• Se permite que el ejército intervenga en apoyo de la policía sin previa declaración de un estado de emergencia ni ningún otro requisito preciso, solo se menciona que la autoridad política o policial solicita la intervención de las fuerzas armadas al ministerio del interior, quién formaliza el pedido ante el Presidente quién finalmente autoriza dicha intervención mediante resolución suprema. (Art. 25)
• El supuesto de “casos constitucionalmente justificados” constituye una expresión excesivamente general lo que podría generar situaciones de arbitrariedad en la participación de las Fuerzas Armadas, además de que la norma no establece mecanismos de control políticos ni jurídicos, ni criterios en los que la policía requiera el apoyo de las fuerzas armadas.
¿DELITO DE FUNCIÓN O CONDUCTA ILÍCITA?
Por último se deja de utilizar el término “delitos de función” cometidos por personal militar, refiriéndose ahora genéricamente a “conductas ilícitas atribuibles al personal militar” con ocasión de las acciones realizadas, determinando que dichas conductas son de jurisdicción y competencia del Fuero Militar Policial. Sin embargo, esto es impreciso, pues no toda conducta ilícita cometida por militares y policías es delito de función. Sin embargo hay una clara intención de abarcar los delitos comunes que pudiera cometer el personal militar y extender la competencia del fuero militar al juzgamiento de delitos comunes, contraviniendo lo establecido por el Tribunal Constitucional que ha señalado los casos específicos que constituyen delitos de función, en concordancia con lo establecido por la Constitución y la Convención Americana. Por lo tanto las conductas que contravienen derechos fundamentales no pueden constituir delito de función. (Art. 27)
Juan José Quispe
Instituto de Defensa Legal
Enviado: martes, 14 de septiembre de 2010 05:41:49 p.m.
ESTABLECE LAS REGLAS DE EMPLEO Y USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAS FUERZAS ARMADAS Y PNP
El 01 de septiembre del presente año en el diario El Peruano salieron publicados los decretos legislativos 1094, 1095, 1096 y 1097. Mientras que el decreto legislativo Nº 1097 ampara la impunidad a los responsable de la violación de los derechos humanos en nuestro país; el decreto legislativo Nº 1095 continua con el proceso de criminalización de la protesta social.
Según el DL N° 1095 la intervención de las fuerzas armadas en el control del orden interno se va a desarrollar en tres escenarios:
PRIMER SUPUESTO: Cuando previa declaración del estado de emergencia, se encarga a las fuerzas armadas el control del orden interno, a quienes se les faculta a utilizar “operaciones militares” en contra de “grupos hostiles”. Rigen las normas del derecho internacional humanitario.
• En este escenario las fuerzas armadas actúan controlando el orden interno por si solas (es decir no están respaldadas por la Policía Nacional) desarrollarán operaciones militares en contra de “grupos hostiles”, definidos como grupos de individuos en el territorio nacional que reúnen 3 condiciones (literal f) del art. 3):
a) Están mínimamente organizados.
b) Tienen capacidad y decisión de enfrentar al estado, en forma prolongada por medio de armas de fuego, punzocortantes o contundentes en cantidad.
c) Participan en las hostilidades o colaboran en su realización
• Estas tres condiciones son excesivamente amplias, y fácilmente aplicable a quienes participan en cualquier protesta social, por lo tanto pueden intervenir en todos los actos en donde se desarrollen tensiones o disturbios, esto aunado a que la norma no ha definido que se entiende por hostilidades. Por lo tanto cualquier disturbio realizado en el interior del país como por ejemplo las realizadas en contra del precio del balón del gas, fácilmente podrían encuadrarse en lo que este decreto entiende por “grupo hostil”.
• La norma criminaliza las actuaciones de las los defensores y defensoras de derechos humanos, al considerar como grupo hostil a la personas que colaboran en la actuación de grupos hostiles.
• La norma señala que en este supuesto será de aplicación las normas del Derecho Internacional Humanitario, norma que de acuerdo a los tratados internacionales solo se aplica en los casos de conflictos armados internaciones o conflictos armados internos, es decir en situaciones de guerra y no en contextos de tensiones y disturbios internos como es el caso de las protestas sociales.
• Se asumen supuestos de situaciones de guerra como:
a) Daño incidental (colateral): La norma señala que “es la consecuencia no intencionada de operaciones militares en las que se puede ocasionar daño a personas civiles…” y cuya calificación de excesiva se evaluará respecto a la necesidad militar y proporcionalidad. En ese sentido los daños a personas o bienes no involucrados en los disturbios pueden ser admitidos si es que permiten obtener una ventaja militar, sin establecerse quién determina los criterios de necesidad militar y proporcionalidad. (literal b) del art. 3)
b) Objetivo militar: Es aquel que por su naturaleza, ubicación, finalidad o utilización contribuye a la actuación del grupo hostil pudiéndolo destruir si se obtiene una ventaja militar. Se estaría avalando la destrucción de cualquier lugar donde se pueda reunir personas previo a una marcha e incluso instalaciones donde se encuentren refugiados.(literal j) del art. 3)
c) Comando operacional: este comando es designado por las fuerzas armadas y está a cargo del control del orden interno. La policía está también bajo su dirección. (art. 12)
d) Uso de la fuerza letal: se puede utilizar contra los manifestantes, aunque estos no supongan una amenaza para la vida, si con ello se obtiene una ventaja militar (literal d) y e) del art 7).
• Se da un uso abusivo del estado de emergencia, en cuanto está previsto en la Constitución para situaciones extremas, como perturbación de la paz o del orden interno, así como una grave circunstancia que afecte la vida de la nación. Sin embargo muchas veces se declara estado de emergencia en previsión a protestas sociales con las que el régimen de turno está en desacuerdo haciendo uso innecesario del Estado de Emergencia en situaciones de conflictividad social.
SEGUNDO SUPUESTO: Cuando se ha decretado un estado de emergencia, pero las fuerzas armadas no asumen el control del orden interno, sino que apoyan a la Policía Nacional del Perú en su control. Desarrollando para tal fin “acciones militares” contra otras “situaciones de violencia”. Rige el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
• Aquí la Policía tiene el control del orden interno con apoyo de las Fuerzas Armada, en cuanto a las “otras” situaciones de violencia no se especifica cuáles son estas, en ese sentido la norma sigue siendo imprecisa y hasta puede caer en un doble discurso respecto al tratamiento de los disturbios o tensiones internas.
• Respecto a la necesidad del uso de la fuerza por parte de las fuerzas armadas se atiende a dos supuestos (literal b) art. 16):
a) Haber agotado el despliegue de medidas que no impliquen el uso de la fuerza y que permitan alcanzar el “resultado esperado”.
b) Llegar a la conclusión de que un eventual uso de la fuerza resulta “inevitable para alcanzar dicho resultado”.
En otras palabras siempre se justifica el empleo de la fuerza para obtener una “ventaja militar” o el “resultado esperado”.
• Se permite el uso de armas de fuego en situaciones donde a todas luces no es racional ni necesario, por ejemplo se permite el uso con el objeto de detener a una persona que representa un peligro y oponga resistencia a la autoridad, o para impedir su fuga, siempre que resulten insuficientes otras medidas. (art. 19)
TERCER SUPUESTO: Cuando las fuerzas armadas no asumen el control del orden interno, pero apoyan a la Policía Nacional del Perú, desarrollando “acciones militares” en casos de tráfico ilícito de drogas, terrorismo, o protección de instalaciones estratégicas y en los demás “casos constitucionalmente justificados” cuando la capacidad operativa de la Policía sea sobrepasada, o existe peligro de que ello ocurra. Rige el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
• Se permite que el ejército intervenga en apoyo de la policía sin previa declaración de un estado de emergencia ni ningún otro requisito preciso, solo se menciona que la autoridad política o policial solicita la intervención de las fuerzas armadas al ministerio del interior, quién formaliza el pedido ante el Presidente quién finalmente autoriza dicha intervención mediante resolución suprema. (Art. 25)
• El supuesto de “casos constitucionalmente justificados” constituye una expresión excesivamente general lo que podría generar situaciones de arbitrariedad en la participación de las Fuerzas Armadas, además de que la norma no establece mecanismos de control políticos ni jurídicos, ni criterios en los que la policía requiera el apoyo de las fuerzas armadas.
¿DELITO DE FUNCIÓN O CONDUCTA ILÍCITA?
Por último se deja de utilizar el término “delitos de función” cometidos por personal militar, refiriéndose ahora genéricamente a “conductas ilícitas atribuibles al personal militar” con ocasión de las acciones realizadas, determinando que dichas conductas son de jurisdicción y competencia del Fuero Militar Policial. Sin embargo, esto es impreciso, pues no toda conducta ilícita cometida por militares y policías es delito de función. Sin embargo hay una clara intención de abarcar los delitos comunes que pudiera cometer el personal militar y extender la competencia del fuero militar al juzgamiento de delitos comunes, contraviniendo lo establecido por el Tribunal Constitucional que ha señalado los casos específicos que constituyen delitos de función, en concordancia con lo establecido por la Constitución y la Convención Americana. Por lo tanto las conductas que contravienen derechos fundamentales no pueden constituir delito de función. (Art. 27)
Juan José Quispe
Instituto de Defensa Legal
viernes, 14 de mayo de 2010
Del 26 al 28 Mayo 2010: "Encuentro de Saberes y Movimientos Sociales"
ENCUENTRO DE SABERES Y MOVIMIENTOS:
ENTRE LAS CRISIS Y OTROS MUNDOS POSIBLES
Del 26 al 28 de Mayo en el Hotel Riviera - Av. Garcilazo de la Vega 981, Cercado (alt cruce de Av. Wilson con Jr. Quilca), Lima- Perú
Organizadores:
Programa Democracia y Transformación Global y Coordinadora Inter-Universitaria de Investigación sobre Movimientos Sociales y Cambios Político Culturales
Al inicio del siglo XXI el mundo está pasando por las crisis alimentaria, energética, ecológica, económica y política, que indican una problemática mayor. Es decir, no se trata de crisis coyunturales, pero más bien son consecuencias de una larga historia de organización del sistema mundial y de la relación de la humanidad con la naturaleza.
En este escenario, en el encuentro de saberes y movimientos nos preguntamos ¿Cuáles son las salidas de este escenario? ¿Qué posibilidades hay para construir un mundo basado en la democracia verdadera y la justicia social? ¿Cuál es el papel de los movimientos sociales en esta construcción de otros mundos posibles? ¿Y cómo se relacionan los proyectos transformadores de los movimientos, con las reformas impulsados por los gobiernos progresistas en la región?
En el Perú estas cuestiones son aún más relevantes. Tras casi diez años de gobierno por el régimen autoritario de Alberto Fujimori, protestas masivas del pueblo peruano abrieron paso al retorno del régimen de democracia representativa. No obstante, bajo los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García Pérez no se lograron construir un modelo político-económico incluyente y democratizador.
A la vez, han aparecido nuevas voces en el escenario del país, como los movimientos indígenas, de mujeres, de diversidad sexual, y otros, que abren la posibilidad de construir una democracia real en el país. En el encuentro, sus saberes y propuestas alternativas dialogarán con investigadores nacionales e internacionales, sobre el escenario actual y sus posibles salidas.
Representantes de los movimientos sociales, investigadores, artistas críticos y comunicadores alternativos nacionales e internacionales en estos tres días del encuentro desplegarán sus energías, creatividad y hallazgos en los espacios de debate, intervenciones artísticas y foros de comunicación. Así, desde sus diferentes perspectivas, sensibilidades y voces puedan imaginar, soñar y construir alternativas a las diferentes crisis, donde otros mundos sean posibles.
Ver toda la Informacion del "Encuentro de Saberes y Movimientos Sociales"
http://www.democraciaglobal.org/index.php?fp_versec=true&fp_secid=58&fp_mnu_id=79
Transmisión en Vivo de toda la jornada aqui:
http://www.livestream.com/pdtg
ÚNETE Y PARTICIPA!
INFORMES: PROGRAMA DEMOCRACIA Y TRANSFORMACION GLOBAL
saberesymovimientossociales@gmail.com, marysoto2004@yahoo.es
Telf. 7153450 / Cel. 992763190
Jr. 6 de Agosto 838, Interior E, Jesús María
www.democraciaglobal.org
ENTRE LAS CRISIS Y OTROS MUNDOS POSIBLES
Del 26 al 28 de Mayo en el Hotel Riviera - Av. Garcilazo de la Vega 981, Cercado (alt cruce de Av. Wilson con Jr. Quilca), Lima- Perú
Organizadores:
Programa Democracia y Transformación Global y Coordinadora Inter-Universitaria de Investigación sobre Movimientos Sociales y Cambios Político Culturales
Al inicio del siglo XXI el mundo está pasando por las crisis alimentaria, energética, ecológica, económica y política, que indican una problemática mayor. Es decir, no se trata de crisis coyunturales, pero más bien son consecuencias de una larga historia de organización del sistema mundial y de la relación de la humanidad con la naturaleza.
En este escenario, en el encuentro de saberes y movimientos nos preguntamos ¿Cuáles son las salidas de este escenario? ¿Qué posibilidades hay para construir un mundo basado en la democracia verdadera y la justicia social? ¿Cuál es el papel de los movimientos sociales en esta construcción de otros mundos posibles? ¿Y cómo se relacionan los proyectos transformadores de los movimientos, con las reformas impulsados por los gobiernos progresistas en la región?
En el Perú estas cuestiones son aún más relevantes. Tras casi diez años de gobierno por el régimen autoritario de Alberto Fujimori, protestas masivas del pueblo peruano abrieron paso al retorno del régimen de democracia representativa. No obstante, bajo los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García Pérez no se lograron construir un modelo político-económico incluyente y democratizador.
A la vez, han aparecido nuevas voces en el escenario del país, como los movimientos indígenas, de mujeres, de diversidad sexual, y otros, que abren la posibilidad de construir una democracia real en el país. En el encuentro, sus saberes y propuestas alternativas dialogarán con investigadores nacionales e internacionales, sobre el escenario actual y sus posibles salidas.
Representantes de los movimientos sociales, investigadores, artistas críticos y comunicadores alternativos nacionales e internacionales en estos tres días del encuentro desplegarán sus energías, creatividad y hallazgos en los espacios de debate, intervenciones artísticas y foros de comunicación. Así, desde sus diferentes perspectivas, sensibilidades y voces puedan imaginar, soñar y construir alternativas a las diferentes crisis, donde otros mundos sean posibles.
Ver toda la Informacion del "Encuentro de Saberes y Movimientos Sociales"
http://www.democraciaglobal.org/index.php?fp_versec=true&fp_secid=58&fp_mnu_id=79
Transmisión en Vivo de toda la jornada aqui:
http://www.livestream.com/pdtg
ÚNETE Y PARTICIPA!
INFORMES: PROGRAMA DEMOCRACIA Y TRANSFORMACION GLOBAL
saberesymovimientossociales@gmail.com, marysoto2004@yahoo.es
Telf. 7153450 / Cel. 992763190
Jr. 6 de Agosto 838, Interior E, Jesús María
www.democraciaglobal.org
viernes, 2 de abril de 2010
DENUNCIA INTERNACIONAL: MTC BORRA NOMBRE DE RADIO LA VOZ DE NÓMINA DE EMISORAS
A pesar que se encuentra en litigio,
MTC borra nombre de Radio La Voz de nómina de emisoras.
Radio La Voz de Bagua Grande, emisora cuya licencia fue cancelada tras los sucesos ocurridos el 5 de junio del año pasado en la Curva del Diablo (Amazonas), fue borrada de la nómina de diales que publica el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de su página web. Así lo denunció el director de dicha emisora, quien indicó que esto es improcedente, pues el retiro de su licencia aún es materia de litigio.
“En la relación que publica en Internet, el MTC borró dentro de la frecuencia de 102,1 el nombre de Radio La Voz. Cuando una emisora está impugnando una decisión del MTC, se pone el nombre cancelada y en impugnación”, señaló.
Los representantes de Radio La Voz manifestaron que el sector Transportes y Comunicaciones pretende vender de manera arbitraria su frecuencia. “Esta vez nos han borrado porque pretenden vender la frecuencia que corresponde a Radio La Voz. Por lo menos el MTC debería esperar a que culmine la acción de amparo que se tramita en el Poder Judicial”, aseveraron.
RADIO LA VOZ Y LA DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESION
ESCRIBE: CARLOS FLORES BORJA
(El presente es un artículo publicado en inglés por la revista de la institución Index on Censorship, de Londres, Reino Unido).
Eran las tres de la madrugada del día 05 de junio del 2009 y el calor en Bagua Grande era sofocante. Casi no había podido conciliar el sueño durante toda la noche pensando en los acontecimientos que iban a desarrollarse en cualquier momento. Saludé a mis hijos Leyla y José que ya estaban listos para partir y les dí las últimas instrucciones: que tuvieran mucho cuidado, que no se expongan más de lo necesario al peligro y sobre todo que no se olviden de nada para que cumplan bien su función.
Desde el día anterior nos habíamos enterado que hoy 05 de junio serían desalojados de la carretera que ocupaban desde hacía dos meses más de tres mil nativos procedentes de diversas cuencas de los ríos Marañón, Santiago, Cenepa y Nieva. Ellos protestaban porque el gobierno del Perú no quería derogar una decena de Decretos Legislativos que ponían en peligro la propiedad de las tierras y los bosques donde miles de años habían vivido los nativos de la amazonía en paz con la naturaleza. El gobierno del Presidente Alan García tenía en agenda apropiarse de estas tierras para luego venderlas o concesionarias a empresas nacionales y transnacionales a fin de que las exploten en busca de minerales, petróleo y gas.
Cerca de cincuenta mil nativos habitan desde hace miles de años en el distrito de Condorcanqui, Región Amazonas, en el nororiente peruano. Ellos pertenecen a las etnias awajun y wampis, antes denominados jíbaros. No pudieron ser conquistados ni por los Chachapoyas, ni por los incas y menos por los españoles. Lucharon fieramente ante los intentos de conquista de su territorio y eran conocidos como reducidores de cabezas. Durante la República, continuaron habitando la selva amazónica en perfecta armonía con la naturaleza convirtiéndose de esta manera en los mejores y más seguros guardianes de los únicos bosques que sobrevivían en la Región Amazonas.
Y cuando se sintieron amenazados por el estado que pretendía alterar su modo de vida ancestral, reclamaron al gobierno pacíficamente durante casi dos años, hasta que cansados de no ser escuchados decidieron por primera vez en cientos de años, movilizarse con su vestimenta típica y sus lanzas hasta la carretera Fernando Belaunde, en el tramo conocido como la Curva del Diablo, ubicada en el distrito El Milagro, entre los caseríos Siempre Viva y El Reposo, provincia de Utcubamba y Región Amazonas. Lugar estratégico porque su ocupación interrumpía el intenso tráfico ente la costa y la selva, aislando a las regiones de Amazonas, San Martín y Loreto, principalmente.
De la noche a la mañana, más de tres mil nativos de Condorcanqui se movilizaron a través de canoas, carros y a pie, hasta llegar unos a la Estación de Bombeo número 6 de la empresa estatal Petro Perú; y otros a ocupar la carretera de penetración a la selva. Corría el mes de abril del 2009.
La respuesta del Presidente del Perú ante la movilización nativa fue llamar a los indígenas ciudadanos de tercera categoría, salvajes y perros del hortelano, porque según Alan García, esa gente no comía ni dejaba comer. Y el 5 de junio del 2009, decidió desalojarlos a la fuerza de la carretera, utilizando para ello a cientos de policías bien armados y apoyados por helicópteros. A cubrir ese desalojo marchaban esta madrugada mis hijos Leyla y José, como periodistas de Radio La Voz de Bagua Grande. Leyla se dirigiría a Bagua Chica y José al caserío El Reposo, más cercano a la Curva del Diablo
Esa cálida mañana nada hacía presagiar la dimensión de lo que acontecería. Pensamos que iba a ser un desalojo más de los que semanalmente suceden en el Perú y en el que se arrojan bombas lacrimógenas que originan la dispersión de los manifestantes. La emisora que yo dirigía funcionaba con autorización otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) desde abril del 2007 y ese cinco de junio se aprestaba a iniciar su transmisión a partir de las cinco de la mañana con su programa de música andina y campesina que antecedía al Informativo La Voz, que se difundía todos los días de 7 a 10 a.m. Ese día, estaba planeado informar a todos los oyentes del operativo policial de desbloqueo de la carretera Fernando Belaunde. Mi hijo Léiter, operador de los equipos de Radio La Voz, prendió el transmisor de la emisora e inició la programación musical.
Antes de que el MTC autorizara el funcionamiento de Radio La Voz en abril del 2007, el informativo del mismo nombre se difundía en espacios alquilados en otras emisoras desde hacía diez años. Ya éramos conocidos como periodistas en la zona y nuestra línea informativa siempre estuvo caracterizada por la verdad y la defensa de los derechos humanos. Practicábamos y defendíamos nuestro deber de informar, así como el derecho que tenían los pueblos de recibir esa información. Fiel a nuestros principios, habíamos aprobado una programación para la radio que incluía dos informativos (La Voz, de 7 a 10 a.m., y Sin Censura, de 1 a 3 p.m.), así como espacios dedicados al fomento de la lectura, a la formación magisterial, a la defensa del medio ambiente, a la solidaridad con nuestros hermanos con discapacidad y a la difusión de la cultura y el arte campesinos.
A las seis con diez minutos de la mañana de ese 5 de junio, interrumpimos nuestro programa musical para dar paso a una llamada telefónica de José que anunciaba que el desalojo se había iniciado veinte minutos atrás. Los nativos estaban siendo atacados con gran cantidad de bombas lacrimógenas arrojadas desde tierra y desde el aire, a través de un helicóptero. A partir de ese momento, tanto José como Leyla se comunicaban con la radio a través de sus teléfonos celulares y la población de Bagua Grande y el Perú entero comenzó a informarse de lo que sería la más brutal de las agresiones contra un pueblo guerrero como los awajun y wampis.
Radio La Voz no dejó de transmitir un solo momento desde las seis y hasta las 10 de la mañana de lo que sucedía en la Curva del Diablo. Cuando llegaron los informes de los primeros muertos entre policías y nativos, no lo podíamos creer. Lo que parecía que iba a ser un simple desalojo se transformó en una masacre, donde al final se conoció la cifra exacta de policías fallecidos, pero nunca de la cantidad de nativos que habían corrido igual destino. Con dolor, yo que me encontraba en la cabina de Radio La Voz conduciendo el noticiero, tuve que transmitir lo que mis hijos con riesgo de sus vidas me informaban desde la Curva del Diablo y desde Bagua Chica.
El precio de la Libertad de Expresión en el Perú.-
A las diez de la mañana de ese aciago 05 de junio, nos cortaron la energía eléctrica y la señal de la radio salió del aire. Minutos antes, apareció en los medios de comunicación de alcance nacional la entonces Ministra del Interior Mercedes Cabanillas anunciando que Radio La Voz había utilizado su señal para fomentar la violencia y azuzar a los nativos para que asesinen a los policías. Igual actuación tuvieron otros altos funcionarios del gobierno aprista. Se nos culpaba injustamente de los lamentables sucesos acaecidos ese día en la Curva del Diablo. Silenciados mediante el uso abusivo del poder, ese 05 de junio del 2009 fuimos mudos testigos del traslado de la violencia policial hacia las ciudades de Bagua Chica y Bagua Grande. En ambas capitales provinciales, la población se levantó en protesta por la masacre en la Curva del Diablo y a la lista de muertos nativos y policiales tuvo que agregarse a los que cayeron y ofrendaron sus vidas en las dos Baguas. Ya no pudimos transmitir esas noticias, pero las rescatamos en placas fotográficas que después publicamos como testimonio gráfico en dos ediciones de la revista Curva del Diablo. El día 08 de junio del 2009, tres días después de la masacre, el MTC publicó en el diario oficial El Peruano la resolución que retiraba la licencia de funcionamiento de Radio La Voz. Se había cumplido la amenaza de la ex ministra Mercedes Cabanillas. Radio La Voz fue clausurada y permanece silenciada por más de nueve meses. Toda una familia que con gran sacrificio invirtió en esa pequeña empresa, se quedó sin trabajo. Toda una región que recibía información quedó privada, de la noche a la mañana, de su derecho a ser informada. Ése era el precio que se paga en el Perú por defender la Libertad de Expresión.
Enterados del atropello cometido contra Radio La Voz, una serie de instituciones salieron en su apoyo demostrándole su solidaridad. Más de cien emisoras integrantes de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR) comenzaron a emitir pronunciamientos y a llamar telefónicamente para entrevistarme y enterarse de cómo evolucionaba el conflicto en la amazonía. Durante esos días, prácticamente tenía que permanecer sentado al lado del teléfono para contestar las llamadas primero de las emisoras nacionales afiliadas a la CNR, y luego a las llamadas del extranjero donde ya la noticia había rebotado gracias a la magia de la Internet. Otra cadena radial nacional integrada por el Instituto de Defensa Legal (IDL), denominada Ideeleradio, comenzó también a transmitir sobre lo sucedido en la Curva del Diablo y la clausura de Radio La Voz.
Quisiera aprovechar esta oportunidad para hacer llegar mi reconocimiento por su apoyo combativo y solidario a la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Asociación Pro Derechos Humanos, Coordinadora Nacional de la Prensa Popular y Alternativa, Comisión Interamericana de Derechos Humanos (que incluso me invitó a Washington a exponer mi caso), The Rory Peck Trust y, por supuesto, a Index on Censorship. Mi eterno agradecimiento también a las organizaciones de base y populares de la región Amazonas y del Perú, así como a las personas sencillas que han expresado su preocupación por la situación de la radio.
En el aspecto legal, hemos presentado a través del abogado Roberto Pereyra Chumbe, que gratuitamente me ha proporcionado el IPYS, dos alegatos ante el MTC, los mismos que han sido rechazados. Luego, agotada la vía administrativa, hemos acudido al Poder Judicial presentando una acción de amparo, la misma que ha sido rechazada en su primera instancia. Estos rechazos, prueban el ensañamiento del gobierno contra Radio La Voz, emisora a la que no le perdona el haber transmitido la masacre de la Curva del Diablo desde el mismo lugar de los hechos, desenmascarando la pretensión del gobierno de apropiarse de los territorios de las comunidades nativas, trasgrediendo la ley y ejerciendo desproporcionada violencia contra un pueblo desarmado.
No sólo es Radio La Voz…
La Libertad de Expresión en el Perú viene siendo seriamente vulnerada por el actual gobierno, que sin embargo se jacta de democrático. Por tratar de cumplir al pie de la letra los tratados de libre comercio que ha firmado con varios países, especialmente con los Estados Unidos de Norteamérica, el señor Alan García no vacila en cerrar medios, como lo ha hecho no sólo con Radio La Voz, sino también con Oriente, Caplina, Orión, Vecinal y muchos más. Encarcela periodistas, como es el caso del colega Alejandro Carrascal Carrasco, preso en el penal de San Humberto, Bagua Grande. Enjuicia a comunicadores sociales y pretende apoderarse de canales de televisión de alcance nacional, como lo ha intentado últimamente con América Televisión Canal 4. Intimida a la prensa de provincias, pretendiendo sobre todo silenciar la selva, a fin de repartirla entre una serie de empresas que no respetan el medio ambiente. A los grandes medios de comunicación, en su mayoría, los mantiene como sus aliados o sus cómplices, merced a la publicidad estatal que les regala o a las exoneraciones tributarias que les ofrece. Pero como a las emisoras pequeñas y provincianas no puede comprarnos, simplemente nos cierra sin piedad. Y no sólo nos cierra, sino que incauta nuestros equipos, embarga nuestras cuentas bancarias y trata de ahogarnos económicamente a través de multas y otras sanciones que aplica indiscriminadamente.
Sin embargo, el gobierno nunca se imaginó que una emisora pequeña como Radio La Voz le iba a dar batalla. Y es que consideramos que la Libertad de Expresión es un derecho fundamental e inalienable por el que bien vale la pena luchar y hasta morir.
Más información: el_desenmascarador@yahoo.com
MTC borra nombre de Radio La Voz de nómina de emisoras.
Radio La Voz de Bagua Grande, emisora cuya licencia fue cancelada tras los sucesos ocurridos el 5 de junio del año pasado en la Curva del Diablo (Amazonas), fue borrada de la nómina de diales que publica el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de su página web. Así lo denunció el director de dicha emisora, quien indicó que esto es improcedente, pues el retiro de su licencia aún es materia de litigio.
“En la relación que publica en Internet, el MTC borró dentro de la frecuencia de 102,1 el nombre de Radio La Voz. Cuando una emisora está impugnando una decisión del MTC, se pone el nombre cancelada y en impugnación”, señaló.
Los representantes de Radio La Voz manifestaron que el sector Transportes y Comunicaciones pretende vender de manera arbitraria su frecuencia. “Esta vez nos han borrado porque pretenden vender la frecuencia que corresponde a Radio La Voz. Por lo menos el MTC debería esperar a que culmine la acción de amparo que se tramita en el Poder Judicial”, aseveraron.
RADIO LA VOZ Y LA DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESION
ESCRIBE: CARLOS FLORES BORJA
(El presente es un artículo publicado en inglés por la revista de la institución Index on Censorship, de Londres, Reino Unido).
Eran las tres de la madrugada del día 05 de junio del 2009 y el calor en Bagua Grande era sofocante. Casi no había podido conciliar el sueño durante toda la noche pensando en los acontecimientos que iban a desarrollarse en cualquier momento. Saludé a mis hijos Leyla y José que ya estaban listos para partir y les dí las últimas instrucciones: que tuvieran mucho cuidado, que no se expongan más de lo necesario al peligro y sobre todo que no se olviden de nada para que cumplan bien su función.
Desde el día anterior nos habíamos enterado que hoy 05 de junio serían desalojados de la carretera que ocupaban desde hacía dos meses más de tres mil nativos procedentes de diversas cuencas de los ríos Marañón, Santiago, Cenepa y Nieva. Ellos protestaban porque el gobierno del Perú no quería derogar una decena de Decretos Legislativos que ponían en peligro la propiedad de las tierras y los bosques donde miles de años habían vivido los nativos de la amazonía en paz con la naturaleza. El gobierno del Presidente Alan García tenía en agenda apropiarse de estas tierras para luego venderlas o concesionarias a empresas nacionales y transnacionales a fin de que las exploten en busca de minerales, petróleo y gas.
Cerca de cincuenta mil nativos habitan desde hace miles de años en el distrito de Condorcanqui, Región Amazonas, en el nororiente peruano. Ellos pertenecen a las etnias awajun y wampis, antes denominados jíbaros. No pudieron ser conquistados ni por los Chachapoyas, ni por los incas y menos por los españoles. Lucharon fieramente ante los intentos de conquista de su territorio y eran conocidos como reducidores de cabezas. Durante la República, continuaron habitando la selva amazónica en perfecta armonía con la naturaleza convirtiéndose de esta manera en los mejores y más seguros guardianes de los únicos bosques que sobrevivían en la Región Amazonas.
Y cuando se sintieron amenazados por el estado que pretendía alterar su modo de vida ancestral, reclamaron al gobierno pacíficamente durante casi dos años, hasta que cansados de no ser escuchados decidieron por primera vez en cientos de años, movilizarse con su vestimenta típica y sus lanzas hasta la carretera Fernando Belaunde, en el tramo conocido como la Curva del Diablo, ubicada en el distrito El Milagro, entre los caseríos Siempre Viva y El Reposo, provincia de Utcubamba y Región Amazonas. Lugar estratégico porque su ocupación interrumpía el intenso tráfico ente la costa y la selva, aislando a las regiones de Amazonas, San Martín y Loreto, principalmente.
De la noche a la mañana, más de tres mil nativos de Condorcanqui se movilizaron a través de canoas, carros y a pie, hasta llegar unos a la Estación de Bombeo número 6 de la empresa estatal Petro Perú; y otros a ocupar la carretera de penetración a la selva. Corría el mes de abril del 2009.
La respuesta del Presidente del Perú ante la movilización nativa fue llamar a los indígenas ciudadanos de tercera categoría, salvajes y perros del hortelano, porque según Alan García, esa gente no comía ni dejaba comer. Y el 5 de junio del 2009, decidió desalojarlos a la fuerza de la carretera, utilizando para ello a cientos de policías bien armados y apoyados por helicópteros. A cubrir ese desalojo marchaban esta madrugada mis hijos Leyla y José, como periodistas de Radio La Voz de Bagua Grande. Leyla se dirigiría a Bagua Chica y José al caserío El Reposo, más cercano a la Curva del Diablo
Esa cálida mañana nada hacía presagiar la dimensión de lo que acontecería. Pensamos que iba a ser un desalojo más de los que semanalmente suceden en el Perú y en el que se arrojan bombas lacrimógenas que originan la dispersión de los manifestantes. La emisora que yo dirigía funcionaba con autorización otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) desde abril del 2007 y ese cinco de junio se aprestaba a iniciar su transmisión a partir de las cinco de la mañana con su programa de música andina y campesina que antecedía al Informativo La Voz, que se difundía todos los días de 7 a 10 a.m. Ese día, estaba planeado informar a todos los oyentes del operativo policial de desbloqueo de la carretera Fernando Belaunde. Mi hijo Léiter, operador de los equipos de Radio La Voz, prendió el transmisor de la emisora e inició la programación musical.
Antes de que el MTC autorizara el funcionamiento de Radio La Voz en abril del 2007, el informativo del mismo nombre se difundía en espacios alquilados en otras emisoras desde hacía diez años. Ya éramos conocidos como periodistas en la zona y nuestra línea informativa siempre estuvo caracterizada por la verdad y la defensa de los derechos humanos. Practicábamos y defendíamos nuestro deber de informar, así como el derecho que tenían los pueblos de recibir esa información. Fiel a nuestros principios, habíamos aprobado una programación para la radio que incluía dos informativos (La Voz, de 7 a 10 a.m., y Sin Censura, de 1 a 3 p.m.), así como espacios dedicados al fomento de la lectura, a la formación magisterial, a la defensa del medio ambiente, a la solidaridad con nuestros hermanos con discapacidad y a la difusión de la cultura y el arte campesinos.
A las seis con diez minutos de la mañana de ese 5 de junio, interrumpimos nuestro programa musical para dar paso a una llamada telefónica de José que anunciaba que el desalojo se había iniciado veinte minutos atrás. Los nativos estaban siendo atacados con gran cantidad de bombas lacrimógenas arrojadas desde tierra y desde el aire, a través de un helicóptero. A partir de ese momento, tanto José como Leyla se comunicaban con la radio a través de sus teléfonos celulares y la población de Bagua Grande y el Perú entero comenzó a informarse de lo que sería la más brutal de las agresiones contra un pueblo guerrero como los awajun y wampis.
Radio La Voz no dejó de transmitir un solo momento desde las seis y hasta las 10 de la mañana de lo que sucedía en la Curva del Diablo. Cuando llegaron los informes de los primeros muertos entre policías y nativos, no lo podíamos creer. Lo que parecía que iba a ser un simple desalojo se transformó en una masacre, donde al final se conoció la cifra exacta de policías fallecidos, pero nunca de la cantidad de nativos que habían corrido igual destino. Con dolor, yo que me encontraba en la cabina de Radio La Voz conduciendo el noticiero, tuve que transmitir lo que mis hijos con riesgo de sus vidas me informaban desde la Curva del Diablo y desde Bagua Chica.
El precio de la Libertad de Expresión en el Perú.-
A las diez de la mañana de ese aciago 05 de junio, nos cortaron la energía eléctrica y la señal de la radio salió del aire. Minutos antes, apareció en los medios de comunicación de alcance nacional la entonces Ministra del Interior Mercedes Cabanillas anunciando que Radio La Voz había utilizado su señal para fomentar la violencia y azuzar a los nativos para que asesinen a los policías. Igual actuación tuvieron otros altos funcionarios del gobierno aprista. Se nos culpaba injustamente de los lamentables sucesos acaecidos ese día en la Curva del Diablo. Silenciados mediante el uso abusivo del poder, ese 05 de junio del 2009 fuimos mudos testigos del traslado de la violencia policial hacia las ciudades de Bagua Chica y Bagua Grande. En ambas capitales provinciales, la población se levantó en protesta por la masacre en la Curva del Diablo y a la lista de muertos nativos y policiales tuvo que agregarse a los que cayeron y ofrendaron sus vidas en las dos Baguas. Ya no pudimos transmitir esas noticias, pero las rescatamos en placas fotográficas que después publicamos como testimonio gráfico en dos ediciones de la revista Curva del Diablo. El día 08 de junio del 2009, tres días después de la masacre, el MTC publicó en el diario oficial El Peruano la resolución que retiraba la licencia de funcionamiento de Radio La Voz. Se había cumplido la amenaza de la ex ministra Mercedes Cabanillas. Radio La Voz fue clausurada y permanece silenciada por más de nueve meses. Toda una familia que con gran sacrificio invirtió en esa pequeña empresa, se quedó sin trabajo. Toda una región que recibía información quedó privada, de la noche a la mañana, de su derecho a ser informada. Ése era el precio que se paga en el Perú por defender la Libertad de Expresión.
Enterados del atropello cometido contra Radio La Voz, una serie de instituciones salieron en su apoyo demostrándole su solidaridad. Más de cien emisoras integrantes de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR) comenzaron a emitir pronunciamientos y a llamar telefónicamente para entrevistarme y enterarse de cómo evolucionaba el conflicto en la amazonía. Durante esos días, prácticamente tenía que permanecer sentado al lado del teléfono para contestar las llamadas primero de las emisoras nacionales afiliadas a la CNR, y luego a las llamadas del extranjero donde ya la noticia había rebotado gracias a la magia de la Internet. Otra cadena radial nacional integrada por el Instituto de Defensa Legal (IDL), denominada Ideeleradio, comenzó también a transmitir sobre lo sucedido en la Curva del Diablo y la clausura de Radio La Voz.
Quisiera aprovechar esta oportunidad para hacer llegar mi reconocimiento por su apoyo combativo y solidario a la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Asociación Pro Derechos Humanos, Coordinadora Nacional de la Prensa Popular y Alternativa, Comisión Interamericana de Derechos Humanos (que incluso me invitó a Washington a exponer mi caso), The Rory Peck Trust y, por supuesto, a Index on Censorship. Mi eterno agradecimiento también a las organizaciones de base y populares de la región Amazonas y del Perú, así como a las personas sencillas que han expresado su preocupación por la situación de la radio.
En el aspecto legal, hemos presentado a través del abogado Roberto Pereyra Chumbe, que gratuitamente me ha proporcionado el IPYS, dos alegatos ante el MTC, los mismos que han sido rechazados. Luego, agotada la vía administrativa, hemos acudido al Poder Judicial presentando una acción de amparo, la misma que ha sido rechazada en su primera instancia. Estos rechazos, prueban el ensañamiento del gobierno contra Radio La Voz, emisora a la que no le perdona el haber transmitido la masacre de la Curva del Diablo desde el mismo lugar de los hechos, desenmascarando la pretensión del gobierno de apropiarse de los territorios de las comunidades nativas, trasgrediendo la ley y ejerciendo desproporcionada violencia contra un pueblo desarmado.
No sólo es Radio La Voz…
La Libertad de Expresión en el Perú viene siendo seriamente vulnerada por el actual gobierno, que sin embargo se jacta de democrático. Por tratar de cumplir al pie de la letra los tratados de libre comercio que ha firmado con varios países, especialmente con los Estados Unidos de Norteamérica, el señor Alan García no vacila en cerrar medios, como lo ha hecho no sólo con Radio La Voz, sino también con Oriente, Caplina, Orión, Vecinal y muchos más. Encarcela periodistas, como es el caso del colega Alejandro Carrascal Carrasco, preso en el penal de San Humberto, Bagua Grande. Enjuicia a comunicadores sociales y pretende apoderarse de canales de televisión de alcance nacional, como lo ha intentado últimamente con América Televisión Canal 4. Intimida a la prensa de provincias, pretendiendo sobre todo silenciar la selva, a fin de repartirla entre una serie de empresas que no respetan el medio ambiente. A los grandes medios de comunicación, en su mayoría, los mantiene como sus aliados o sus cómplices, merced a la publicidad estatal que les regala o a las exoneraciones tributarias que les ofrece. Pero como a las emisoras pequeñas y provincianas no puede comprarnos, simplemente nos cierra sin piedad. Y no sólo nos cierra, sino que incauta nuestros equipos, embarga nuestras cuentas bancarias y trata de ahogarnos económicamente a través de multas y otras sanciones que aplica indiscriminadamente.
Sin embargo, el gobierno nunca se imaginó que una emisora pequeña como Radio La Voz le iba a dar batalla. Y es que consideramos que la Libertad de Expresión es un derecho fundamental e inalienable por el que bien vale la pena luchar y hasta morir.
Más información: el_desenmascarador@yahoo.com
RADIO LA VOZ RECIBE PREMIO INTERNACIONAL A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
El jurado conformado en el Reino Unido (Inglaterra) para seleccionar al país y al medio ganador del Premio Libertad de Expresión, otorgado por la institución Index on Censorship, resolvió otorgar este galardón a Radio "La Voz" de Bagua Grande por su lucha consecuente en defensa de la libertad de expresión. En representación de Carlos Flores Borja, Director de Radio La Voz, recibió el premio en Londres, el día Jueves 25 de Marzo, Catalina Cortez, funcionaria de Rory Peck Trust, organización que vela por los periodistas perseguidos o en problemas derivados por la violación del derecho a la libertad de expresión y de prensa.
Radio La Voz compitió como preseleccionado al premio con medios de Londres, Yemén y Turquía, hasta que el jurado decidió asignar la estuatilla a la emisora amazónica, con lo que una vez más se demuestra que la libertad de expresión no se da para todos en el Perú.
Carlos Flores Borja, Director de Radio La Voz, calificó nuevamente de cínicas y mentirosas las declaraciones de Javier Villa Stein y Velásquez Quesquén en el sentido de que en Perú existe plena libertad de expresión, lo cual no es cierto, como lo demuestran la clausura de La Voz y TV Oriente y la prisión del periodista Alejandro Carrascal.
En los próximos días, desde Londres se enviarán a Radio La Voz la estatuilla ganada, así como fotografías y videos de la ceremonia en la capital del Reino Unido referida a la entrega del premio Libertad de Expresión.
UNA VOZ QUE TRASPASO NUESTRAS FRONTERAS
Por: Jorge Luis Sandoval Lozano.
Cuando el gobierno central cerró Radio La Voz de Bagua Grande, después del “Baguazo”, acusándola de “azuzar al pueblo incentivando el conflicto”, con las consecuencias que todos ya conocemos, nosotros escribimos un artículo titulado “Radio La Voz: Una voz que nunca callarán”, porque somos conscientes que esta radio emisora no solamente es una radio leal a los intereses de la población, sino que representa la dignidad de un pueblo que supo defender, luchando, el derecho a la defensa de la vida y el medio ambiente.
Hoy nos hemos informado del premio internacional ganado por Radio La Voz, que no hace más que ratificar la hidalguía, el coraje y la lucha constante de Carlos Flores y de los periodistas de esta emisora baguagrandina, quienes siempre enarbolaron las banderas en defensa de los más desposeídos y vulnerados, de aquellos para quienes la justicia social todavía está muy lejana.
Me ratifico con aquello que sostuve en anterior artículo. “Radio La Voz se ha convertido en la punta de lanza de la dignidad de un pueblo”, a través de la voz de estos periodistas se refleja el sentimiento de un pueblo que defiende la tierra, el medio ambiente y el derecho de nuestros hijos y nietos a una vida mejor y hoy ya no solo recibe la solidaridad, sino que recibe un premio internacional de reconocimiento al esfuerzo y la línea de trabajo periodístico de clase, a favor de las grandes mayorías de la población.
Radio La Voz de Bagua Grande, hoy clausurada por el actual gobierno de turno, recibió en Londres-Inglaterra, el Premio Internacional a la Libertad de Expresión, otorgado por la institución Index on Censorship (Índice de la Censura), quienes le dieron este premio por su lucha consecuente en defensa de la libertad de expresión.
La Voz compitió como preseleccionado con medios de comunicación del Reino Unido, Yemén y Turquía, hasta que el jurado decidió asignar la estatuilla a la emisora amazónica.
Bien por Carlos Flores Borja, Leyla, José y Léiter Flores Burgos, Alberto Pintado y demás comunicadores que han permitido que Radio La Vos traspase las fronteras del Perú. Los baguagrandinos y amazonenses también sentimos que este premio es nuestro porque ustedes representan la voz de quienes nunca la han tenido y confiamos que esta clausura no dure cien años ni población que lo resista porque estamos seguros que más temprano que tarde tendremos nuevamente en el éter a Radio La Voz, la voz de los pueblos olvidados.
SE COMUNICA NOMINACIÓN AL PREMIO MILLENNIUM INTERNACIONAL
SEÑOR DON
CARLOS FLORES BORJA
RADIO "LA VOZ DE BAGUA"
ESTIMADO DON CARLOS:
La Universidad Millennium Internacional, ubicada en la Ciudad de Torreón, Coahuila, México, que fue creada y diseñada con Inteligencia Peruana y ubicada por la "Revista Guía Universitaria de México" de Selecciones de Readers Diges't, entre "Las 100 Mejores Universidades de México", de un universo de más de 2,300 universidades que operan en este país, su servidor, Rector de esta Universidad, me he permitido proponer a usted, Don Carlos, y a su radiodifusora, para concursar por EL PREMIO MILLENNIUM INTERNACIONAL EN "DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN", reconocimiento que sólo se entrega a personas e instituciones que se han distinguido por acciones cívicas relevantes y en defensa de los que menos tienen.
La presente propuesta la realicé el día 9 de marzo próximo pasado, ante el Consejo de nuestra Universidad, como un HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO A SU VALENTÍA, a la de su familia, a la de los periodistas y trabajadores de LA VOZ DE BAGUA, así como a la valentía y el sufrimiento de los niños, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores de Bagua, que por generaciones han sido "olvidados" y "silenciados", como es el caso de LA VOZ DE BAGUA, por los inmorales y políticos que han gobernado al Perú, siempre dejando para el último a los que menos tienen y que más necesitan del apoyo del país para poder salir del profundo hoyo de miseria y abandono en que han sumido a los hermanos que viven en toda la Selva, Sierra y Costa del Perú.
Así mismo, esta NOMINACIÓN es un apoyo a LA VOZ DE BAGUA, para que esta valiente radiodifusora se reabra de inmediato, ante EL CRIMINAL CIERRE DE SU RADIO QUE ES UNA VIOLACIÓN AL DERECHO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, que como bien lo hemos COMPROBADO, en el Perú se VIOLA ESTE DERECHO POR EL GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ.
Agradeceré de inmediato me diga si acepta la presente Nominación y de ser así, por favor envíeme un Currículum Vitae suyo y de su radiodifusora, pues tengo que defender mi propuesta ante el Consejo de nuestra Universidad, que se reunirá 14 de Abril próximo presente.
Agradeciendo su amable atención, quedo de usted, su familia y del pueblo de Bagua, como su amigo y atento y seguro servidor.
Luis Atkins Lerggios, Dhc.
Rector de la UMI
Contactos con radio "La Voz" de Bagua: radiolavozbaguagrande@hotmail.com
Radio La Voz compitió como preseleccionado al premio con medios de Londres, Yemén y Turquía, hasta que el jurado decidió asignar la estuatilla a la emisora amazónica, con lo que una vez más se demuestra que la libertad de expresión no se da para todos en el Perú.
Carlos Flores Borja, Director de Radio La Voz, calificó nuevamente de cínicas y mentirosas las declaraciones de Javier Villa Stein y Velásquez Quesquén en el sentido de que en Perú existe plena libertad de expresión, lo cual no es cierto, como lo demuestran la clausura de La Voz y TV Oriente y la prisión del periodista Alejandro Carrascal.
En los próximos días, desde Londres se enviarán a Radio La Voz la estatuilla ganada, así como fotografías y videos de la ceremonia en la capital del Reino Unido referida a la entrega del premio Libertad de Expresión.
UNA VOZ QUE TRASPASO NUESTRAS FRONTERAS
Por: Jorge Luis Sandoval Lozano.
Cuando el gobierno central cerró Radio La Voz de Bagua Grande, después del “Baguazo”, acusándola de “azuzar al pueblo incentivando el conflicto”, con las consecuencias que todos ya conocemos, nosotros escribimos un artículo titulado “Radio La Voz: Una voz que nunca callarán”, porque somos conscientes que esta radio emisora no solamente es una radio leal a los intereses de la población, sino que representa la dignidad de un pueblo que supo defender, luchando, el derecho a la defensa de la vida y el medio ambiente.
Hoy nos hemos informado del premio internacional ganado por Radio La Voz, que no hace más que ratificar la hidalguía, el coraje y la lucha constante de Carlos Flores y de los periodistas de esta emisora baguagrandina, quienes siempre enarbolaron las banderas en defensa de los más desposeídos y vulnerados, de aquellos para quienes la justicia social todavía está muy lejana.
Me ratifico con aquello que sostuve en anterior artículo. “Radio La Voz se ha convertido en la punta de lanza de la dignidad de un pueblo”, a través de la voz de estos periodistas se refleja el sentimiento de un pueblo que defiende la tierra, el medio ambiente y el derecho de nuestros hijos y nietos a una vida mejor y hoy ya no solo recibe la solidaridad, sino que recibe un premio internacional de reconocimiento al esfuerzo y la línea de trabajo periodístico de clase, a favor de las grandes mayorías de la población.
Radio La Voz de Bagua Grande, hoy clausurada por el actual gobierno de turno, recibió en Londres-Inglaterra, el Premio Internacional a la Libertad de Expresión, otorgado por la institución Index on Censorship (Índice de la Censura), quienes le dieron este premio por su lucha consecuente en defensa de la libertad de expresión.
La Voz compitió como preseleccionado con medios de comunicación del Reino Unido, Yemén y Turquía, hasta que el jurado decidió asignar la estatuilla a la emisora amazónica.
Bien por Carlos Flores Borja, Leyla, José y Léiter Flores Burgos, Alberto Pintado y demás comunicadores que han permitido que Radio La Vos traspase las fronteras del Perú. Los baguagrandinos y amazonenses también sentimos que este premio es nuestro porque ustedes representan la voz de quienes nunca la han tenido y confiamos que esta clausura no dure cien años ni población que lo resista porque estamos seguros que más temprano que tarde tendremos nuevamente en el éter a Radio La Voz, la voz de los pueblos olvidados.
SE COMUNICA NOMINACIÓN AL PREMIO MILLENNIUM INTERNACIONAL
SEÑOR DON
CARLOS FLORES BORJA
RADIO "LA VOZ DE BAGUA"
ESTIMADO DON CARLOS:
La Universidad Millennium Internacional, ubicada en la Ciudad de Torreón, Coahuila, México, que fue creada y diseñada con Inteligencia Peruana y ubicada por la "Revista Guía Universitaria de México" de Selecciones de Readers Diges't, entre "Las 100 Mejores Universidades de México", de un universo de más de 2,300 universidades que operan en este país, su servidor, Rector de esta Universidad, me he permitido proponer a usted, Don Carlos, y a su radiodifusora, para concursar por EL PREMIO MILLENNIUM INTERNACIONAL EN "DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN", reconocimiento que sólo se entrega a personas e instituciones que se han distinguido por acciones cívicas relevantes y en defensa de los que menos tienen.
La presente propuesta la realicé el día 9 de marzo próximo pasado, ante el Consejo de nuestra Universidad, como un HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO A SU VALENTÍA, a la de su familia, a la de los periodistas y trabajadores de LA VOZ DE BAGUA, así como a la valentía y el sufrimiento de los niños, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores de Bagua, que por generaciones han sido "olvidados" y "silenciados", como es el caso de LA VOZ DE BAGUA, por los inmorales y políticos que han gobernado al Perú, siempre dejando para el último a los que menos tienen y que más necesitan del apoyo del país para poder salir del profundo hoyo de miseria y abandono en que han sumido a los hermanos que viven en toda la Selva, Sierra y Costa del Perú.
Así mismo, esta NOMINACIÓN es un apoyo a LA VOZ DE BAGUA, para que esta valiente radiodifusora se reabra de inmediato, ante EL CRIMINAL CIERRE DE SU RADIO QUE ES UNA VIOLACIÓN AL DERECHO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, que como bien lo hemos COMPROBADO, en el Perú se VIOLA ESTE DERECHO POR EL GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ.
Agradeceré de inmediato me diga si acepta la presente Nominación y de ser así, por favor envíeme un Currículum Vitae suyo y de su radiodifusora, pues tengo que defender mi propuesta ante el Consejo de nuestra Universidad, que se reunirá 14 de Abril próximo presente.
Agradeciendo su amable atención, quedo de usted, su familia y del pueblo de Bagua, como su amigo y atento y seguro servidor.
Luis Atkins Lerggios, Dhc.
Rector de la UMI
Contactos con radio "La Voz" de Bagua: radiolavozbaguagrande@hotmail.com
martes, 9 de marzo de 2010
POR EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER DEL PUEBLO
Desde las 4:30 pm en la Plaza Francia del Cercado de Lima se desarrolló una movilización por el Dia Internacional de la Mujer. El punto de encuentro fue en la Plaza Francia donde el Movimiento Hijas del Pueblo, diversas mujeres y dirigentes se manifestaron por la mejora de las condiciones actuales de la mujer. A continuación compartimos el siguiente comunicado:
¡VIVA EL 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER!
Saludamos a nuestro querido pueblo y dentro de él a la inmensa mayoría de mujeres que día a día luchan por salir adelante como mujeres coraje de la verdad, lo cual resaltamos, luego de un proceso con problemas y limitaciones han alcanzado mayor madurez y unidad para movilizarse participando en las diversas luchas, pues la opresión y explotación persiste; así , hay apreciable cantidad de mujeres que son jefes de familia, de ellas depende económicamente su familia, son madres solteras y es con la producción social que se convencen que son explotadas tanto o más que el hombre, así ven la necesidad de luchar por sus reivindicaciones de jornada, salario y condiciones de trabajo, y ante cada crisis su situación se agudiza; así, esta segunda gran crisis a nivel mundial, repercute como las anteriores en nuestro país y se puede ver en el alza de los precios de los alimentos de primera necesidad, en la educación que ha dejado de ser gratuita; en la salud, ver los índices de desnutrición que van generando una mayor mortalidad infantil.
Por esto, al hablar de la emancipación de la mujer, comprendemos que no está al margen del proletariado; la emancipación de la mujer no consiste en "liberarse" del hombre en el hogar, no consiste en luchar contra el hombre por uno u otro puesto laboral, no consiste en copar puestos de dirección en las empresas. Todo eso no es sino la tesis burguesa de la "liberación de la mujer" y dentro de ella la "lucha de géneros". Sólo la emancipación de la mujer es tesis del proletariado. Llamamos a las mujeres y hombres de nuestro pueblo a unirnos como un sólo puño a luchar por defender, reconquistar y ampliar los derechos fundamentales como parte de esa lucha por la emancipación de la mujer comprendiendo que la solución está en la construcción de la sociedad de armonía y libertad.
¡VIVA LA LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER!
¡POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS MUJERES DEL PUEBLO!
¡GLORIA A LAS HEROÍNAS DEL PUEBLO!
¡CONTRA EL ALZA DEL COSTO DE VIDA!
¡VIVA EL 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER!
Saludamos a nuestro querido pueblo y dentro de él a la inmensa mayoría de mujeres que día a día luchan por salir adelante como mujeres coraje de la verdad, lo cual resaltamos, luego de un proceso con problemas y limitaciones han alcanzado mayor madurez y unidad para movilizarse participando en las diversas luchas, pues la opresión y explotación persiste; así , hay apreciable cantidad de mujeres que son jefes de familia, de ellas depende económicamente su familia, son madres solteras y es con la producción social que se convencen que son explotadas tanto o más que el hombre, así ven la necesidad de luchar por sus reivindicaciones de jornada, salario y condiciones de trabajo, y ante cada crisis su situación se agudiza; así, esta segunda gran crisis a nivel mundial, repercute como las anteriores en nuestro país y se puede ver en el alza de los precios de los alimentos de primera necesidad, en la educación que ha dejado de ser gratuita; en la salud, ver los índices de desnutrición que van generando una mayor mortalidad infantil.
Por esto, al hablar de la emancipación de la mujer, comprendemos que no está al margen del proletariado; la emancipación de la mujer no consiste en "liberarse" del hombre en el hogar, no consiste en luchar contra el hombre por uno u otro puesto laboral, no consiste en copar puestos de dirección en las empresas. Todo eso no es sino la tesis burguesa de la "liberación de la mujer" y dentro de ella la "lucha de géneros". Sólo la emancipación de la mujer es tesis del proletariado. Llamamos a las mujeres y hombres de nuestro pueblo a unirnos como un sólo puño a luchar por defender, reconquistar y ampliar los derechos fundamentales como parte de esa lucha por la emancipación de la mujer comprendiendo que la solución está en la construcción de la sociedad de armonía y libertad.
¡VIVA LA LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER!
¡POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS MUJERES DEL PUEBLO!
¡GLORIA A LAS HEROÍNAS DEL PUEBLO!
¡CONTRA EL ALZA DEL COSTO DE VIDA!
sábado, 6 de marzo de 2010
RESPONSABLES DEL BAGUAZO PUEDE IR RUMBO AL ARCHIVAMIENTO
FRENTE PATRIOTICO DE AMAZONAS ADVIERTE QUE DENUNCIA CONTRA RESPONSABLES DEL BAGUAZO PUEDE IR RUMBO AL ARCHIVAMIENTO
PRONUNCIAMIENTO
El Frente Patriótico de Amazonas, ante la formalización de denuncia por homicidio calificado y otros, efectuada por la Fiscal Olga Bobadilla Terán contra algunos oficiales de la Policía Nacional del Perú que tuvieron participación directa en el violento desalojo de los nativos que ocupaban la carretera Fernando Belaunde Terry, con el saldo trágico que todos conocemos, el pasado 05 de junio del 2009; y ante la devolución de esta denuncia por parte del Juez Francisco Miranda Caramutti, nos dirigimos a la opinión pública nacional y mundial para expresar lo siguiente:
1.- Dos fiscales provinciales, Luz Marleny Rojas Méndez y Olga Bobadilla Terán, formalizaron denuncias penales contra varios miembros de la Policía Nacional del Perú ante el juzgado respectivo de Utcubamba. Y las dos denuncias han sido rechazadas por el Poder Judicial por estar supuestamente mal formuladas e incompletas. Es decir, después de nueve meses de producidas varias muertes de peruanos en la Curva del Diablo, no existe un solo denunciado por dicho acontecimiento.
2.- Esta anómala e irregular situación procesal nos lleva a elucubrar que a lo mejor se está tratando de alargar el proceso a fin de que todo quede en nada y, como sostiene Juan José Quispe, del Instituto de Defensa Legal (IDL), “este caso va camino al archivamiento por insuficiencia de pruebas”.
3.- En la resolución emitida por el juez Miranda Caramutti, se resuelve devolver la formalización de denuncia efectuada por la fiscal Olga Bobadilla contra Luis Elías Muguruza y otros por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves, lesiones leves y encubrimiento real, “para que en uso de sus atribuciones y como titular de la acción penal proceda a la adecuación correcta del delito denunciado, así como pronunciarse respecto a los demás denunciados mediante formalización de denuncia Nº 126-2009-MP-1 FPMU, de fecha 06 de agosto del 2009”. La formalización de denuncia a que se refiere el juez es a la efectuada por Luz Marleny Rojas, la misma que contempla a un elevado número de denunciados.¿ Esto quiere decir que ninguna de las dos fiscales, Luz Marleny Rojas y Olga Bobadilla, plantearon correctamente sus denuncias, o existe una soterrada intención de hacer las cosas mal para que la investigación judicial no proceda y se archive la causa por insuficiencia de pruebas?
4.- El Frente Patriótico de Amazonas hace de conocimiento público estas dudas y solicita a los especialistas en Derecho Penal y en Derechos Humanos a que estudien este caso y nos ayuden a interpretarlo correctamente. Mientras tanto, hacemos nuestras las preocupaciones planteadas por el Dr. Juan José Quispe Capayachi en su artículo “Las dos caras de la denuncia de la Fiscal Bobadilla. Son todos los que deben estar o no están todos los que deben ser”, artículo que acompaña a este Pronunciamiento
5.- Finalmente, el Frente Patriótico de Amazonas recuerda a los habitantes de esta región que a tres meses de conmemorarse el primer aniversario de los acontecimientos en la Curva del Diablo, todos debemos estar preparados para exigir el esclarecimiento de los hechos sangrientos allí sucedidos y conocer la verdad, para que esta historia no vuelva a repetirse nunca más. Todos a prepararse para participar en la gran marcha por la paz y la reconciliación el próximo 05 de junio del 2010.
Bagua Grande, 05 de marzo del 2010.
Carlos A. Flores Borja, Presidente del Frente Patriótico de Amazonas.
PRONUNCIAMIENTO
El Frente Patriótico de Amazonas, ante la formalización de denuncia por homicidio calificado y otros, efectuada por la Fiscal Olga Bobadilla Terán contra algunos oficiales de la Policía Nacional del Perú que tuvieron participación directa en el violento desalojo de los nativos que ocupaban la carretera Fernando Belaunde Terry, con el saldo trágico que todos conocemos, el pasado 05 de junio del 2009; y ante la devolución de esta denuncia por parte del Juez Francisco Miranda Caramutti, nos dirigimos a la opinión pública nacional y mundial para expresar lo siguiente:
1.- Dos fiscales provinciales, Luz Marleny Rojas Méndez y Olga Bobadilla Terán, formalizaron denuncias penales contra varios miembros de la Policía Nacional del Perú ante el juzgado respectivo de Utcubamba. Y las dos denuncias han sido rechazadas por el Poder Judicial por estar supuestamente mal formuladas e incompletas. Es decir, después de nueve meses de producidas varias muertes de peruanos en la Curva del Diablo, no existe un solo denunciado por dicho acontecimiento.
2.- Esta anómala e irregular situación procesal nos lleva a elucubrar que a lo mejor se está tratando de alargar el proceso a fin de que todo quede en nada y, como sostiene Juan José Quispe, del Instituto de Defensa Legal (IDL), “este caso va camino al archivamiento por insuficiencia de pruebas”.
3.- En la resolución emitida por el juez Miranda Caramutti, se resuelve devolver la formalización de denuncia efectuada por la fiscal Olga Bobadilla contra Luis Elías Muguruza y otros por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves, lesiones leves y encubrimiento real, “para que en uso de sus atribuciones y como titular de la acción penal proceda a la adecuación correcta del delito denunciado, así como pronunciarse respecto a los demás denunciados mediante formalización de denuncia Nº 126-2009-MP-1 FPMU, de fecha 06 de agosto del 2009”. La formalización de denuncia a que se refiere el juez es a la efectuada por Luz Marleny Rojas, la misma que contempla a un elevado número de denunciados.¿ Esto quiere decir que ninguna de las dos fiscales, Luz Marleny Rojas y Olga Bobadilla, plantearon correctamente sus denuncias, o existe una soterrada intención de hacer las cosas mal para que la investigación judicial no proceda y se archive la causa por insuficiencia de pruebas?
4.- El Frente Patriótico de Amazonas hace de conocimiento público estas dudas y solicita a los especialistas en Derecho Penal y en Derechos Humanos a que estudien este caso y nos ayuden a interpretarlo correctamente. Mientras tanto, hacemos nuestras las preocupaciones planteadas por el Dr. Juan José Quispe Capayachi en su artículo “Las dos caras de la denuncia de la Fiscal Bobadilla. Son todos los que deben estar o no están todos los que deben ser”, artículo que acompaña a este Pronunciamiento
5.- Finalmente, el Frente Patriótico de Amazonas recuerda a los habitantes de esta región que a tres meses de conmemorarse el primer aniversario de los acontecimientos en la Curva del Diablo, todos debemos estar preparados para exigir el esclarecimiento de los hechos sangrientos allí sucedidos y conocer la verdad, para que esta historia no vuelva a repetirse nunca más. Todos a prepararse para participar en la gran marcha por la paz y la reconciliación el próximo 05 de junio del 2010.
Bagua Grande, 05 de marzo del 2010.
Carlos A. Flores Borja, Presidente del Frente Patriótico de Amazonas.
martes, 23 de febrero de 2010
MOVILIZACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS 22 DE FEBRERO: AIDESEP - FRENVIDAS
Lima, 22 de Febrero de 2010 4:04 pm
Desde la Plaza de Acho los representantes de AIDESEP, CONACAMI y las organizaciones que conforman el FRENVIDAS (Frente Por la Vida y Soberania se desplazaron por las calles del distrito del Rimac rechanzado públicamente el "Informe de la Comisión de los hechos de Bagua" pues solo responsabilizan a las lideres nativos y mestizos de Amazonas y alrededores. Asi mismo rechazaron la persecusión politica a los dirigentes de AIDESEP, la censura a Radio "La Voz" de Bagua y exigieron el retorno de Alberto Pisango que actualmente se encuentra asilado en Nicaragua.
En su desplazamiento llegaron por el puente Sta, Rosa, Av. Tacna, Colmena rodearon la Plaza San Martin hasta legar a la Av. Abancay para terminar a dos cuadras del Congreso de la Republica.
Quienes estuvieron en la manifestación pacifica y declararon a la prensa estuvieron Henderson Rengifo, Tesorero AIDESEP, El Apu Saúl Puerta Peña, Secretario Nacional de AIDESEP, Mario Palacios Presidente de CONACAMI, Melchor Lima, Secretario Nacional CCP, Marlene Canales, Presidenta Consejo Consultivo CAN, etc.
Más información: http://www.aidesep.org.pe/index.php?codnota=1259
Protesta amazónica se concentró en Jaén:
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100223/9/node/251663/total/15/pagina
Desde la Plaza de Acho los representantes de AIDESEP, CONACAMI y las organizaciones que conforman el FRENVIDAS (Frente Por la Vida y Soberania se desplazaron por las calles del distrito del Rimac rechanzado públicamente el "Informe de la Comisión de los hechos de Bagua" pues solo responsabilizan a las lideres nativos y mestizos de Amazonas y alrededores. Asi mismo rechazaron la persecusión politica a los dirigentes de AIDESEP, la censura a Radio "La Voz" de Bagua y exigieron el retorno de Alberto Pisango que actualmente se encuentra asilado en Nicaragua.
En su desplazamiento llegaron por el puente Sta, Rosa, Av. Tacna, Colmena rodearon la Plaza San Martin hasta legar a la Av. Abancay para terminar a dos cuadras del Congreso de la Republica.
Quienes estuvieron en la manifestación pacifica y declararon a la prensa estuvieron Henderson Rengifo, Tesorero AIDESEP, El Apu Saúl Puerta Peña, Secretario Nacional de AIDESEP, Mario Palacios Presidente de CONACAMI, Melchor Lima, Secretario Nacional CCP, Marlene Canales, Presidenta Consejo Consultivo CAN, etc.
Más información: http://www.aidesep.org.pe/index.php?codnota=1259
Protesta amazónica se concentró en Jaén:
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100223/9/node/251663/total/15/pagina
sábado, 20 de febrero de 2010
22 DE FEBRERO: GRAN MOVILIZACION PACÍFICA
COORDINADORA MACRO REGIONAL DE LOS PUEBLOS AMAZONICOS, ANDINOS Y COSTEROS DEL NORTE Y ORIENTE DEL PERÚ
(Fundada el 26 de octubre del 2008)
Convocatoria:
EN RECHAZO AL INFORME DEL GOBIERNO SOBRE LOS HECHOS OCURRIDOS EL 05 DE JUNIO EN BAGUA, EN DEFENZA DE LAVIDA, LOS RECURSOS NATURALES Y LA PATRIA
Frente a los acontecimientos y hechos gubernamentales que está implementando el gobierno central y su persistencia en seguir entregando nuestros recursos naturales a las transnacionales, con el fin de dar luz verde a los TLC con países imperialistas en especial con los EE.UU. sin respetar las decisiones y voluntades de los pueblos amazónicos, andinos y costeros de nuestro país, al ser burlados y vulnerados nuestros derechos comunales, sociales, políticos e incluso económicos; por la aplicación de las políticas neoliberales e imperialistas nos vemos en la obligación de reiterar nuestras luchas pacificas en todo el norte y oriente del Perú, por esta razón las organizaciones sociales, sindicales, frentes de defensa, Organización Regional de los Pueblos Indígenas Amazónicos del Norte del Perú (ORPIAN-P) con sus respectivas bases de los pueblos indígenas que las respaldan, Comunidades Campesinas, Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P) también con sus respectivas bases de las Federaciones regionales de Rondas Campesinas de San Martín, Amazonas, Cajamarca, Piura, La libertad, Lambayeque, así como los productores agrarios; reunidos a través de la Coordinadora Macro regional, el día 29 de enero por unanimidad, se acordó realizar una jornada de lucha pacífica para el día 22 de febrero en toda la macro región norte y oriente del Perú, en tal sentido hacemos un llamado a todos los sectores sociales de la población a acatar e implementar estas movilizaciones pacificas en todo el norte y oriente del Perú.
¡ALTO A LA PERSECUCION POLITICA Y LIBERTAD DE NUESTROS LIDERES AMAZONICOS Y ANDINOS!
¡POR UNA VIDA DIGNA Y SALUDABLE!, ¡NUEVA CONSTITUCION POLITICA!
PLATAFORMA DE LUCHA
22 DE FEBRERO EN EL NORTE Y ORIENTE DEL PERU.
1. RECHAZO total al informe que hace el gobierno central sobre los hechos ocurridos el 05 de junio en Bagua, acusando a los pueblos indígenas, campesinos y la iglesia.
2. DENUNCIAMOS la actitud cómplice de la Fiscal de la Nación Dra. Gladis Margot Echaiz Ramos, en contubernio con el gobierno para librar de toda responsabilidad a los VERDADEROS RESPONSABLES de estos hechos del 05 de junio del 2009.
3. CESE a la persecución de nuestros líderes y actitudes racistas en contra de nuestros hermanos indígenas de la amazonía peruana; INDEMNIZACIÓN a los deudos de las víctimas del 05 de junio; ATENCIÓN OPORTUNA y atención médica adecuada a los heridos que siguen agonizando en su lecho de dolor; CESE de la intromisión de las empresas mineras que continúan ingresando a nuestros territorios SIN CONSULTA previa, conforme a Ley. Exigimos el retorno inmediato de nuestro presidente de AIDESEP Alberto Pizango Chota asilado en Nicaragua, acusado injustamente de propiciar los hechos ocurridos el pasado 05 de junio, solicitando se varíe su condición jurídica y este libre de toda presión, para poder afrontar todas las acusaciones malintencionadas por parte del gobierno de Alan García Pérez.
4. CONDENAMOS la discriminación y desprecio con que se nos trata, desde las más altas esferas de gobierno, pues siguen creyendo que somos ciudadanos DE TERCERA CATEGORIA, en vista que han querido engañarnos al conformar una COMISION para “investigar» lo que no necesita de tanto esfuerzo, puesto que los hechos del 05 de junio estuvieron y están a la vista de todo el mundo.
5. LIBERTAD INMEDIATA de nuestros hermanos Feliciano Kahuasa Rolin, Danny López Shawit, Asterio Pujupat Wachapea, que han sido acusados injustamente por hechos que no han cometido.
6. ALTO a las concesiones mineras y petroleras en la Cordillera El Cóndor, La Amazonía y en zonas alto andinas en el norte y oriente del Perú; las mismas que ya se han dado en 70 %.
7. RESPETO a las leyes las comunidades indígenas, comunidades campesinas, rondas campesinas y respeto a lo establecido por el convenio 169 de la OIT.
8. Retiro inmediato de la minería Buena Ventura, Proyecto La Zanja de la Provincia de Santa Cruz – Cajamarca, minera Majas hoy la Sijin en Carmen de la Frontera – Huancabamba Ayabaca Región Piura, la Empresa Murelet, pron Perú S.A, concesión Lote Nº 116 en la zona de Dominguza Provincia de Nieva – Amazonas.
9. RESPETO a la libertad de prensa de todos lo medios de comunicación e inmediata Libertad para El periodista Alejandro Carrascal, encarcelado por decir la verdad sobre los hechos del 05 de junio del 2009.
10. Inmediata apertura de Radio La Voz de Bagua.
11. DESTITUCIÓN de Ronald Ibarra Secretario de Coordinación de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros, por acusar de azuzadores a los dirigentes Indígenas de la Amazonía Peruana.
12. DEROGATORIA de los Decretos Legislativos que son lesivos y afectan los pueblos amazónicos, andinos y costeros.
13. RESPETO a la jurisdicción especial de las rondas campesinas, que es obstaculizado por el gobierno y el poder judicial (alto a la persecución judicial).
14. RECHAZAMOS las versiones dadas por el Presidente del Consejo de Ministros Velásquez Quesquén, que pretende instalar una base militar en Carmen de la frontera, considerando una provocación más a la población e imponer la explotación minera en la mencionada zona.
15. Rechazamos la actitud de “comisiones de investigación de los hechos de Bagua” que envía el gobierno, ya que todos los ofrecimientos se han politizado y no está cumpliendo con los verdaderos objetivos para los cuales se creó dicha comisión especial.
16. Basta de proteger a Jueces y Fiscales corruptos, a funcionarios de gobierno que se coluden con los grandes poderes económicos y mafias corruptas y delincuenciales.
ATENTAMENTE,
Idelso Hernadez Llamo
Coordinador de los Pueblos Andinos
Serbando Puertas Peña
Coordinador de los pueblos indígenas Amazónicos
(Fundada el 26 de octubre del 2008)
Convocatoria:
EN RECHAZO AL INFORME DEL GOBIERNO SOBRE LOS HECHOS OCURRIDOS EL 05 DE JUNIO EN BAGUA, EN DEFENZA DE LAVIDA, LOS RECURSOS NATURALES Y LA PATRIA
Frente a los acontecimientos y hechos gubernamentales que está implementando el gobierno central y su persistencia en seguir entregando nuestros recursos naturales a las transnacionales, con el fin de dar luz verde a los TLC con países imperialistas en especial con los EE.UU. sin respetar las decisiones y voluntades de los pueblos amazónicos, andinos y costeros de nuestro país, al ser burlados y vulnerados nuestros derechos comunales, sociales, políticos e incluso económicos; por la aplicación de las políticas neoliberales e imperialistas nos vemos en la obligación de reiterar nuestras luchas pacificas en todo el norte y oriente del Perú, por esta razón las organizaciones sociales, sindicales, frentes de defensa, Organización Regional de los Pueblos Indígenas Amazónicos del Norte del Perú (ORPIAN-P) con sus respectivas bases de los pueblos indígenas que las respaldan, Comunidades Campesinas, Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P) también con sus respectivas bases de las Federaciones regionales de Rondas Campesinas de San Martín, Amazonas, Cajamarca, Piura, La libertad, Lambayeque, así como los productores agrarios; reunidos a través de la Coordinadora Macro regional, el día 29 de enero por unanimidad, se acordó realizar una jornada de lucha pacífica para el día 22 de febrero en toda la macro región norte y oriente del Perú, en tal sentido hacemos un llamado a todos los sectores sociales de la población a acatar e implementar estas movilizaciones pacificas en todo el norte y oriente del Perú.
¡ALTO A LA PERSECUCION POLITICA Y LIBERTAD DE NUESTROS LIDERES AMAZONICOS Y ANDINOS!
¡POR UNA VIDA DIGNA Y SALUDABLE!, ¡NUEVA CONSTITUCION POLITICA!
PLATAFORMA DE LUCHA
22 DE FEBRERO EN EL NORTE Y ORIENTE DEL PERU.
1. RECHAZO total al informe que hace el gobierno central sobre los hechos ocurridos el 05 de junio en Bagua, acusando a los pueblos indígenas, campesinos y la iglesia.
2. DENUNCIAMOS la actitud cómplice de la Fiscal de la Nación Dra. Gladis Margot Echaiz Ramos, en contubernio con el gobierno para librar de toda responsabilidad a los VERDADEROS RESPONSABLES de estos hechos del 05 de junio del 2009.
3. CESE a la persecución de nuestros líderes y actitudes racistas en contra de nuestros hermanos indígenas de la amazonía peruana; INDEMNIZACIÓN a los deudos de las víctimas del 05 de junio; ATENCIÓN OPORTUNA y atención médica adecuada a los heridos que siguen agonizando en su lecho de dolor; CESE de la intromisión de las empresas mineras que continúan ingresando a nuestros territorios SIN CONSULTA previa, conforme a Ley. Exigimos el retorno inmediato de nuestro presidente de AIDESEP Alberto Pizango Chota asilado en Nicaragua, acusado injustamente de propiciar los hechos ocurridos el pasado 05 de junio, solicitando se varíe su condición jurídica y este libre de toda presión, para poder afrontar todas las acusaciones malintencionadas por parte del gobierno de Alan García Pérez.
4. CONDENAMOS la discriminación y desprecio con que se nos trata, desde las más altas esferas de gobierno, pues siguen creyendo que somos ciudadanos DE TERCERA CATEGORIA, en vista que han querido engañarnos al conformar una COMISION para “investigar» lo que no necesita de tanto esfuerzo, puesto que los hechos del 05 de junio estuvieron y están a la vista de todo el mundo.
5. LIBERTAD INMEDIATA de nuestros hermanos Feliciano Kahuasa Rolin, Danny López Shawit, Asterio Pujupat Wachapea, que han sido acusados injustamente por hechos que no han cometido.
6. ALTO a las concesiones mineras y petroleras en la Cordillera El Cóndor, La Amazonía y en zonas alto andinas en el norte y oriente del Perú; las mismas que ya se han dado en 70 %.
7. RESPETO a las leyes las comunidades indígenas, comunidades campesinas, rondas campesinas y respeto a lo establecido por el convenio 169 de la OIT.
8. Retiro inmediato de la minería Buena Ventura, Proyecto La Zanja de la Provincia de Santa Cruz – Cajamarca, minera Majas hoy la Sijin en Carmen de la Frontera – Huancabamba Ayabaca Región Piura, la Empresa Murelet, pron Perú S.A, concesión Lote Nº 116 en la zona de Dominguza Provincia de Nieva – Amazonas.
9. RESPETO a la libertad de prensa de todos lo medios de comunicación e inmediata Libertad para El periodista Alejandro Carrascal, encarcelado por decir la verdad sobre los hechos del 05 de junio del 2009.
10. Inmediata apertura de Radio La Voz de Bagua.
11. DESTITUCIÓN de Ronald Ibarra Secretario de Coordinación de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros, por acusar de azuzadores a los dirigentes Indígenas de la Amazonía Peruana.
12. DEROGATORIA de los Decretos Legislativos que son lesivos y afectan los pueblos amazónicos, andinos y costeros.
13. RESPETO a la jurisdicción especial de las rondas campesinas, que es obstaculizado por el gobierno y el poder judicial (alto a la persecución judicial).
14. RECHAZAMOS las versiones dadas por el Presidente del Consejo de Ministros Velásquez Quesquén, que pretende instalar una base militar en Carmen de la frontera, considerando una provocación más a la población e imponer la explotación minera en la mencionada zona.
15. Rechazamos la actitud de “comisiones de investigación de los hechos de Bagua” que envía el gobierno, ya que todos los ofrecimientos se han politizado y no está cumpliendo con los verdaderos objetivos para los cuales se creó dicha comisión especial.
16. Basta de proteger a Jueces y Fiscales corruptos, a funcionarios de gobierno que se coluden con los grandes poderes económicos y mafias corruptas y delincuenciales.
ATENTAMENTE,
Idelso Hernadez Llamo
Coordinador de los Pueblos Andinos
Serbando Puertas Peña
Coordinador de los pueblos indígenas Amazónicos
martes, 29 de septiembre de 2009
Viernes 2 y Sabado 3 de Octubre: La naturaleza no es mercancía
La lucha indígena en defensa de la vida
Viernes 2 de octubre:
● Introducción
● Documentales sobre la contaminación ambiental producida por las industrias extractivas en Ecuador, Chile, Perú y Guatemala.
● Conversatorio:
- Informe sobre el proceso industrial
- Informe sobre la contaminación de las mineras en el Perú
- Informe acerca del problema mapuche
- Diálogo
Sábado 3 de octubre:
● Introducción
● Documentales:
- Muerte en Sión
- Extractos (entrevistas sobre los sucesos de Bagua)
● Conversatorio:
- Presentación
- El impacto de las actividades extractivas en la Amazonía (A cargo de J. Agurto, SERVINDI)
- La influencia de la nueva Ley de Tierras y la Ley de Aguas en la
problemática indígena (A cargo de un miembro del periódico Humanidad)
- La actualidad de la lucha en Bagua (A cargo de Germán Guanira, AIDESEP)
- Debate
Lugar: Federación de Obreros Panaderos Estrella del Perú. Jr. Huanta 527 (a media cuadra de la plaza Italia)
Hora de inicio: 3:00 p.m. INGRESO LIBRE
Organizado por Anarquistas en Lima
Viernes 2 de octubre:
● Introducción
● Documentales sobre la contaminación ambiental producida por las industrias extractivas en Ecuador, Chile, Perú y Guatemala.
● Conversatorio:
- Informe sobre el proceso industrial
- Informe sobre la contaminación de las mineras en el Perú
- Informe acerca del problema mapuche
- Diálogo
Sábado 3 de octubre:
● Introducción
● Documentales:
- Muerte en Sión
- Extractos (entrevistas sobre los sucesos de Bagua)
● Conversatorio:
- Presentación
- El impacto de las actividades extractivas en la Amazonía (A cargo de J. Agurto, SERVINDI)
- La influencia de la nueva Ley de Tierras y la Ley de Aguas en la
problemática indígena (A cargo de un miembro del periódico Humanidad)
- La actualidad de la lucha en Bagua (A cargo de Germán Guanira, AIDESEP)
- Debate
Lugar: Federación de Obreros Panaderos Estrella del Perú. Jr. Huanta 527 (a media cuadra de la plaza Italia)
Hora de inicio: 3:00 p.m. INGRESO LIBRE
Organizado por Anarquistas en Lima
lunes, 24 de agosto de 2009
CONVOCATORIA IV CONGRESO, CEN -CONAIP 10, 11 y 12 de Octubre
CONVOCATORIA
IV CONGRESO NACIONAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDIGENAS DEL PERÚ
Los muertos de Bagua civiles y policías, mártires por la auténtica democracia peruana, no serán muertes en vano, los pueblos y las nacionalidades indígenas del Perú nos aprestamos a dar un paso más en la reorganización del verdadero poder del Estado peruano, aquel que nace de sus bases mas antiguas y poderosas, cuales son la Comunidades Andino-amazónicas, en la dirección de poner a nuestro país de pie sobre sus raíces.
Los enfrentamientos de mayo y la terrible tragedia de Bagua, han dejado con serias fisuras la unidad entre el Estado peruano y la Sociedad Civil, han destruido la confianza entre los organismos gubernamentales y los movimientos sociales de nuestra patria; estas precarias relaciones que vuelven a ser maltratada por la torpe e incorrecta política del Gobierno de turno que da preferencia a los empresarios e intereses extranjeros, por sobre los milenarios poseedores y propietarios de las riquezas de nuestra amazonía; demoró demasiado para la derogatoria de los DL que ningún patriota peruano podría dejar pasar. Estas “brechas abiertas” deben ser resanadas lo más pronto, en la búsqueda de cerrar el paso a los violentistas que quieren aprovechar nuevamente el desconcierto de una mala dirección del Estado, para enfrentarnos y desatar otra vez la violencia fratricida.
La fuerzas organizadas del campesinado-comunero que son los pueblos indígenas, que ejercen tradicionalmente la democracia comunera, que es la democracia mas avanzada del mundo, desean un gobierno que interprete y ponga en ejercicio desde el Estado, sus derechos milenarios. Las fuerzas civiles organizadas (Rondas Campesinas) que rescataron al Estado peruano de la barbarie violentista de las décadas pasadas en que las fuerzas caóticas y centrifugas, sumidas en un “equilibrio estratégico”, intentaban desmantelar nuestro país; hoy buscan su centro en la propuesta democrática de un “nuevo pacto social”, que sirva para la unión de la diversidad de pueblos, nacionalidades, lenguas, culturas y economías, que hierven en nuestro Perú.
Lo que ha quedado muy en claro en la última coyuntura es que hay diferentes “modos de vivir”, diferentes paradigmas culturales, diferentes formas de aspirar, ver y juzgar el “desarrollo y la sostenibilidad” económica de costa, sierra y selva, seria un ciego voluntario aquel que no reconozca la PLURALIDAD DE NACIONES que conviven y chocan hace milenios en nuestro Perú, mas aún desde la llegada de los españoles, y que el mestizaje más que una realidad, es la promesa de cohabitar nuestro territorio, bajo el reconocimiento y el respeto de la pluralidad y heterogeneidad de las vertientes diversas. Cosa que hasta hoy no sucede. La “promesa” peruana aspira levantarse sobre un poder constituyente plurinacional. Por esto es que entendemos muy bien las expresiones desatinadas e indolentes de nuestro Ministro de Justicia en la ONU y el plan represivo del gobierno sobre nuestros hermanos amazónicos de AIDESEP.
Es algo deplorable, injusto, inequitativo e irrepetuoso de la naturaleza y de los pueblos del Perú que exista un gobierno y un Estado que ampare corporaciones transnacionales que lucran de la depredación del planeta y de la destrucción de los mismos pueblos.
Han pasado ya muchos años desde la fundación de la organización madre de CONAIP, que fue la COPPIP, en el año de 1997, en ese primer gran Congreso Nacional en el Cusco, luego vino el II Congreso en la Ciudad Universitaria de San Marcos en Lima, en el año 2002, donde tuvimos la nefasta presencia de la Sra. Karp, que lejos de apoyarnos, dividió y copto a muchos dirigentes que creyeron en sus cantos de “sirenitay”; luego vino el III Congreso de Huamanga el 3, 4 y 5 de marzo del 2006, donde se realizo exitosamente con la presencia de 600 delegados de todo el país, donde surge CONAIP. Pero fuimos y somos concientes de nuestras debilidades, en el año 2002, y luego del gobierno de Toledo, sufrimos una división y dispersión que hasta hoy no podemos superar. Primero abandonan la COPPIP, la CCP, la CNA y CONAP, luego AIDESEP y CONACAMI, terminan de liquidar la COPPIP, por diferentes intereses que no viene al caso recordar. Lo cierto es que desde esa fecha no existe una centralización del movimiento indígena que pueda afrontar las tareas y responsabilidades de los pueblos indígenas frente al Perú del tercer milenio. Hacemos un llamado a la UNION de todas las vertientes, estando nosotros dispuestos a marchar a un PACTO DE UNIDAD, siendo esto indispensable para con el ejemplo conquistar nuestros objetivos.
Conforme a las Resoluciones del III Congreso Nacional de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Perú, realizado en Huamanga, en Marzo del 2006, CONVOCAMOS al IV Congreso Nacional de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, ha realizarse en la localidad de Andahuaylas el 10, 11 y 12 de Octubre del presente, bajo el acuerdo, auspicio y coorganización del Frente de Defensa por los Intereses de las Comunidades Campesinas de Apurimac, fieles descendientes y herederos de la gloriosa Confederación Chanka.
¡HACIA LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS ANDINOS Y AMAZÓNICOS!
¡VIVA EL PODER CONSTITUYENTE DE LOS PUEBLOS!
¡VIVA EL NUEVO PACTO FUNDACIONAL DEL PERÚ!
CONFEDERACIÓN DE LAS NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL PERÚ
CEN -CONAIP
Hugo Tacuri Huamaní
Pdte. de la Comisión Organizadora
FRENTE DE DEFENSA POR LOS INTERESES DE LAS COMUNIDADAS CAMPESINAS DE APURIMAC
Presidente
Eugenio Allcca Díaz
Informes:
066-966764297
hugotacuri@hotmail.com
- DESPUES DE BAGUA QUE HA QUEDADO
- LA UNIDAD DEL M.I.
- CONCESIONES Y PROBLEMAS DE DESARROLLO
- EL ESTADO Y SUS ESPACIOS PARA LOS INDIGENAS
- INFORME DE GOBIERNO A LA ONU
- ASAMBLEA CONSTITUYENTE
IV CONGRESO NACIONAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDIGENAS DEL PERÚ
Los muertos de Bagua civiles y policías, mártires por la auténtica democracia peruana, no serán muertes en vano, los pueblos y las nacionalidades indígenas del Perú nos aprestamos a dar un paso más en la reorganización del verdadero poder del Estado peruano, aquel que nace de sus bases mas antiguas y poderosas, cuales son la Comunidades Andino-amazónicas, en la dirección de poner a nuestro país de pie sobre sus raíces.
Los enfrentamientos de mayo y la terrible tragedia de Bagua, han dejado con serias fisuras la unidad entre el Estado peruano y la Sociedad Civil, han destruido la confianza entre los organismos gubernamentales y los movimientos sociales de nuestra patria; estas precarias relaciones que vuelven a ser maltratada por la torpe e incorrecta política del Gobierno de turno que da preferencia a los empresarios e intereses extranjeros, por sobre los milenarios poseedores y propietarios de las riquezas de nuestra amazonía; demoró demasiado para la derogatoria de los DL que ningún patriota peruano podría dejar pasar. Estas “brechas abiertas” deben ser resanadas lo más pronto, en la búsqueda de cerrar el paso a los violentistas que quieren aprovechar nuevamente el desconcierto de una mala dirección del Estado, para enfrentarnos y desatar otra vez la violencia fratricida.
La fuerzas organizadas del campesinado-comunero que son los pueblos indígenas, que ejercen tradicionalmente la democracia comunera, que es la democracia mas avanzada del mundo, desean un gobierno que interprete y ponga en ejercicio desde el Estado, sus derechos milenarios. Las fuerzas civiles organizadas (Rondas Campesinas) que rescataron al Estado peruano de la barbarie violentista de las décadas pasadas en que las fuerzas caóticas y centrifugas, sumidas en un “equilibrio estratégico”, intentaban desmantelar nuestro país; hoy buscan su centro en la propuesta democrática de un “nuevo pacto social”, que sirva para la unión de la diversidad de pueblos, nacionalidades, lenguas, culturas y economías, que hierven en nuestro Perú.
Lo que ha quedado muy en claro en la última coyuntura es que hay diferentes “modos de vivir”, diferentes paradigmas culturales, diferentes formas de aspirar, ver y juzgar el “desarrollo y la sostenibilidad” económica de costa, sierra y selva, seria un ciego voluntario aquel que no reconozca la PLURALIDAD DE NACIONES que conviven y chocan hace milenios en nuestro Perú, mas aún desde la llegada de los españoles, y que el mestizaje más que una realidad, es la promesa de cohabitar nuestro territorio, bajo el reconocimiento y el respeto de la pluralidad y heterogeneidad de las vertientes diversas. Cosa que hasta hoy no sucede. La “promesa” peruana aspira levantarse sobre un poder constituyente plurinacional. Por esto es que entendemos muy bien las expresiones desatinadas e indolentes de nuestro Ministro de Justicia en la ONU y el plan represivo del gobierno sobre nuestros hermanos amazónicos de AIDESEP.
Es algo deplorable, injusto, inequitativo e irrepetuoso de la naturaleza y de los pueblos del Perú que exista un gobierno y un Estado que ampare corporaciones transnacionales que lucran de la depredación del planeta y de la destrucción de los mismos pueblos.
Han pasado ya muchos años desde la fundación de la organización madre de CONAIP, que fue la COPPIP, en el año de 1997, en ese primer gran Congreso Nacional en el Cusco, luego vino el II Congreso en la Ciudad Universitaria de San Marcos en Lima, en el año 2002, donde tuvimos la nefasta presencia de la Sra. Karp, que lejos de apoyarnos, dividió y copto a muchos dirigentes que creyeron en sus cantos de “sirenitay”; luego vino el III Congreso de Huamanga el 3, 4 y 5 de marzo del 2006, donde se realizo exitosamente con la presencia de 600 delegados de todo el país, donde surge CONAIP. Pero fuimos y somos concientes de nuestras debilidades, en el año 2002, y luego del gobierno de Toledo, sufrimos una división y dispersión que hasta hoy no podemos superar. Primero abandonan la COPPIP, la CCP, la CNA y CONAP, luego AIDESEP y CONACAMI, terminan de liquidar la COPPIP, por diferentes intereses que no viene al caso recordar. Lo cierto es que desde esa fecha no existe una centralización del movimiento indígena que pueda afrontar las tareas y responsabilidades de los pueblos indígenas frente al Perú del tercer milenio. Hacemos un llamado a la UNION de todas las vertientes, estando nosotros dispuestos a marchar a un PACTO DE UNIDAD, siendo esto indispensable para con el ejemplo conquistar nuestros objetivos.
Conforme a las Resoluciones del III Congreso Nacional de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Perú, realizado en Huamanga, en Marzo del 2006, CONVOCAMOS al IV Congreso Nacional de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, ha realizarse en la localidad de Andahuaylas el 10, 11 y 12 de Octubre del presente, bajo el acuerdo, auspicio y coorganización del Frente de Defensa por los Intereses de las Comunidades Campesinas de Apurimac, fieles descendientes y herederos de la gloriosa Confederación Chanka.
¡HACIA LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS ANDINOS Y AMAZÓNICOS!
¡VIVA EL PODER CONSTITUYENTE DE LOS PUEBLOS!
¡VIVA EL NUEVO PACTO FUNDACIONAL DEL PERÚ!
CONFEDERACIÓN DE LAS NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL PERÚ
CEN -CONAIP
Hugo Tacuri Huamaní
Pdte. de la Comisión Organizadora
FRENTE DE DEFENSA POR LOS INTERESES DE LAS COMUNIDADAS CAMPESINAS DE APURIMAC
Presidente
Eugenio Allcca Díaz
Informes:
066-966764297
hugotacuri@hotmail.com
- DESPUES DE BAGUA QUE HA QUEDADO
- LA UNIDAD DEL M.I.
- CONCESIONES Y PROBLEMAS DE DESARROLLO
- EL ESTADO Y SUS ESPACIOS PARA LOS INDIGENAS
- INFORME DE GOBIERNO A LA ONU
- ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)